El Museo de la Autonomía de Andalucía, ubicado en Coria del Río (Sevilla), ha preparado un completo programa de actividades para conmemorar el 28 de febrero, Día de Andalucía. Las actividades, que comenzarán el sábado 22 de febrero y finalizarán el mismo viernes 28, incluirán visitas teatralizadas, talleres infantiles y actuaciones musicales, entre otras propuestas.
Museo de la Autonomía: Un enfoque educativo y lúdico para toda la familia
El programa tiene como objetivo principal dar a conocer la historia y el proceso autonómico de Andalucía, destacando los hitos, los símbolos y la figura del Padre de la Patria Andaluza, Blas Infante. Así lo ha comunicado la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa en una nota informativa.
Las actividades darán comienzo los días 22 y 23 de febrero con sesiones de cuentacuentos a las 12:00 horas. Estos relatos, dirigidos a públicos de todas las edades, tendrán como protagonistas los símbolos de Andalucía y personajes relevantes del pasado reciente.
Del sábado 22 al jueves 27 de febrero, se ofrecerán visitas teatralizadas a la Sala 28F a partir de las 18:00 horas. Dos personajes que representan a andaluces implicados en el proceso autonómico relatarán los acontecimientos históricos que llevaron a la autonomía. Para participar en estas actividades, será necesaria una reserva previa.
Un 28F lleno de actividades
El día 28 de febrero, jornada festiva en toda Andalucía, el Museo de la Autonomía abrirá sus puertas de manera ininterrumpida desde las 10:00 hasta las 19:00 horas. Durante todo el día se llevarán a cabo visitas guiadas a la Casa de Blas Infante, declarada Bien de Interés Cultural. Estas visitas tendrán pases cada 20 minutos y permitirán a los asistentes conocer de cerca las estancias diseñadas por el propio Blas Infante, reflejo de su pensamiento y personalidad.
Una de las novedades de este año es la incorporación de una aplicación accesible a través de códigos QR. Esta herramienta permitirá a los visitantes obtener información adicional sobre la vida, la obra y el pensamiento de Blas Infante, así como detalles constructivos y de conservación de la Casa de la Alegría.
En la Sala 28F, los visitantes podrán contemplar objetos emblemáticos como los símbolos originales de Andalucía y la pizarra de recuento del histórico referéndum del 28 de febrero de 1980. Además, se realizarán visitas teatralizadas en cuatro pases: a las 12:30, 13:30, 17:00 y 18:00 horas, para las cuales también será necesario reservar con antelación.
Una muestra documental sobre la historia de Andalucía
Los visitantes podrán también disfrutar de la exposición ‘Un viaje y una bandera’, instalada en la Sala 28F. Esta muestra presenta documentos originales, muchos de ellos inéditos, relacionados con el viaje que Blas Infante realizó en 1924 a Agmat (Marruecos), donde visitó la tumba de al-Mutamid, último rey de la taifa de Sevilla. Durante este viaje, Blas Infante adquirió las telas que se emplearon para confeccionar la primera bandera de Andalucía.
La oferta expositiva del Museo de la Autonomía se completa con otros dos proyectos destacados. El primero es ‘Memoria gráfica de la emigración y el retorno de Andalucía’, una recopilación documental sobre el fenómeno de la emigración andaluza entre las décadas de 1950 y 1970. El segundo es ‘Paseo poético por Andalucía, imagen y verso’, una exposición fotográfica que recorre algunos de los lugares más pintorescos de la región, acompañada de versos de reconocidos poetas andaluces.
El significado del Día de Andalucía
El 28 de febrero conmemora el referéndum de 1980 en el que el pueblo andaluz votó a favor de su autonomía plena, un hito histórico que consolidó la identidad de la región como comunidad autónoma. Este día es una oportunidad para celebrar la cultura, la historia y las tradiciones de Andalucía, y recordar el esfuerzo colectivo de generaciones por alcanzar el autogobierno.