Partido Popular de Andalucía

Nuestra juventud, lo primero: Andalucía reduce el abandono escolar a un mínimo histórico

Andalucía reduce a mínimos históricos el abandono escolar
Andalucía lidera la lucha contra el abandono escolar con una reducción histórica en 2024. La tasa de abandono escolar temprano se sitúa en el 15,54%, marcando un descenso acumulado de casi 6,5 puntos desde 2018.

Andalucía ha registrado en 2024 un importante avance en la lucha contra el abandono escolar temprano, reduciendo esta tasa al 15,54%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este indicador supone una disminución de 1,3 puntos respecto al año anterior y consolida a la región en una senda positiva que la acerca progresivamente a la media nacional, establecida en el 13%.

Desde 2018, la comunidad autónoma ha logrado un descenso acumulado de casi 6,5 puntos en la tasa de abandono escolar, que entonces se situaba en el 21,9%. Este progreso supera el promedio de mejora a nivel nacional, que en el mismo periodo ha experimentado una reducción de casi 5 puntos. Además, la distancia que separa a Andalucía de la media española se ha reducido de cuatro puntos en 2018 a tan solo 2,5 puntos en la actualidad.

El abandono escolar, un reto cumplido

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, ha valorado positivamente estos datos, afirmando que «confirman una tendencia que corrobora el buen camino en Andalucía, aunque todavía con margen de mejora». Castillo también ha destacado el papel crucial de los docentes y las familias: «En los centros educativos se hace un trabajo increíble cada día. Gracias a su compromiso, el sistema educativo continúa mejorando para ofrecer más oportunidades de futuro a los jóvenes y evitar que abandonen una formación esencial para sus proyectos de vida».

La apuesta del Gobierno andaluz por la educación se refleja en el presupuesto destinado a esta área. Para 2025, la Consejería de Desarrollo Educativo y FP contará con un presupuesto de 9.167 millones de euros, lo que supone un incremento del 45% respecto a 2018 y un 3,53% más que en 2024, con 374 millones adicionales. Este esfuerzo económico ha permitido, entre otras medidas, la incorporación de 6.000 docentes al sistema educativo desde 2018, casi la mitad de ellos en la Formación Profesional (FP), que también ha sumado 47.000 plazas nuevas. En total, la plantilla de la red pública alcanza los 107.000 maestros y profesores, 125.000 si se incluye la red concertada.

Un sistema educativo adaptado a los retos actuales

El avance en la reducción del abandono escolar se produce en un contexto de disminución de la natalidad, que ha reducido en 107.000 el número de alumnos en el sistema educativo andaluz en los últimos años. Pese a este descenso demográfico, la Junta de Andalucía ha reforzado sus recursos para garantizar una educación de calidad y accesible para todos los estudiantes.

La tasa de abandono escolar temprano mide el porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que no han completado la educación secundaria (FP de Grado Medio, Básica o Bachillerato) y que no continúan ningún tipo de formación. En este sentido, la mejora registrada en Andalucía supone un avance significativo hacia la reducción de desigualdades y la promoción de oportunidades de futuro para la juventud.

Un futuro esperanzador para la educación andaluza

Con la implementación de estas políticas educativas y el refuerzo presupuestario, Andalucía se posiciona como una comunidad comprometida con la lucha contra el abandono escolar. La creación de nuevas plazas en FP, la mejora de la calidad educativa y el apoyo a los docentes son pilares fundamentales de este progreso.

El Gobierno andaluz continuará trabajando para reducir aún más la tasa de abandono escolar, promoviendo iniciativas que impulsen la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo, garantizando que cada vez más estudiantes completen su formación y que cada alumno tenga los recursos que necesita para su formación. Este esfuerzo conjunto entre administraciones, docentes y familias asegura un futuro más inclusivo y lleno de oportunidades para los jóvenes andaluces.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility