Partido Popular de Andalucía

Agua en el centro de la política andaluza: el Gobierno de Juanma Moreno impulsa obras hidráulicas por 576 millones mientras Sánchez sigue sin dar respuesta

agua
El Gobierno andaluz refuerza su compromiso con el agua con una inversión histórica de 576 millones de euros en infraestructuras hidráulicas durante 2025. Esta cifra se suma a más de 130 actuaciones en marcha en toda Andalucía, con nuevas licitaciones previstas en las ocho provincias.

El Gobierno andaluz del PP ha reafirmado su apuesta firme por garantizar el suministro de agua y la seguridad hídrica de la comunidad con una inversión histórica de 576 millones de euros en infraestructuras hidráulicas durante 2025.

Esta cifra se suma a las 130 obras hidráulicas actualmente en ejecución, valoradas en 853,3 millones de euros, que abarcan desde actuaciones en depuración y abastecimiento en alta, hasta la digitalización de sistemas y mejora de presas. “La próxima sequía severa cogerá a Andalucía con el trabajo hecho”, ha sentenciado el coordinador del Área de Agricultura, pesca, Agua y Desarrollo Rural del PP de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, en línea con la declaración del presidente Juanma Moreno de que esta es «la Legislatura del Agua«.

El anuncio se produce en un contexto en el que, a pesar de la leve mejora hídrica por las lluvias recientes, Andalucía sigue sin recibir una respuesta eficaz del Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente en cuencas de competencia estatal como la del Guadalquivir. Mientras tanto, el Gobierno de Juanma Moreno sigue asumiendo actuaciones incluso fuera de sus competencias para proteger a la población andaluza.

Una planificación que no se detiene pese a las lluvias

Lejos de relajar su planificación, el Gobierno andaluz mantiene sin cambios su hoja de ruta para 2025, diseñada durante los meses más duros de sequía. Todas las actuaciones previstas, que se licitarán entre el primer y segundo semestre del año, se mantendrán. La financiación proviene de tres fuentes principales: el canon del agua, los fondos europeos y partidas propias del Ejecutivo autonómico.

Las inversiones llegarán a las ocho provincias andaluzas, con actuaciones emblemáticas en cada una de ellas. Málaga encabeza la lista con 84,4 millones de euros, destacando la estación de tratamiento de aguas en Pilones (más de 30 millones) y la intervención en la estación del Guadalhorce (24 millones). Además, se invertirán más de un millón en el embalse de la Concepción para solucionar los problemas de sedimentos detectados tras las últimas lluvias.

En Huelva, los 80,5 millones previstos permitirán renovar el sistema de suministro y depuración en la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, además de avanzar en el proyecto clave de la presa de Calañas, con un presupuesto inicial de seis millones. También se contempla una inversión de 2,5 millones en el cauce del Río Tinto y obras en Santa Olalla del Cala y Almonaster la Real.

Inversiones en todas las provincias: una estrategia territorial equilibrada

Las actuaciones previstas en Sevilla, a pesar de pertenecer a la cuenca del Guadalquivir, que es competencia del Estado, incluyen inversiones cercanas a los 80 millones. Sobresalen los proyectos de saneamiento y depuración en Villanueva del Río y Minas, Tocina-Los Rosales, Lebrija, Arahal y Montellano.

Córdoba y Almería cuentan con planes similares en volumen económico, con obras valoradas en 65,5 millones. En Córdoba, destaca el proyecto de agrupación de vertidos y depuración en Posadas (17 millones) y Almodóvar del Río (12 millones). En Almería, se ejecutarán nuevas depuradoras en Carboneras y Zurgena, además de una intervención en el Río Nacimiento para mejorar su resiliencia frente al cambio climático.

Granada recibirá 63,5 millones, todos provenientes del canon del agua. Entre los proyectos más relevantes están la depuradora de Puerto Lope, Tiena y Olivares (11 millones) y la ETAP de Los Palmares (8 millones). También se invertirán más de siete millones en la depuradora de Pradollano, en Sierra Nevada.

En Cádiz, el montante total alcanza los 59 millones, con actuaciones destacadas en San José del Valle y Trebujena. Además, La Línea verá mejorada su depuradora con una inversión de ocho millones.

Por último, en Jaén, se destinarán 26 millones al sistema del Víboras en Fuentes de Martos, y casi seis millones a la depuradora de Jódar.

El compromiso del Gobierno andaluz frente a la inacción del Ejecutivo central

El Gobierno de Juanma Moreno ha reiterado su disposición a colaborar con otras administraciones, aunque ha lamentado la falta de implicación del Ejecutivo central en infraestructuras de competencia estatal. A pesar de ello, Andalucía también prevé inversiones en la Cuenca del Guadalquivir, ya que es responsable de los vertidos y la depuración, aunque la cuenca sea gestionada por el Ministerio para la Transición Ecológica.

Fernández-Pacheco ha anunciado que el Gobierno andaluz explorará fórmulas de colaboración público-privada para desarrollar grandes infraestructuras como presas, desaladoras y canalizaciones. Una apuesta clara por la innovación, la eficiencia y la diversificación de los recursos hídricos.

Además, más de 14 millones de euros se destinarán a asistencias técnicas y adquisición de tecnología avanzada, tanto para las cuencas andaluzas como para las estatales.

Andalucía, ejemplo de gestión del agua ante la crisis climática

El modelo de gestión hídrica andaluz se está consolidando como un ejemplo de previsión, planificación y compromiso con el territorio. La política del agua no se detiene, aunque llueva, y responde a una visión de largo plazo en una comunidad especialmente vulnerable al cambio climático y a las sequías.

Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin activar inversiones clave en las cuencas que controla, el Ejecutivo andaluz actúa, cumple y lidera la transformación hídrica que Andalucía necesita.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility