Partido Popular de Andalucía

Andalucía afianza su liderazgo económico y se consolida como ejemplo de estabilidad frente a la inestabilidad nacional

Andalucía confianza empresarial
Andalucía consolida su posición como motor económico de España al registrar un crecimiento del 1,6% en la confianza empresarial, muy por encima de la media nacional. Así lo recoge el último informe del INE, que destaca la vitalidad del tejido productivo andaluz. El presidente Juanma Moreno subrayó en el foro Wake Up, Spain! que Andalucía es hoy un modelo de estabilidad, cohesión y progreso. Con más empleo, más inversión y más empresas, la comunidad se posiciona como referente de crecimiento sostenido, institucionalidad y liderazgo responsable en un contexto nacional marcado por la incertidumbre.

Andalucía vuelve a destacar como uno de los motores económicos de España, al registrar un aumento del 1,6% en el Indicador de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) durante el segundo trimestre del año, muy por encima de la media nacional, que apenas sube un 0,1%. Este dato, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), consolida el clima de optimismo empresarial en la comunidad y reafirma la vitalidad de su tejido productivo.

Este crecimiento de la confianza en Andalucía coincide con la visión defendida por el presidente del PP de Andalucía y del gobierno andaluz, Juanma Moreno, durante el foro Wake Up, Spain!, donde subrayó que la comunidad se ha convertido en un modelo de estabilidad, cohesión y progreso frente al clima de incertidumbre política que atraviesa el conjunto del país.

Más confianza, más empleo, más crecimiento

El informe del INE indica que Andalucía figura entre las comunidades donde más crece la confianza empresarial, mientras otras regiones como Murcia, Galicia o Madrid registran retrocesos. En sectores clave como la hostelería y el transporte, la confianza ha aumentado notablemente, y la comunidad destaca especialmente en la creación de empleo, con una proporción significativa de empresarios que prevé ampliar plantilla en los próximos meses.

Además, la previsión de evolución favorable de los negocios también se ha incrementado: el 22,8% de las empresas en España espera un buen segundo trimestre, un porcentaje que en Andalucía se refleja en el dinamismo y la capacidad de adaptación de sus pymes, líderes en confianza entre los negocios de menos de 10 trabajadores.

Juanma Moreno: “Andalucía es hoy sinónimo de estabilidad y ambición de futuro”

Durante su intervención en el foro económico, Moreno defendió con firmeza un modelo de gobierno basado en el diálogo, la moderación y la defensa del interés general. Frente a la estrategia de división y enfrentamiento que, a su juicio, impulsa el Gobierno de Pedro Sánchez, el presidente andaluz reclamó un liderazgo que una, construya y dé certidumbre a ciudadanos y empresas.

“Andalucía merece un liderazgo que una y construya, no estrategias que dividan y enfrenten”, afirmó. Además, hizo un llamamiento a un debate claro sobre el rumbo del país, alertando de que la crispación política no puede frenar el crecimiento ni condicionar el bienestar de los españoles.

Una Andalucía que crea, produce y exporta

Juanma Moreno respaldó sus palabras con datos que reflejan el auge económico andaluz. Según el INE, en 2024 el 80% de las nuevas empresas creadas en España nacieron en Andalucía. La comunidad es también la segunda en presencia de empresas vinculadas a la industria de defensa, generando el 35% del empleo del sector a nivel nacional.

Asimismo, destacó el compromiso andaluz con la sostenibilidad y el comercio internacional. Moreno pidió a Europa una transición ecológica realista, que permita seguir avanzando sin perjudicar sectores clave. También mostró su preocupación por los aranceles de Estados Unidos, recordando que Andalucía es la tercera comunidad exportadora del país.

Un referente institucional para toda España

Con esta trayectoria, Andalucía se consolida como un modelo de referencia para otras regiones. Mientras el Gobierno central atraviesa una etapa de descrédito y divisiones internas, la comunidad andaluza crece, atrae inversiones y proyecta una imagen de cohesión institucional y liderazgo responsable.

“El mejor camino para fortalecer una sociedad es unirla. Y en Andalucía estamos demostrando que es posible avanzar desde el consenso, el trabajo y la estabilidad”, concluyó Moreno.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility