El Gobierno de Pedro Sánchez y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, han dado la espalda a Andalucía en materia ferroviaria. Más de 30 conexiones de tren se encuentran paralizadas o en vía muerta, según denuncian el Gobierno andaluz y diversos colectivos profesionales. La situación condena a la comunidad a una clara desventaja competitiva respecto a otros territorios y frena el desarrollo logístico y económico de Andalucía.
El gobierno andaluz del PP ha reclamado al Ejecutivo central “acelerar el ritmo de ejecución de los corredores ferroviarios a su paso por Andalucía”, fundamentales para el éxito de la Red Logística que impulsa el Gobierno de Juanma Moreno. Durante la jornada Corredores ferroviarios, conectividad y progreso del territorio, Díaz advirtió que sin el desarrollo de los corredores ferroviarios comprometidos, Andalucía pierde competitividad, oportunidades económicas y sostenibilidad.
Andalucía, la región más marginada en el mapa ferroviario español
El abandono es evidente en el último balance del Ministerio de Transportes. Frente a la apuesta estatal por los Rodalies de Cataluña, las infraestructuras ferroviarias del sur suman más de una treintena de proyectos sin ejecutar. Andalucía se mantiene al margen de los principales corredores de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T), mientras que otras comunidades reciben inversiones millonarias.
El informe destaca que la zona oriental andaluza es la más perjudicada, con numerosos tramos sin plazos ni presupuestos. Actualmente, no es posible viajar de Almería a Sevilla en menos de seis horas, un ejemplo de la brecha ferroviaria que sufre la región.
Doce de las catorce ciudades españolas de más de 50.000 habitantes que no tienen conexión de tren están en Andalucía, según publica el diario ABC. Marbella encabeza la lista: es el único núcleo urbano con más de 150.000 habitantes sin conexión ferroviaria en toda España.
Las líneas de tren más perjudicadas: Almería, Cádiz, Huelva y Sevilla
Entre las actuaciones de tren que siguen en vía muerta destacan:
- La línea Almería-Granada, con tramos aún en fase de estudio y redacción.
- La conexión Granada-Bobadilla, sin fecha de ejecución.
- El tramo Almería-Murcia, que debía estar en funcionamiento en 2026 y ahora se retrasa hasta 2027.
- La autopista ferroviaria Algeciras-Zaragoza, que acumula años de demora.
- El tren de la Costa del Sol, entre Málaga, Marbella y Estepona, sin avances significativos.
A ello se suma la conexión ferroviaria del Puerto de Motril, completamente olvidada por el Ejecutivo central, a pesar de su importancia estratégica para el transporte de mercancías.
En Huelva, la línea ferroviaria que conecta la capital con Sevilla ha vuelto a ser cortada por lluvias, como ha ocurrido en anteriores episodios meteorológicos. Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de modernizar la infraestructura ferroviaria de la región, que sigue siendo vulnerable a las inclemencias del tiempo.
Cercanías y Rodalies: el agravio comparativo en inversiones de tren
El Gobierno de Sánchez ha destinado más de 6.300 millones de euros a los Rodalies de Cataluña hasta 2030, mientras que las inversiones en Cercanías para Andalucía son escasas y avanzan con extrema lentitud. Almería, Cádiz, Málaga y Sevilla precisan mejoras urgentes en sus servicios de tren de Cercanías, que no llegan a ser atendidas por el Estado.
En el caso de Málaga, la línea de Cercanías que une la capital con Fuengirola no llega a Marbella ni a Estepona, zonas que concentran una gran parte del turismo y de la población de la Costa del Sol. En Cádiz, la conexión ferroviaria con La Janda y el Campo de Gibraltar sigue pendiente, mientras que el servicio entre Huelva y Sevilla es de los más obsoletos de la red nacional.
Jaén, la única excepción parcial
Solo Jaén ha conseguido ciertos avances, aunque insuficientes. La llegada de la alta velocidad a Jaén sigue sin fecha clara, pese a las promesas del Ministerio de Transportes. Mientras tanto, otras regiones como Cataluña o la Comunidad Valenciana cuentan con infraestructuras ferroviarias de primer nivel y con una planificación a largo plazo mucho más ambiciosa.
Andalucía lidera el ranking de ciudades sin tren
Según los datos publicados, Andalucía es la región que más sufre el déficit de conexiones de tren en España. De las 14 ciudades de tamaño medio (más de 50.000 habitantes) que carecen de tren, 12 se encuentran en Andalucía. Entre ellas figuran Estepona, Mijas, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga, además de Marbella.
En estas localidades, los ciudadanos se ven obligados a buscar trenes en provincias limítrofes o a utilizar exclusivamente el transporte por carretera, lo que incrementa los costes, la congestión y las emisiones contaminantes.
El Gobierno de Andalucía reclama soluciones urgentes
Ante este escenario, el Gobierno de Juanma Moreno ha reiterado la “máxima colaboración” para acelerar las actuaciones ferroviarias, pero exige una respuesta urgente y concreta del Ejecutivo de Pedro Sánchez. Rocío Díaz insistió en que “Andalucía no puede quedarse atrás mientras otros territorios disfrutan de trenes modernos y eficientes”.
“España se juega mucho con el desarrollo de los corredores ferroviarios del Mediterráneo y del Atlántico, y no podemos permitirnos más retrasos”, concluyó la consejera. Además, recordó que la baja cuota del tren en el transporte de mercancías (apenas un 0,5% en Andalucía) contrasta con la media europea del 20%, lo que resta competitividad y sostenibilidad al tejido productivo de la región.