El presidente del Gobierno andaluz del PP, Juanma Moreno, ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo de Andalucía con el diálogo social como pilar fundamental para afrontar los principales retos de la región.
Durante su participación en la inauguración del Congreso de UGT en Andalucía, celebrado en Granada, Moreno ha subrayado el papel de los sindicatos en el progreso de la comunidad y ha destacado la necesidad de la colaboración institucional para construir una sociedad basada en el respeto mutuo y el consenso.
«Cuando se pasan días negociando en una mesa por el bien de los andaluces y andaluzas, y cuando se genera el clima propicio desde la lealtad institucional y el diálogo, se entiende mejor un sentimiento de respeto mutuo, base de la sociedad que queremos construir», ha manifestado Moreno, destacando el trabajo del sindicato bajo la dirección de su secretario general, Óskar Martínez.
El presidente andaluz ha insistido en que cualquier sociedad moderna que quiera avanzar y progresar debe apostar por el diálogo social como un instrumento poderoso.
El diálogo social es un instrumento fundamental para seguir alcanzando acuerdos que beneficien a los trabajadores, las empresas y todos los andaluces.
Tenemos que seguir rompiendo prejuicios para construir una #Andalucía mejor entre todos.#CongresoUGT pic.twitter.com/k7VIprECpx
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) February 18, 2025
En este sentido, ha recordado los tres grandes acuerdos alcanzados durante sus seis años de Gobierno: el Acuerdo para la Reactivación Económica y Social (julio de 2020), el Acuerdo de Medidas Extraordinarias (marzo de 2021) y el Pacto Social y Económico por el Impulso de Andalucía (marzo de 2023).
Un Gobierno comprometido frente a un Ejecutivo central paralizado
Moreno ha contrastado la estabilidad y el diálogo que promueve su Gobierno con la parálisis y la falta de escucha por parte del Ejecutivo central.
Mientras en Andalucía construimos puentes, el Gobierno de España se empeña en levantar muros y dividir a los ciudadanos en primera y segunda clase.
El líder andaluz ha hecho hincapié en la importancia de la unidad social para defender los valores básicos, promover el diálogo y respetar a quienes piensan diferente. «La inclusión y el respeto son las bases para una sociedad más positiva y cohesionada», ha afirmado.
Algunas decisiones recientes del Gobierno de España reflejan claramente su falta de diálogo y su tendencia a imponer medidas sin consenso. Como ejemplo, ha mencionado la reducción de la jornada laboral aprobada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez sin contar con la patronal, a pesar de que son las empresas las que deben aplicarla y soportar sus consecuencias económicas. «No se puede gobernar de espaldas a quienes generan empleo«, ha subrayado Moreno.
También ha criticado la tributación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), impuesta por la ministra de Hacienda sin atender a las advertencias sobre su impacto negativo en los trabajadores más vulnerables. «Es inaceptable que una medida que debería mejorar la situación de los trabajadores acabe perjudicándolos», ha indicado el presidente andaluz.
Resultados tangibles del diálogo en Andalucía
El Gobierno de Juanma Moreno ha impulsado diversas iniciativas en el marco del diálogo social, entre las que destacan:
- Un Plan de Empleo Juvenil dotado con cerca de 500 millones de euros, con más de 31.000 beneficiarios.
- La puesta en marcha de una nueva Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- La aprobación de la Ley de Participación Institucional de las organizaciones sindicales y empresariales más representativas de Andalucía.
Estas acciones demuestran la apuesta del Ejecutivo andaluz por un modelo de gestión basado en la participación y el consenso, a diferencia de la actitud impositiva del Gobierno central, que sigue sin escuchar a los sectores productivos y sociales.
Andalucía, referente de diálogo y estabilidad
El presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara, también ha destacado el papel de la comunidad como un «referente de diálogo social». Durante su intervención en el Congreso de UGT, ha subrayado que «en un contexto de inestabilidad e incertidumbre global, Andalucía está marcando la diferencia».
González de Lara ha criticado los intentos del Gobierno central de imponer decisiones sin consenso, señalando que «lo que se consigue con imposiciones normalmente no son logros, sino obediencias forzadas», mientras que «aquello que surge del acuerdo es una victoria compartida».
Asimismo, ha hecho un llamamiento a la simplificación administrativa, la reducción de la burocracia y la incentivación de la actividad empresarial como vías para consolidar el crecimiento económico y social de la comunidad.
Un modelo de gestión basado en la participación
Mientras el Gobierno de España se muestra inmóvil y alejado de las necesidades reales de la sociedad, Andalucía sigue avanzando gracias a un modelo de gestión que apuesta por la estabilidad, el diálogo y la colaboración entre instituciones.
La diferencia entre ambas formas de gobernar es evidente: frente a la imposición y la falta de consenso del Ejecutivo central, el Gobierno andaluz del PP sigue demostrando que el diálogo es la clave para construir una comunidad más próspera, cohesionada y justa.
https://www.youtube.com/watch