Partido Popular de Andalucía

Toni Martín defiende en el Congreso una iniciativa andaluza para facilitar el empleo público a personas con discapacidad y pide abandonar “trincheras ideológicas”

Discapacidad empleo público Toni Martín
El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha defendido en el Pleno del Congreso de los Diputados la proposición de Ley aprobada por unanimidad en la Cámara andaluza para facilitar el acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual a través de una reforma parcial del texto refundido de la Ley de Estatuto Básico del Empleado Público.

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha defendido en el Pleno del Congreso de los Diputados la proposición de Ley aprobada por unanimidad en la Cámara andaluza para facilitar el acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual a través de una reforma parcial del texto refundido de la Ley de Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por Decreto Legislativo 5/2025, de 30 de octubre. Durante su intervención en la Cámara Baja, Martín ha puesto esta iniciativa como ejemplo de diálogo y de búsqueda del bien común, “sin trincheras ideológicas y sin sectarismo”.

Para cerrar las intervenciones de la terna de parlamentarios andaluces que ha acudido este martes al Congreso para defender esta iniciativa –compuesta además por Esperanza Gómez Corona, de Por Andalucía; y Pilar Navarro, del Grupo Socialista–, Martín ha asegurado que “tanto las diputadas que han intervenido antes que yo, como yo mismo, venimos de una tierra en la que lo que gobierna hoy es la solvencia, el sentido común y el sosiego”.

Además, ha añadido que el Gobierno de Andalucía y el Grupo Popular que lo sustenta también se definen por “la convicción de que a los grupos minoritarios no hay que machacarlos porque estén en la oposición, sino que lo deseable es que se puedan acordar iniciativas con ellos, sin trincheras ideológicas y sin sectarismo, tan solo porque es lo mejor para los andaluces”.

Ejemplo de diálogo

A juicio de Toni Martín, “Andalucía es una tierra con un Parlamento en el que es frecuente que el grupo mayoritario respalde, y con ello permita, la aprobación de iniciativas de grupos minoritarios, por muy minoritarios que sean y por muy en las antípodas ideológicas del Grupo Popular que estén”, lo que ha considerado “toda una lección” porque “no necesitamos los votos de estos grupos para mantenernos en el Gobierno, ni necesitamos los votos de estos grupos para que nos compren nada, porque en Andalucía hay muchas cosas que no están en venta».

«Lo hacemos sencillamente porque es bueno para todo el mundo, porque estamos en ese convencimiento y porque entendemos que un Gobierno no debe tener miedo al diálogo con el resto de grupos ni a adoptar ese principio tan en desuso que dice que lo importante son las iniciativas y no quién las propone”, ha argumentado.

“Yo no he venido a esta Cámara para darle lecciones a nadie de cómo hay que gobernar, faltaría más, pero también deben entender que me suba a esta tribuna absolutamente orgulloso de venir de una Andalucía en la que hoy anteponemos los intereses de los andaluces a cualquier otro interés partidista o de supervivencia política de nadie. Solo el interés de los andaluces”, ha subrayado el portavoz popular.

El derecho a opositar de las personas con discapacidad

Respecto a la iniciativa debatida hoy en el Congreso, Martín ha explicado que tiene un objetivo “muy simple pero muy poderoso, que es eliminar barreras”, ya que “las personas con discapacidad intelectual que intentan acceder a una plaza de la función pública, se encuentran con que las pruebas de acceso no son una puerta, sino que en muchas ocasiones son un auténtico muro, y no porque a estas personas les falte talento o les falte capacidad, o no tengan ganas de trabajar, que las tienen de sobra. Son un muro porque las pruebas de selección se plantearon y se idearon sin tenerles en cuenta”.

“De alguna manera, con esta iniciativa, lo que buscamos es adecuar esas pruebas, evidentemente respetando los principios de igualdad, mérito y capacidad que están consagrados en el Estatuto Básico del Empleado Público, pero desde luego garantizando y asegurándonos también de que nadie se va a quedar fuera por cuestiones ajenas a su valía”, ha apuntado Martín, para quien “esto no es un regalo, sino una cuestión de justicia. Y a la justicia, pues, ¿qué les voy a contar a ustedes».

«Se puede y se debe gobernar siempre dialogando, consensuando y acordando, porque el futuro de Andalucía y estoy seguro que el futuro de España jamás se van a poder construir desde las imposiciones y desde los chantajes, sino solamente desde el acuerdo, desde el diálogo y desde los consensos”. “Así tendremos una Andalucía mejor y estoy seguro que también una España mejor”, ha concluido.

https://www.youtube.com/watch

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility