Andalucía avanza con paso firme hacia una transición energética justa, sostenible y descentralizada. El Gobierno andaluz del PP ha resuelto favorablemente 76.020 solicitudes de ayudas destinadas al autoconsumo, movilidad eléctrica y eficiencia energética, con un volumen de incentivos que supera los 513,7 millones de euros.
Este ambicioso programa se enmarca dentro de los nueve planes de incentivos que gestiona la Agencia Andaluza de la Energía, con un presupuesto global de 675 millones de euros, financiados a través de fondos europeos como el FEDER, el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y el Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
En total, se han tramitado 102.743 expedientes, de los cuales 88.039 han sido admitidos, y ya se ha resuelto el 86 %, lo que representa más del 90 % del presupuesto solicitado por los ciudadanos, empresas y entidades andaluzas.
Andalucía, a la cabeza del autoconsumo en España
El programa de autoconsumo con energías renovables ha sido el de mayor impacto, con 71.230 solicitudes admitidas a trámite, el 87 % presentadas por particulares. Esta línea de ayudas cuenta con un presupuesto asociado de 376,6 millones de euros y ha convertido a Andalucía en la segunda comunidad autónoma de España que más expedientes ha resuelto.
Hasta mediados de marzo, se habían aprobado 59.482 expedientes, de los cuales 50.271 han sido estimatorios, lo que refleja el alto nivel de compromiso de la ciudadanía andaluza con un modelo energético más limpio y autosuficiente.
Otro de los pilares fundamentales del programa ha sido el impulso a la movilidad eléctrica. En el marco del plan MOVES III, se han admitido 26.341 solicitudes, con 23.445 expedientes ya resueltos y un volumen de incentivos que asciende a 145,5 millones de euros.
Un modelo de éxito a pesar del centralismo energético
Todos los programas han sido tramitados y gestionados por el Gobierno de Juanma Moreno, a pesar de haber sido diseñados unilateralmente por el Ministerio para la Transición Ecológica sin contar con la participación de las comunidades autónomas.
Desde Andalucía se pone en cuestión ha criticado el modelo centralista del Ejecutivo de Pedro Sánchez, que además de excluir a las regiones en la planificación, mantiene bloqueada la ampliación de la red de transporte eléctrico que permitiría a Andalucía evacuar el exceso de producción renovable y atraer nuevas inversiones industriales sostenibles.
El agravio del Gobierno de Sánchez: sin red, no hay futuro energético
El freno del Gobierno de España a la planificación de la red eléctrica 2025-2030 ha supuesto un duro golpe para los intereses energéticos de Andalucía. A pesar de que la comunidad es líder nacional en potencia renovable instalada y generación fotovoltaica, el Ministerio para la Transición Ecológica ha ignorado las demandas del Gobierno andaluz de incluir nuevas infraestructuras clave para el desarrollo del sur peninsular.
Esto supone que Andalucía no podrá evacuar toda la energía que produce, lo que limita su capacidad para seguir atrayendo proyectos de energías limpias, almacenamiento energético e hidrógeno verde, sectores estratégicos para el desarrollo económico y la creación de empleo en la región.
Desde la Consejería de Industria se recuerda que Andalucía ha presentado propuestas técnicas fundamentadas, que han sido avaladas por organismos como la Agencia Andaluza de la Energía, y que cuentan con el respaldo del tejido empresarial, asociaciones renovables y plataformas ciudadanas.
Avances en eficiencia energética e impulso rural
El Gobierno de Juanma Moreno también ha impulsado programas específicos para sectores como la industria, el ámbito agropecuario o las zonas rurales en riesgo de despoblación. Por ejemplo, en el programa de eficiencia energética en la industria y explotaciones agropecuarias, así como en instalaciones de energías renovables térmicas, se han aprobado cientos de solicitudes que permiten modernizar procesos productivos y reducir emisiones.
En municipios de reto demográfico, se han destinado 7,6 millones de euros a actuaciones de rehabilitación energética de edificios, con 151 expedientes tramitados y solo cuatro pendientes de resolución, lo que evidencia la agilidad y eficacia de la administración andaluza en la gestión de fondos europeos.
Andalucía lidera la transición energética a pesar del bloqueo estatal
Frente a un Gobierno central que impide el desarrollo completo del potencial renovable andaluz, el Gobierno andaluz del PP mantiene su hoja de ruta hacia una Andalucía más autosuficiente, innovadora y respetuosa con el medio ambiente.
El consejero Jorge Paradela ha reiterado que seguirán exigiendo al Gobierno de Pedro Sánchez la inclusión de las infraestructuras eléctricas necesarias para garantizar la competitividad de Andalucía y ha subrayado que la región no se resigna a ser un mero productor de energía sin capacidad de decisión ni retorno industrial.
“Andalucía quiere liderar la transición energética con voz propia y con los recursos que le corresponden. No aceptaremos un modelo que nos margina y limita nuestro desarrollo”, ha concluido Paradela.