Andalucía ha consolidado su liderazgo en materia de obra pública al alcanzar en 2024 el mayor volumen de licitaciones de los últimos 15 años. Así lo setacó la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, la semana pasada en el Parlamento andaluz.
Díaz subrayó la firme apuesta del Gobierno andaluz por impulsar las infraestructuras esenciales para la vertebración y el desarrollo económico de la comunidad .
Durante su intervención, Rocío Díaz ha puesto en valor el modelo de inversión impulsado por el Gobierno de Juanma Moreno, que ha permitido materializar proyectos estratégicos en Andalucía que llevaban años paralizados. Según la consejera, este esfuerzo inversor ha permitido alcanzar los 1.381 millones de euros en licitaciones públicas , una cifra que representa el 35% del total nacional en esta materia .
Andalucía se convierte en el motor de la obra pública en España
“Algo ha cambiado en Andalucía en materia de obra pública”, ha señalado Rocío Díaz, quien ha insistido en que la comunidad es hoy el motor de la obra pública en España , gracias a la ejecución de proyectos largamente esperados. “Estamos rescatando obras que permanecieron olvidadas durante años y que hoy son una realidad palpable” , ha afirmado la consejera de Fomento.
Entre los principales proyectos destacan las ampliaciones de los metros de Sevilla, Málaga y Granada , iniciativas fundamentales para mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los ciudadanos. En el caso de Sevilla , la ampliación de la Línea 3 Norte, que conecta Pino Montano con Prado de San Sebastián , avanza a buen ritmo. Por su parte, el Metro de Málaga ya ha extendido su recorrido hasta el Hospital Civil , tras alcanzar el centro de la ciudad hace dos años. Granada también vive un impulso significativo en su red metropolitana, con la prolongación de la línea hacia Churriana de la Vega y Las Gabias , cuyas obras llevan más de un año en marcha.
Reactivación de los tranvías y carreteras paralizadas
Otro de los puntos destacados por Rocío Díaz ha sido la reactivación de los tranvías de Jaén y Alcalá de Guadaíra , que se encontraban paralizados desde hace más de una década. Las obras del tranvía de Alcalá se retomaron a finales de 2024, mientras que el tranvía de Jaén avanza en su puesta en marcha definitiva.
Además, el Gobierno andaluz ha puesto especial atención en la mejora de las infraestructuras viarias de Andalucía . Con un presupuesto récord de 1.764 millones de euros previsto para 2025 , la consejería de Fomento centrará sus esfuerzos en retomar proyectos clave que permanecían inactivos. Entre ellos, destaca el tercer carril de la carretera entre Almonte y El Rocío , con una inversión de 26 millones de euros, así como la Ronda Norte de Córdoba , que contará con un presupuesto de 35 millones de euros.
Principales proyectos viales que se reactivarán en 2025 en Andalucía
En 2025, Andalucía verá reactivados varios proyectos de autovías esenciales para la conectividad regional . La Autovía del Olivar , que llevaba años pendiente de ejecución, licitará el tramo de Martos , con una inversión de 35 millones de euros. La Autovía del Guadalhorce , tras 17 años de espera, iniciará la licitación del tramo Casapalma-Cerralba , presupuestado en 52 millones de euros.
El desdoble de la A-491 , con la licitación de un tramo clave entre El Puerto de Santa María y Rota , supondrá una mejora fundamental en la seguridad y capacidad de esta vía. Asimismo, se impulsarán las obras de mejora de la seguridad vial en el acceso a Sierra Nevada (A-395) , que contarán con una inversión de 22 millones de euros, prevista para ser licitada y adjudicada a lo largo de 2025.
Compromiso del Gobierno andaluz con las empresas locales
Rocío Díaz ha destacado el papel protagonista de las empresas andaluzas en el desarrollo deen el desarrollo de estos proyectos. Según la consejera, nueve de cada diez obras adjudicadas por el Gobierno andaluz en 2024 contaron con la participación de empresas netamente andaluzas . Este modelo refuerza el compromiso del Ejecutivo de Juanma Moreno con el tejido productivo local, asegurando que la inversión en infraestructuras se traduzca en crecimiento económico y generación de empleo en Andalucía .
“La obra pública es una herramienta fundamental para vertebrar el territorio y dinamizar la economía de Andalucía ”, ha asegurado Rocío Díaz, quien ha resaltado la importancia de seguir avanzando en este camino para consolidar un desarrollo sostenible y equilibrado en la comunidad.
Andalucía: récord de licitaciones y un futuro prometedor en infraestructuras
Con el récord histórico de 1.381 millones de euros en licitaciones públicas en 2024 y una previsión de 1.764 millones para 2025, Andalucía se posiciona como referencia nacional en el impulso de infraestructuras públicas . Este esfuerzo, liderado por el Gobierno de Juanma Moreno, se traduce en una Andalucía más conectada, moderna y competitiva .
Los proyectos en marcha y los que se prevén para el próximo año consolidan una hoja de ruta basada en el compromiso con la ciudadanía y el desarrollo económico. “El Gobierno andaluz seguirá apostando por la obra pública como palanca para el crecimiento y la generación de oportunidades en nuestra tierra” , ha concluido la consejera de Fomento, Rocío Díaz.