Andalucía reafirma su liderazgo en la generación de empleo en España, consolidándose como la segunda comunidad autónoma que más empleo ha creado en los últimos 12 meses en términos absolutos, con 98.500 nuevos puestos de trabajo. Bajo la gestión del Gobierno de Juanma Moreno, la comunidad alcanza cerca de 3,5 millones de ocupados, una cifra histórica que refleja el éxito de las políticas de fomento del empleo.
Uno de cada tres españoles que abandonó las listas del paro en el último año es andaluz, con una reducción de 60.900 desempleados. Este dato destaca a Andalucía como la comunidad que más ha reducido el paro interanual en términos absolutos.
Desde que el Gobierno andaluz del PP tomó las riendas, el número de ocupados ha crecido un 12%, sumando 385.800 trabajadores más desde 2019. El mercado laboral andaluz evoluciona positivamente, generando cada vez más empleo y oportunidades.
Crecimiento histórico en ocupación
La tasa de paro en Andalucía se sitúa en el 16,14%, la más baja en 16 años, desde 2008. Comparado con el 21,26% de 2018, el descenso de 5,12 puntos refleja el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la generación de oportunidades para todos.
En el último año, el número de parados ha descendido en 60.900 personas, un 8,34% menos. Actualmente, hay 669.200 desempleados en Andalucía, 165.100 menos que en 2018.
Además, Andalucía sigue recortando su diferencial de paro respecto a España, acercándose por primera vez en 17 años a los cuatro puntos. La tasa de paro nacional se sitúa en 11,36%, frente al 16,14% andaluz.
Impulso al empleo femenino
La reducción del paro femenino es otro hito importante. Desde 2018, la tasa de paro femenina ha bajado casi seis puntos, pasando del 25,39% al 19,58% en 2025. Actualmente, hay 235.500 mujeres ocupadas más que en 2018.
Andalucía es la tercera comunidad donde más ha disminuido la tasa de paro femenino desde 2019, lo que evidencia el éxito de las políticas de inclusión y fomento de la empleabilidad femenina implementadas por el Gobierno andaluz del PP.
Reducción del desempleo juvenil
El desempleo juvenil también ha mostrado una mejora significativa. Desde que Juanma Moreno lidera el Ejecutivo, la tasa de paro juvenil ha caído más de 10 puntos, pasando de un 45,09% en 2018 a un 34,37% en 2025.
La creación de empleo juvenil sigue siendo una prioridad, con programas específicos que están logrando resultados tangibles y que sitúan a Andalucía como referencia en la integración laboral de los jóvenes.
Datos de la Encuesta de Población Activa (EPA)
Según los datos de la EPA publicados por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, en el primer trimestre de 2025 el número de ocupados aumentó un 2,9% interanual. Aunque en comparación con el trimestre anterior hubo una ligera caída del 0,4%, este descenso estacional se explica por el fin de la campaña comercial de Navidad, la baja turística y una climatología adversa.
A pesar de ello, la creación de empleo en agricultura y el aumento del trabajo por cuenta propia reflejan una resiliencia destacable del mercado laboral andaluz.
La consejera de Empleo, Empresa y Autónomos, Rocío Blanco, ha subrayado que «Andalucía está generando más oportunidades laborales» y que «los datos a largo plazo confirman que las medidas en materia de empleo están funcionando».
Evolución provincial del empleo
Por provincias, el empleo aumentó respecto al trimestre anterior en Huelva, Almería, Málaga y Jaén, mientras que registró descensos en Sevilla, Cádiz, Córdoba y Granada. En cuanto al paro, disminuyó en Almería, Jaén, Huelva y Granada.
Respecto al perfil de las personas paradas, el paro disminuyó entre los hombres y entre los jóvenes de 16 a 29 años, lo que reafirma la tendencia de mejora en la inserción laboral de colectivos históricamente afectados.
La apuesta del Gobierno andaluz por el empleo
El Gobierno de Juanma Moreno sigue apostando por medidas de incentivo al empleo como la reducción de impuestos, la eliminación de trabas burocráticas y el apoyo al emprendimiento. Esta estrategia, junto con una gestión responsable y estable, ha permitido que Andalucía crezca de manera sostenible.
«La estabilidad política y el impulso a la economía privada son clave para consolidar el éxito del modelo andaluz de creación de empleo», destacan fuentes del Ejecutivo.
En conclusión, Andalucía sigue demostrando que es posible reducir el paro, fomentar el empleo de calidad y crear nuevas oportunidades a través de políticas eficaces. La comunidad avanza con paso firme, consolidándose como un referente de crecimiento y prosperidad en España.