Andalucía se transforma para mejor cuando se cumplen cinco años de la toma de posesión de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía. En esta página vamos a ver en forma de infografías y con datos en qué aspectos concretos se ha producido este cambio que incide en la economía de Andalucía. Tras el consejo de Gobierno de Gobierno de la Junta, la consejera de economía Carolina España Reina ha detallado algunos aspectos de como Andalucía se transforma:

  • Con la Estrategia para la Transformación Económica de Andalucía 2021-2027 buscamos: Transformar el tejido productivo y conseguir todo el valor añadido que aporta la transformación de los productos agrarios y ganaderos para que se quede en nuestra tierra.✅(Twitter)
  • Mejoramos la competitividad en relación con la media de las regiones europeas (ICR): En los 3 últimos años, Andalucía ha pasado del 71,7% de la media europea al 76,6%. Y el abandono escolar temprano desciende a mínimos históricos, el 15,3% en 2022. (Twitter)
  • Andalucía es una economía más exportadora y más internacional. Récord de exportaciones en 2022 y segundo mejor registro histórico en el año 2023. Y también hemos batido récord de inversión extranjera. (Twitter)
  • Excelentes datos de empleo. Tasa paro 2023: Menos de 700.000 desempleados (más baja desde 2007). Afiliados a la SS: Nivel + alto en en noviembre. Crecen las empresas inscritas en la SS: 1,2% en 2023. Casi el doble que en España. Lideramos el número de autónomos. ✅ (Twitter)
  • También, de 2019 a 2022 la renta de los hogares crece 15,2% (casi 5 puntos + que España) . La tasa riesgo exclusión social: -5,9 puntos de 2018 a 2022. Se reduce casi 5 veces + rápido que en España. 
  • En un breve balance económico desde 2018 podemos ver que en estos 5 años hemos crecido por encima de la media de España y de la UE. PIB per cápita: En Andalucía: +9,2% en el último año. Casi 1 punto en convergencia con España: del 74,1% al 74,9%.  (Twitter)

Proyectos de interés estratégicos

Se han elevado dos proyectos de gran importancia, los cuales han sido declarados de interés estratégico para Andalucía. Estos son el Starlite de Estepona y un centro logístico en el municipio almeriense de Pulpí.

El proyecto Starlite Music World, ubicado en Estepona, se perfila como un punto de referencia cultural y de ocio para la región. Este proyecto cuenta con una inversión de 286 millones de euros y generará 450 puestos de trabajo.

Por otro lado, el centro logístico en Pulpí se centrará en la distribución internacional de mercancías, con una inversión de 100 millones de euros. Esta iniciativa creará 132 empleos durante la fase de construcción y 150 empleos en la fase de explotación.

La declaración de estos proyectos como de interés estratégico conlleva una significativa reducción a la mitad de los plazos de tramitación. Sin embargo, es importante destacar que dichos proyectos deberán cumplir con todos los requisitos y trámites establecidos. Además, el paso de estos proyectos a la unidad aceleradora implica la asignación de un funcionario de referencia, quien brindará asistencia en todo el proceso de tramitación.

Cinco años de la investidura de Juanma Moreno

El 18 de enero de 2018 se produjo la investidura del presidente Juanma Moreno, en ese momento se empezó a producir la transformación de Andalucía.

En Andalucía se vive bien

Una consecuencia de esta transformación es que los andaluces consideran, de forma mayoritaria, que en Andalucía se vive bien, mejor que en otras comunidades autónomas de España.

Una mayoría significativa de los residentes de Andalucía, aproximadamente el 60,6%, considera que la calidad de vida en su región supera a la de otras comunidades autónomas de España. Este sentimiento se basa en aspectos como el clima agradable y la filosofía de vida local, según revela la más reciente edición del Barómetro Andaluz, un estudio de la Fundación CENTRA.

Este análisis, que recoge las opiniones de 3.600 andaluces encuestados entre el 12 y el 22 de diciembre de 2023, muestra que los habitantes de Andalucía califican su calidad de vida con una puntuación promedio de 7,31 sobre 10. Además, un 63,2% de los encuestados considera su situación económica como favorable y tiene expectativas optimistas sobre el futuro. Sin embargo, el desempleo y la inestabilidad laboral son percibidos como desafíos importantes, con un 25,8% de los encuestados mencionándolos como factores negativos.

En lo que respecta a la política, la situación en España se percibe negativamente por una gran mayoría, mientras que la situación política en Andalucía es vista de manera positiva por más de la mitad de los encuestados. El reciente acuerdo entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central para la protección de Doñana ha recibido una valoración positiva por parte del 66,5% de los andaluces.

Sobre los hábitos de consumo y el incremento de precios, un 44,8% de los encuestados ha reducido su consumo de ciertos alimentos, como pescado fresco y aceite de oliva, debido al aumento de precios. Además, mientras que la mayoría no ha experimentado dificultades para cubrir gastos habituales, hay una proporción significativa que enfrenta desafíos financieros en varios aspectos.

En cuanto a la política, la gestión de Juanma Moreno como presidente de la Junta de Andalucía recibe una valoración mayoritariamente positiva, y es el líder político más reconocido y mejor valorado en la región.

Si se celebraran elecciones al Parlamento de Andalucía en el momento actual, el PP sería la fuerza política dominante, seguido por el PSOE y Vox. Por Andalucía/Sumar y Adelante Andalucía también tendrían representación, mientras que Ciudadanos no obtendría escaños.

El Barómetro Andaluz, con una frecuencia trimestral, está auditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, garantizando así la calidad y fiabilidad de sus resultados. Este sondeo ofrece una visión integral de las percepciones sociales, económicas y políticas de los andaluces.