El BOJA publica la norma que regula cómo solicitar la cuota cero y las ayudas al inicio de actividad de autónomos, ambas ayudas tendrán carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2023. Para información actualizada de 2024, se puede consultar: Cuota cero para autónomos andaluces.
El pasado 3 de julio, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) presentó dos nuevas líneas de ayuda económica destinadas a apoyar a los autónomos y a los nuevos emprendedores en la región, según las bases reguladoras publicadas. Estas ayudas incluyen un apoyo financiero para la cuota de la Seguridad Social de nuevos autónomos y un incentivo para el inicio de actividad que puede llegar hasta los 5.500 euros. Ambas ayudas tendrán un proceso de solicitud completamente automatizado.
Primera ayuda: Cuota cero
La primera línea, denominada «cuota cero«, ofrece una subvención para cubrir las cuotas de la Seguridad Social de los autónomos. Esta medida se alinea con el lanzamiento del nuevo sistema de cotizaciones estatal. A partir de principios del próximo año, los autónomos podrán solicitar de manera retroactiva esta ayuda que cubre los gastos de la cuota pagada durante el año en curso.
Este apoyo también se extenderá durante un segundo año para aquellos autónomos que no lleguen a ingresar el Salario Mínimo Interprofesional, para las autónomas que retomen su actividad por cuenta propia después de la maternidad dentro de los dos años siguientes, y para los autónomos con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, o que sean víctimas de violencia de género o de terrorismo. El SMI es la cantidad mínima que debe recibir un trabajador por su trabajo diario, mensual o anual. Este salario es fijado por el gobierno y se revisa periódicamente
Para acceder a la «cuota cero», los autónomos deben cumplir ciertos requisitos: estar dados de alta en el RETA en la fecha de presentación de la solicitud, desarrollar su actividad en Andalucía y ser beneficiarios de la tarifa plana estatal. El RETA, o Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, es uno de los sistemas de la Seguridad Social en España, específicamente diseñado para las personas que ejercen una actividad por cuenta propia o son trabajadores autónomos.
Segunda ayuda: inicio de actividad
La segunda línea de apoyo, destinada al «inicio de actividad», está orientada a quienes hayan comenzado una actividad y mantengan su condición de autónomos durante doce meses consecutivos desde el día siguiente a la presentación de la solicitud. Se espera que esta ayuda pueda solicitarse antes de que finalice el mes de julio, con un presupuesto inicial de 35,2 millones de euros, lo que permitiría alcanzar a más de 7.000 beneficiarios.
El importe de la ayuda para el inicio de actividad varía entre los 3.800 y los 5.500 euros, dependiendo del perfil del solicitante. Así, las autónomas menores de 35 años podrán recibir una subvención de 5.000 euros, mientras que las mayores de 35 recibirán 3.800 euros.
En el caso de los hombres, los autónomos menores de 30 años recibirán 5.000 euros y aquellos de 30 años o más, 3.800 euros. Sin embargo, si los beneficiarios desarrollan su actividad en un municipio de menos de 10.000 habitantes, estas cantidades se incrementarán hasta los 5.500 euros para las mujeres menores de 35 años y hombres menores de 30, y hasta los 5.000 euros en los otros dos supuestos.
Para solicitar la línea de inicio de actividad, además de estar dado de alta en el RETA, desarrollar su actividad en Andalucía y ser beneficiario de la tarifa plana estatal, los autónomos deberán presentar un plan de viabilidad de la actividad proyectada en la fecha de presentación de la solicitud.
Financiación de las ayudas
Estas dos líneas de ayuda serán financiadas con fondos propios de la Junta de Andalucía, aportaciones de la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y contribuciones finalistas del Estado. Asimismo, el plazo máximo para la resolución y notificación de la concesión será de cuatro meses desde la fecha en que la solicitud haya sido registrada electrónicamente.
Las ayudas se otorgarán de forma no competitiva, siguiendo el orden de llegada en el registro electrónico único de la Junta de Andalucía, hasta agotar la consignación presupuestaria. Una vez comprobado el cumplimiento de los requisitos, se realizará un único pago que cubrirá el 100 por cien de la subvención otorgada.
Los autónomos en Andalucía en 2023
En 2023, Andalucía y Madrid destacaron como las comunidades autónomas de España con la mayor cantidad de nuevos autónomos, representando conjuntamente el 80% del total nacional. Estas cifras, publicadas por el Ministerio de Seguridad Social, reflejan el impacto significativo de los incentivos para el emprendimiento, como diversas subvenciones, en la elección de trabajar de manera independiente.
Andalucía, por sí sola, contribuyó con el 50% de los nuevos autónomos en España durante el año 2023, cifra que asciende al 80% al incluir a la Comunidad de Madrid. La afluencia de autónomos en estas regiones se atribuye en gran medida al dinamismo de sectores como el turismo y la construcción. Además, en Andalucía, la agricultura y otras actividades profesionales también han experimentado un crecimiento, contrastando con la disminución en el sector del comercio, que ha presentado un saldo negativo de casi 2.400 autónomos netos.
José Luis Perea, secretario general de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), ha resaltado la influencia del turismo y la construcción, así como las medidas de apoyo implementadas a lo largo de los años, incluyendo ampliaciones de la tarifa plana nacional y tarifas especiales para mujeres y jóvenes. Estas ayudas están diseñadas para respaldar a los autónomos, especialmente durante las etapas iniciales de su actividad, cuando los ingresos son limitados y los gastos elevados.
Sin embargo, el camino para los autónomos no está exento de desafíos. Según ATA, Andalucía seguirá liderando en términos de afiliación de autónomos, pero se enfrentan a un entorno económico incierto, con sobrecostes significativos en energía, alquileres, pólizas y carburantes. Aunque los ingresos han aumentado entre un 11% y un 13%, los gastos han subido un 22% en comparación con años anteriores.
Los autónomos también enfrentan dificultades con la burocracia administrativa. El Barómetro de ATA indica que el 90% de los autónomos se queja de los complejos trámites administrativos, lo que ralentiza sus actividades. Además, el incremento de impuestos, especialmente para aquellos que contratan trabajadores con salarios mínimos, representa un desafío adicional.
Desde 2018, Andalucía y Madrid han sido responsables de un 80% de las nuevas altas de autónomos en España. Andalucía lidera el ranking con un promedio de 25.505 afiliados mensuales, mientras que Madrid sigue con 16.601. En términos de variación interanual, Madrid mostró un crecimiento significativo en 2023 con 135.033 afiliados, un aumento del 6% comparado con 2018. Andalucía también registró un incremento notable, con un aumento del 8,5% desde 2018, lo que se traduce en 45.000 nuevos trabajadores autónomos.
Ayudas a autónomos en 2024
Nuevas subvenciones de la Junta de Andalucía para el fomento del trabajo autónomo: #CuotaCero. Nuevos autónomos (desde enero 2023), acogidos a tarifa plana Incorporación tras cese por maternidad en los 2 años siguientes.https://twitter.com/AndaluciaJunta/status/1751686582313070731