Partido Popular de Andalucía

Aranceles de Estados Unidos: Juanma Moreno convierte el desafío en oportunidad

aranceles de Estados Unidos
El Gobierno de Juanma Moreno, responde de forma estratégica a los nuevos aranceles de Estados Unidos con una ambiciosa política de internacionalización. La Junta apuesta por diversificar las exportaciones andaluzas hacia Asia y América Latina, reforzar la diplomacia comercial y ofrecer incentivos económicos a las empresas. El objetivo es consolidar a Andalucía como una potencia exportadora global, reducir la dependencia de mercados concretos y abrir nuevas oportunidades para el sector agroalimentario y otros sectores clave.

Ante la aplicación de los nuevos aranceles de Estados Unidos que afectan especialmente al sector agroalimentario, el Gobierno de Andalucía ha optado por una estrategia proactiva que mira más allá de la coyuntura. En lugar de centrarse únicamente en la contención del impacto, la Junta que preside Juanma Moreno ha decidido impulsar una ambiciosa política de internacionalización que sitúa a Asia y América Latina como nuevos destinos prioritarios para las exportaciones andaluzas.

“Los aranceles de Estados Unidos son un reto, pero también una llamada a diversificar y fortalecer nuestra presencia global”, afirmó el presidente andaluz tras presidir la Mesa de Diálogo Social junto a sindicatos y empresarios. Desde el Palacio de San Telmo, Moreno defendió una respuesta basada en la apertura de nuevos mercados, el respaldo institucional al tejido empresarial y la unidad de acción con el Gobierno central y las instituciones europeas.

De la amenaza a la oportunidad: internacionalización como escudo estratégico

Andalucía, que en 2024 exportó productos por valor de 3.200 millones de euros al mercado estadounidense, se ve especialmente afectada en sectores como el olivar, el refino de petróleo, la piedra natural y la industria aeronáutica. El 43 % del valor exportado a Estados Unidos corresponde al sector agroalimentario, con el aceite de oliva como principal producto, generando más de 1.000 millones de euros anuales.

A pesar de ello, el presidente andaluz subrayó que “las exportaciones a Estados Unidos son importantes, pero no determinantes”, recordando que suponen solo el 8 % del total de ventas exteriores andaluzas y un 1,4 % del PIB regional. “El alarmismo no puede condicionar nuestra estrategia. Andalucía es una potencia exportadora, y estamos preparados para redoblar esfuerzos allí donde haya oportunidad”, insistió Moreno.

Asia y América Latina, en el centro de las nuevas relaciones comerciales

La respuesta del Gobierno andaluz no se ha hecho esperar. Una delegación comercial viajará a Japón antes del verano, coincidiendo con la Exposición Universal de Osaka, donde Andalucía tendrá pabellón propio. Este país, con una población que valora los productos gourmet, se considera clave para reposicionar el aceite de oliva y el jamón serrano en nuevos mercados premium.

Además, se desarrollarán acciones similares en China, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda e India, donde la aceituna de mesa andaluza comienza a ganar espacio. El objetivo es claro: reducir la dependencia de los aranceles de Estados Unidos y diversificar los flujos comerciales hacia economías con potencial de crecimiento y alta demanda de productos de calidad.

Moreno también anunció que se invitará a grandes cadenas internacionales de supermercados a visitar Andalucía para conocer de primera mano el potencial productivo de su agroindustria. Esta acción, coordinada por la Agencia TRADE, pretende convertir la visita institucional en acuerdos comerciales sostenibles.

Incentivos económicos para la internacionalización

Como refuerzo de esta estrategia, el Gobierno de Andalucía ha encargado a TRADE (Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico) la creación de un paquete de incentivos a la internacionalización por valor de 11 millones de euros. Este fondo se destinará a apoyar a las empresas exportadoras que busquen nuevos destinos y a impulsar la promoción exterior de productos andaluces en mercados emergentes como Brasil, India o el sudeste asiático.

Además, la Junta estudia la creación de un fondo extraordinario de promoción agroalimentaria, y propone al Gobierno de España que plantee medidas fiscales de alivio para las empresas afectadas por los aranceles de Estados Unidos.

“Tenemos que anticiparnos. Esta situación no es coyuntural, y las soluciones deben ser estructurales. Queremos que Andalucía sea aún más fuerte, más competitiva y más presente en el mundo”, defendió Moreno durante su comparecencia.

Aranceles de Estados Unidos: Apoyo institucional y coordinación multinivel

El presidente andaluz recalcó su apoyo absoluto a las decisiones que adopte la Unión Europea en el marco de las negociaciones con la administración estadounidense. Al mismo tiempo, ofreció plena colaboración con el Gobierno de España para implementar soluciones que mitiguen el impacto de los aranceles de Estados Unidos en el empleo, la inversión y la estabilidad económica regional.

“Es el momento de actuar con inteligencia y unidad”, sentenció. Para ello, se ha activado un canal directo de diálogo con el sector empresarial, autónomos y sindicatos a través de la Mesa de Diálogo Social, un espacio que ha demostrado su utilidad en anteriores crisis.

Andalucía como referente de resiliencia comercial

Con una economía abierta, un tejido agroindustrial altamente competitivo y una administración volcada en el impulso exterior, Andalucía se prepara no solo para resistir los efectos de los aranceles de Estados Unidos, sino para salir reforzada.

La apuesta por la diplomacia comercial, la atracción de nuevos compradores internacionales y la mejora continua del posicionamiento andaluz en mercados no europeos son los pilares de una hoja de ruta que convierte la incertidumbre en oportunidad.

“Nuestro modelo no es el de la resignación, sino el del liderazgo”, concluyó Moreno, convencido de que Andalucía seguirá consolidándose como referente exportador dentro y fuera de Europa.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility