Partido Popular de Andalucía

¿Eres agricultor o ganadero? La Junta de Andalucía destina 39 millones en nuevas ayudas agroambientales

La Junta de Andalucía destina 39 millones en nuevas ayudas agroambientales
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado 39 millones de euros en ayudas agroambientales y para zonas con limitaciones naturales. Estas subvenciones apoyarán a agricultores y ganaderos en prácticas sostenibles y garantizarán la viabilidad de explotaciones en terrenos desfavorables, promoviendo el desarrollo rural y la protección del medio ambiente.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la convocatoria de 39 millones de euros en ayudas agroambientales y para zonas con limitaciones naturales. Estas ayudas, gestionadas por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, forman parte del Plan Estratégico de la Política Agrícola Comunitaria (Pepac) 2023-2027, estas ayudas buscan apoyar a los agricultores y ganaderos andaluces en la adopción de prácticas sostenibles y en la viabilidad de explotaciones en terrenos desfavorables.

La nueva convocatoria de ayudas, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) el pasado 28 de enero, pretende fomentar el desarrollo rural sostenible y la conservación del medio ambiente mediante medidas que promuevan el uso eficiente de los recursos naturales, la protección de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático.

Según el Gobierno andaluz, estas ayudas son fundamentales para evitar el abandono de las explotaciones agrícolas situadas en zonas con desventajas naturales, como áreas de montaña o terrenos desfavorables, garantizando así el sustento de las comunidades rurales y promoviendo una agricultura más equilibrada y responsable.

Reparto de las ayudas: líneas y montantes

La primera línea de ayudas, destinada a intervenciones medioambientales y compromisos de gestión del Pepac, cuenta con un presupuesto de 25 millones de euros. De esta cantidad, 5 millones de euros se destinarán a explotaciones de frutales de regadío, mientras que los 20 millones restantes se asignarán a los frutales de secano.

La segunda línea, dirigida a zonas con limitaciones naturales o específicas, tiene como objetivo garantizar la viabilidad de explotaciones afectadas por condiciones geográficas adversas. El reparto de fondos es el siguiente:

  • 9,5 millones de euros para explotaciones situadas en zonas de montaña.
  • 4,5 millones de euros para explotaciones en zonas con limitaciones significativas, como terrenos pedregosos, áridos o con fuertes pendientes, así como aquellas ubicadas en espacios protegidos o con condiciones similares a las de montaña.

Más de 600 millones invertidos en desarrollo rural

Estas nuevas ayudas forman parte de un esfuerzo global de la Junta de Andalucía, que ha superado ya los 600 millones de euros en inversiones agroambientales, la mitad de los 1.240 millones de euros asignados a la Consejería de Agricultura en la programación del Pepac 2023-2027. Además, se suman a los más de 900 millones de euros abonados hasta la fecha dentro del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2022.

Con esta apuesta, la Junta reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el equilibrio de las zonas rurales andaluzas, promoviendo el desarrollo económico y social de estas áreas mientras se enfrentan los desafíos ambientales y climáticos del presente y del futuro.

La apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la agroindustria

El Gobierno andaluz, liderado por Juanma Moreno, ha convertido la agroindustria en un pilar estratégico del desarrollo económico regional. Por eso ha apostado por las ayudas a agricultores y ganaderos. Gracias a políticas de fomento e incentivos específicos, Andalucía se ha consolidado como un referente nacional e internacional en la producción agroalimentaria y la innovación en el sector primario. La región no solo es líder en exportaciones agroalimentarias, sino que también impulsa la modernización de sus explotaciones y fomenta el uso de tecnologías avanzadas.

Un claro ejemplo de este modelo de éxito es Almería, donde tres de sus empresas figuran entre las más dinámicas de España gracias a su capacidad de innovación y su apuesta por la internacionalización. Este dinamismo se refleja en el crecimiento de la producción agrícola, con especial énfasis en el desarrollo sostenible y la competitividad global. Estas empresas han sabido diversificar sus mercados y aplicar mejoras tecnológicas que han elevado la calidad y el volumen de sus exportaciones.

La estrategia agroindustrial de la Junta también incluye medidas específicas para mejorar la productividad, como el uso eficiente del agua, la agricultura de precisión y la digitalización de las explotaciones. Este enfoque integral busca que los pequeños y medianos productores puedan competir en igualdad de condiciones con grandes empresas, asegurando así la viabilidad del sector en el largo plazo.

Las previsiones económicas para 2025 refuerzan esta visión, con un crecimiento proyectado del 2,5 % en el PIB andaluz, superior al de la media nacional. Este crecimiento se sustenta, en gran parte, en el impulso de sectores clave como el agroalimentario y en la capacidad de la región para atraer inversiones. Según el Ejecutivo regional, la mejora de infraestructuras y la simplificación administrativa son factores determinantes que seguirán fortaleciendo el liderazgo de Andalucía en la producción de alimentos y en la generación de empleo en las zonas rurales.

En definitiva, el compromiso del Gobierno andaluz con la agroindustria no solo contribuye a la sostenibilidad y la innovación, sino que también garantiza la prosperidad de las comunidades rurales, sentando las bases para un desarrollo económico equilibrado y duradero.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility