La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional Patricia del Pozo asegura que las obras de bioclimatización en los colegios andaluces acabarán antes de finales de año.

Bioclimatización de colegios andaluces, un proyecto liderado por Patricia del Pozo

La bioclimatización en los colegios andaluces ha sido un proyecto destacado y ambicioso liderado por Patricia del Pozo. Con firmeza y optimismo, Del Pozo anunció que todas estas obras culminarán «antes de que termine el 2023«.

De las 454 acciones que se habían planificado inicialmente, ya se han completado satisfactoriamente 171. Destacando en ese aspecto las 125 actuaciones de la Junta de Andalucía en los colegios de Sevilla. Además, las previsiones apuntan a que unas 280 obras estarán finalizadas para septiembre de este año. Hay «155 millones de euros en inversiones en centros educativos de más de 200 municipios», destacó la consejera Del Pozo.

Muchos retos pendientes en la educación andaluza

A pesar de estar trabajando a un ritmo frenético, la consejera reconoce que aún enfrentan numerosos retos en el ámbito educativo. Cuando se le preguntó acerca de si todas las obras en centros educativos estarán completadas para el inicio del curso escolar, que arranca el 1 de septiembre con el primer ciclo de Educación Infantil, la consejera informó que actualmente hay «917 proyectos en desarrollo que beneficiarán a más de 330.000 estudiantes, con una inversión de más de 254 millones de euros en curso«.

En respuesta a las inquietudes de las familias sobre los costes del regreso a clases, la titular de Educación reiteró el compromiso de la Junta: «Continuamos implementando acciones para apoyar a las familias, no solo en el regreso a clases sino durante todo el año académico«. Destacó una inversión significativa de «93,3 millones de euros en libros de texto«, lo que garantizará que «aproximadamente 500.000 estudiantes andaluces de primaria y educación especial tengan nuevos libros para el próximo año«. Aseguró que mantendrán esta línea de trabajo y esfuerzo.

Del Pozo no dejó de expresar su preocupación sobre el notable declive en las cifras de estudiantes en niveles de infantil y primaria, atribuido a una caída alarmante en la tasa de natalidad. La consejera afirmó que una reducción de más de 90.000 estudiantes en estos niveles es motivo de profunda reflexión. En cuanto a si esta situación podría conllevar a una reducción en la cantidad de estudiantes por aula, afirmó con rotundidad que «por supuesto que sí». Finalmente agregó Del Pozo que en la actualidad la comunidad autónoma de Andalucía cuenta con una proporción alumno-profesor bastante alta, que se compara e incluso supera algunas medias nacionales e internacionales.

¿En qué consiste la bioclimatización?

La bioclimatización es un enfoque de diseño y construcción que tiene como objetivo crear espacios interiores con condiciones de confort térmico, aprovechando al máximo las condiciones climáticas y ambientales del lugar donde se encuentra el edificio, y minimizando el uso de sistemas mecánicos de climatización y, por ende, el consumo energético. La bioclimatización se basa en principios naturales y sostenibles.

Características y métodos

  • Orientación del edificio: La orientación adecuada aprovecha al máximo la luz solar en invierno y minimizarla en verano, contribuyendo así al calentamiento o enfriamiento natural de los espacios.
  • Uso de materiales con capacidad térmica: Materiales como la piedra o el ladrillo almacenan calor durante el día y liberarlo durante la noche, ayudando a regular la temperatura interior.
  • Ventilación natural: Mediante el diseño adecuado de ventanas, puertas y otros elementos, se fomenta la circulación de aire fresco y la expulsión del aire caliente, mejorando la calidad del aire interior y reduciendo la necesidad de climatización artificial.
  • Aislamiento: Un buen aislamiento térmico reduce la transferencia de calor entre el interior y el exterior, lo que reduce la necesidad de calefacción en invierno y de refrigeración en verano.
  • Jardines y vegetación: Las plantas proporicioonan sombra, reducen la reflectividad del suelo y ayudan a enfriar el aire alrededor de un edificio.
  • Uso de fuentes de agua: La presencia de fuentes o estanques ayuda a enfriar el aire alrededor de un edificio mediante la evaporación.
  • Técnicas pasivas de climatización: Como las chimeneas solares, los muros trombe o los patios interiores que pueden servir para refrescar o calentar los espacios según las necesidades.

Objetivo principal

Finalmente reseñar que el objetivo principal de la bioclimatización es reducir el impacto ambiental y económico de los edificios al disminuir su dependencia de sistemas mecánicos y eléctricos para la climatización. Además, al centrarse en soluciones naturales, se busca también mejorar la salud y el bienestar de los ocupantes.