Partido Popular de Andalucía

Sánchez niega a Andalucía la capacidad eléctrica que merece

Sánchez niega a Andalucía la capacidad eléctrica que merece
Sánchez perpetúa el déficit que sufre Andalucía en su capacidad eléctrica respecto a la media española, pese a ello el Gobierno de Juanma Moreno ha conseguido reindustrializar la comunidad y hacerla líder en generación de energías renovables. El PP andaluz exige soluciones para evitar que esta falta de planificación lastre el futuro de los andaluces.

Andalucía sigue siendo la gran perjudicada por la falta de una red eléctrica adecuada a sus necesidades. A pesar de ser una de las regiones con mayor potencial de crecimiento en energías renovables e industria, la comunidad cuenta con una capacidad eléctrica un 42% por debajo de la media española. Durante 40 años de gobiernos socialistas, nunca se presentó una planificación integral para dotar a la comunidad de la infraestructura eléctrica que requiere su desarrollo económico y social.

Según datos oficiales, Andalucía dispone de solo 712 kilómetros de red eléctrica por millón de habitantes, frente a los 1.231 kilómetros de media en España. Esta carencia de capacidad eléctrica supone un freno para la inversión y el crecimiento industrial, afectando a sectores clave como la industria, la tecnología y la logística.

El PP de Andalucía exige soluciones a la falta de capacidad eléctrica 

El Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez, ha asignado a Andalucía inversiones muy por debajo de los 782 millones de euros que le corresponderían en función de su población, superficie, consumo y capacidad de generación. De hecho, solo se ha aprobado financiación para el 2% de las inversiones necesarias, sin atender las particularidades de la comunidad. Manteniendo así una capacidad eléctrica muy por debajo de las necesidades de los andaluces.

El secretario general del Partido Popular de Andalucía, Antonio Repullo, ha denunciado esta situación en el Parlamento andaluz, asegurando que “Sánchez niega las necesidades eléctricas de Andalucía que la harían despegar definitivamente”. Ha recordado que los gobiernos socialistas nunca elaboraron una planificación estratégica de infraestructuras eléctricas y que la actual gestión del Ejecutivo central continúa perjudicando a la comunidad.

Repullo ha subrayado que la falta de capacidad eléctrica no solo es un problema de infraestructuras, sino que supone un obstáculo para la creación de empleo y la atracción de inversiones. Ha destacado que Andalucía es líder energías renovables de España y ha marcado un hito histórico su capacidad productora en los últimos seis años, pero el Gobierno de Sánchez sigue sin proporcionar la red de transporte eléctrico necesaria para aprovechar este potencial.

Pese a Sánchez Andalucía está en plena reindustrialización

La insuficiencia de la capacidad eléctrica está impidiendo el desarrollo de más proyectos estratégicos en la comunidad. Por ejemplo, la falta de suministro adecuado en la Faja Pirítica de Huelva está retrasando la expansión de la industria mineras. Asimismo, en la comarca del Guadiato, la zona peor dotada de España en transporte eléctrico, la ausencia de infraestructuras impide atraer industria y generar riqueza en un territorio con alto potencial.

Repullo ha instado al Gobierno central a rectificar y atender las demandas de Andalucía, subrayando que lo que Sánchez niega no es un capricho político, sino oportunidades de empleo y desarrollo para los andaluces. Mientras tanto, la Junta de Andalucía seguirá trabajando para que la comunidad cuente con las infraestructuras eléctricas que merece, impulsando un modelo energético sostenible y generador de empleo de calidad.

Sin embargo, pese al lastre que el Gobierno de Sánchez se empeña en poner a Andalucía con la falta de capacidad eléctrica la comunidad se ha consolidado como líder en producción de energías renovables. La reindustrialización de Andalucía es real, es imparable y sobre todo es sostenible. Y avanza gracias al empeño y a as reformas que está llevando a cabo el Gobierno andaluz , que está generando el ambiente de estabilidad, confianza y seguridad jurídica apropiadas para atraer inversión y proyectos.

Una reindustrialización que trae parejo una gran proyección económica, que el último informe del Observatorio Regional de BBVA Research ha reconocido, situando a Andalucía a la cabeza del crecimiento económico en España para 2025. Además de consolidar la creación de empleo en la comunidad, que ya cuenta con máximos históricos en creación de empleo.

 

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility