Partido Popular de Andalucía

Caso Koldo en Granada: el PP exige responsabilidades al PSOE por su silencio ante la trama

Francisco Almohalla Granada Koldo PSOE
El Partido Popular ha pedido al PSOE de Granada que aclare su posición ante las nuevas revelaciones del caso Koldo, que sitúan a la ciudad como núcleo clave de la trama andaluza. El PP denuncia la falta de explicaciones y destaca la necesidad de transparencia ante el uso de fondos públicos durante la pandemia. El apoyo de la socialista Raquel Ruz a Pedro Sánchez, sin aludir al caso, ha sido especialmente cuestionado. Los populares insisten en priorizar Granada y depurar responsabilidades para recuperar la confianza institucional.

Koldo en Granada se ha convertido en una de las principales preocupaciones políticas tras conocerse nuevas implicaciones del caso de corrupción que afecta al entorno socialista. El Partido Popular ha intensificado su presión sobre el PSOE de Granada, especialmente a raíz de la carta pública de Raquel Ruz, secretaria general del PSOE de la capital, en la que respaldaba al presidente Pedro Sánchez, ignorando las consecuencias del escándalo.

El vicesecretario de Capital del PP de Granada, Francis Almohalla, ha criticado duramente este gesto de apoyo, denunciando que «quienes supuestamente venían a renovar la política en Granada se limitan ahora a cerrar filas ante hechos gravísimos en los que, como indica el informe de la UCO, se han quedado con dinero público». La falta de autocrítica por parte del socialismo granadino ha encendido todas las alarmas en el PP, que considera que el caso Koldo en Granada es ya un asunto de máxima gravedad institucional.

Granada, clave en la ramificación andaluza del caso Koldo

La ciudad de Granada ha emergido como escenario central de la extensión del caso en Andalucía. Tal como ha documentado el Partido Popular en anteriores comparecencias, Granada es una de las provincias con mayor actividad sospechosa relacionada con los contratos públicos investigados. Esto ha reactivado la exigencia del PP para que el PSOE dé explicaciones claras y abandone el silencio cómplice que, a juicio de los populares, solo agrava la crisis de confianza ciudadana.

Desde el PP recuerdan que el caso Koldo en Granada no es un hecho aislado, sino una manifestación más de un entramado de corrupción que afecta directamente a la gestión de fondos públicos durante la pandemia. La contratación opaca de material sanitario, el cobro de comisiones millonarias y la implicación de altos cargos vinculados a José Luis Ábalos y Santos Cerdán han salpicado ya a numerosos niveles de la estructura socialista.

Raquel Ruz, señalada por alinearse con Sánchez en lugar de con los granadinos

El epicentro del conflicto político se ha situado esta semana en la figura de Raquel Ruz. Su respaldo explícito a Pedro Sánchez ha sido calificado por Almohalla como «una decepción para quienes esperaban una actitud responsable». El PP insiste en que la ciudadanía merece una explicación honesta del PSOE sobre el caso Koldo en Granada y no más evasivas partidistas.

“Deberían pedir perdón a los granadinos y empezar a poner Granada por delante de sus ambiciones internas”, ha afirmado Almohalla. El PP critica que el PSOE local esté más preocupado por mantener una buena relación con Ferraz que por esclarecer si hubo o no implicaciones directas en contratos públicos realizados desde Granada.

Una red clientelar que también apunta a intereses en Granada

La investigación de la Guardia Civil, a través de la Unidad Central Operativa (UCO), ha revelado detalles comprometedores sobre el uso indebido de dinero público, con comisiones infladas y contratos otorgados sin transparencia. Varios indicios apuntan a que algunas de esas operaciones tuvieron como epicentro la provincia de Granada, lo que ha motivado que el PP insista en que el caso Koldo en Granada debe ser tratado con máxima prioridad.

El Partido Popular ha solicitado formalmente que se convoquen comisiones de investigación tanto en el Parlamento andaluz como en el Congreso de los Diputados, para esclarecer todos los extremos de la trama y depurar responsabilidades políticas. «Si en el PSOE y en el Gobierno no tienen nada que esconder, ¿por qué se niegan a hablar?», cuestionan desde las filas populares.

Reacción social e institucional en aumento

Mientras tanto, la ciudadanía comienza a mostrar signos de inquietud ante lo que ya se considera uno de los mayores escándalos de corrupción de los últimos años. El caso Koldo en Granada ha movilizado a colectivos sociales, asociaciones cívicas y representantes del sector sanitario, que exigen transparencia sobre el destino de los recursos públicos durante la pandemia.

El PP ha reiterado que esta trama no es solo una cuestión judicial, sino también ética. «No se puede seguir hablando de política útil cuando se encubre la corrupción desde las propias estructuras del partido», denuncian.

Llamamiento del PP a recuperar la confianza institucional

Desde la sede del PP en Granada se ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas para que se sumen a la exigencia de transparencia. «No puede haber paz institucional sin verdad. Granada necesita saber qué pasó y quiénes fueron responsables», subrayó Almohalla.

La insistencia en esclarecer los hechos vinculados al caso Koldo en Granada se mantendrá como una prioridad política para el Partido Popular en las próximas semanas, con nuevas comparecencias, peticiones de información y seguimiento a cada movimiento procesal del caso.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility