Partido Popular de Andalucía

El Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía abrirá en noviembre en Granada como referente europeo en IA

Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía
El Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía abrirá sus puertas en Granada el próximo noviembre, impulsado por el Gobierno andaluz con una inversión inicial de 3,5 millones de euros. Su objetivo es consolidar a la comunidad como referente europeo en tecnologías disruptivas. Coordinará más de 60 iniciativas públicas basadas en IA, ofrecerá servicios a administraciones, ciudadanía, empresas y universidades, e impulsará el talento digital. Incluirá además un Espacio de Innovación en Tecnologías Exponenciales centrado en computación cuántica, posicionando a Granada como epicentro de la transformación digital en Andalucía.

El Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía abrirá sus puertas en Granada en el mes de noviembre con el objetivo de posicionar a la comunidad autónoma como una región puntera en el desarrollo y aplicación de tecnologías disruptivas en Europa. Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, en un acto celebrado junto a la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado.

El proyecto, promovido por el Gobierno andaluz, nace con una inversión inicial de 3,5 millones de euros, y se encargará desde sus primeros días de coordinar los 65 casos de uso de inteligencia artificial que ya están en marcha en distintas consejerías y organismos públicos, gracias a una inversión global de 36 millones de euros. El Centro se ubicará en el edificio anteriormente ocupado por el Consorcio Fernando de los Ríos, dentro del Parque Tecnológico de la Salud de Granada.

“La inteligencia artificial no puede quedarse en laboratorios o despachos técnicos”, ha afirmado Antonio Sanz, quien ha insistido en que esta tecnología debe aplicarse al servicio del bienestar ciudadano, a la eficiencia de los servicios públicos, al impulso de la competitividad del tejido productivo y a la generación de talento digital.

Estructura de servicios para ciudadanía, empresas y administraciones

El Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía contará con una carta de servicios estructurada en cinco grandes bloques funcionales y veinte líneas de acción, adaptadas a distintos colectivos: administraciones públicas locales, ciudadanía, pymes, sector académico y la propia Administración autonómica.

En este sentido, ofrecerá formación técnica y política a entidades locales, asesoramiento para implantar soluciones basadas en inteligencia artificial, acompañamiento en la identificación de oportunidades concretas en servicios públicos, y desarrollo de pilotos y pruebas de concepto. Además, se facilitará el acceso ciudadano a información comprensible y útil sobre esta tecnología, promoviendo el conocimiento de sus beneficios y riesgos.

Para el sector empresarial, el centro pondrá en marcha programas de apoyo especializado para pymes, impulsando la adopción de herramientas basadas en IA e identificando oportunidades de financiación e inversión. En el ámbito universitario, se establecerán espacios de transferencia de conocimiento, convocatorias conjuntas, publicaciones, eventos científicos y grupos de trabajo multidisciplinares.

“Queremos fortalecer el ecosistema digital de nuestra región impulsando el talento, la investigación y las soluciones innovadoras”, ha subrayado Sanz.

El Espacio de Innovación en Tecnologías Exponenciales, eje de la computación cuántica

Una de las grandes novedades del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía será la puesta en marcha del Espacio de Innovación en Tecnologías Exponenciales, un área dedicada al desarrollo de tecnologías disruptivas como la computación cuántica. Este espacio se enmarca en el Proyecto Cuántica, impulsado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA), con una inversión de dos millones de euros.

Gracias a este proyecto, se promoverán acciones de divulgación científica, desarrollo de pilotos, interacción con centros de investigación nacionales e internacionales, y el acceso a computación cuántica real mediante el supercomputador Hércules que gestiona la ADA. Dos empresas líderes, IBM y Ayesa, serán las encargadas de aportar su experiencia técnica.

Las tecnologías exponenciales, entre las que destacan la IA y la cuántica, están llamadas a transformar profundamente sectores como la salud, el turismo, el empleo o la gestión pública. Por eso, el Gobierno de Juanma Moreno apuesta por convertir a Andalucía en un hub europeo de referencia en estas materias.

Granada, epicentro andaluz de la inteligencia artificial

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha destacado que la apertura del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía reafirma el papel estratégico de la ciudad en el proceso de transformación digital de la comunidad. Además, ha puesto en valor el proyecto iQuantum, impulsado desde el Ayuntamiento como Centro Demostrador de IA Urbana, en colaboración con universidades, empresas y ciudadanía.

“Desde Granada creemos firmemente en el trabajo conjunto, en la colaboración institucional y en la innovación como herramientas para un desarrollo territorial más sostenible y avanzado”, ha afirmado Carazo.

Además, entre los días 10 y 12 de noviembre, Granada volverá a acoger el III Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, una cita que reunirá a expertos nacionales e internacionales y que reforzará el papel de la ciudad como nodo clave del ecosistema tecnológico andaluz.

IA ética y responsable en Andalucía

El nuevo centro será también el motor principal para la ejecución de la Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial 2030, la hoja de ruta con la que el Gobierno de Andalucía está llevando esta tecnología a la Administración, la ciudadanía y las empresas. Entre sus líneas de actuación se encuentra la creación de un portal interno de buenas prácticas y experiencias en IA, la promoción de una implementación ética conforme a la normativa europea y la difusión de casos de éxito.

Entre los proyectos destacados por el consejero Antonio Sanz figura la aplicación de IA para analizar el mercado laboral en Andalucía, anticipando desajustes entre oferta y demanda, así como su uso en la gestión sostenible del turismo, optimizando los flujos de visitantes para proteger los destinos.

“Con esta iniciativa marcamos un antes y un después en la transformación digital de nuestra región”, ha afirmado Sanz, quien ha estado acompañado por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados; el director de la ADA, Raúl Jiménez; el responsable del Consorcio Puntos Vuela, Juan Luis Cruz; y el director del Centro de Estudios Andaluces, Tristán Pertíñez.

Con el Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, el Gobierno andaluz reafirma su apuesta estratégica por liderar la cuarta revolución industrial, con una visión centrada en las personas, el desarrollo económico y la sostenibilidad social y territorial.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility