El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha hecho balance este martes, 4 de febrero, de los proyectos en ejecución para el desarrollo de ciudades inteligentes en la comunidad, destacando que los cinco primeros proyectos del programa de ayudas de la orden CITI ya benefician a más de 276.000 habitantes en 43 municipios.
Esta línea de ayudas de ciudades inteligentestiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante la implantación de soluciones tecnológicas en municipios de menos de 20.000 habitantes. En total, las 21 iniciativas previstas tendrán un impacto sobre 311 localidades y 1,3 millones de personas en Andalucía.
Ciudades inteligentes, transformar los municipios
El programa CITI cuenta con una dotación global de 9,25 millones de euros, de los cuales la Junta financia el 77% (7,1 millones) a través del programa Andalucía Feder 2021-2027. El 23% restante, es decir, 2,15 millones, es asumido por las corporaciones y entidades locales beneficiarias.
Los proyectos de ciudades inteligentes se han estructurado en seis áreas principales: movilidad, bienestar, gobernanza, economía, entorno y plataformas inteligentes. Los cinco primeros proyectos en marcha se centran en áreas como la movilidad y el bienestar, con actuaciones que incluyen sistemas de gestión inteligente de cámaras de tráfico, control de aforos, estaciones de patinetes eléctricos y sistemas de calidad del aire.
Además, se está desarrollando una ‘app’ de movilidad y sistemas de información geográfica para la gestión de instalaciones municipales. Estos proyectos se están llevando a cabo en municipios de Granada, Málaga y Sevilla.
Además de los proyectos de ciudades inteligentes en marcha, otros tres expedientes relacionados con economía, entorno y plataformas inteligentes están en fase de recepción de ofertas. Una vez adjudicados, se prevé que comiencen su ejecución a mediados de 2025, beneficiando a 268 municipios y a aproximadamente un millón de habitantes.
Entre las intervenciones previstas figuran mejoras en las redes wifi locales, plataformas para gestionar el comercio local y soluciones para la eficiencia energética en edificios. También se contemplan sistemas de control de la iluminación y redes de abastecimiento de agua, así como plataformas de ciudad inteligente que integrarán la gestión de los servicios públicos.
Colaboración entre la Junta, ayuntamientos y diputaciones
Además del proyecto de ciudades inteligentes, el programa CITI ha sido reactivado durante esta legislatura, gracias a la colaboración entre la Junta de Andalucía, ayuntamientos y diputaciones. La ejecución de los proyectos ha sido encomendada a Sandetel, empresa pública encargada de la implementación de las solicitudes beneficiarias.
Las ayudas contemplan dos modalidades: proyectos individuales presentados por entidades locales y proyectos de agrupación, en los que varias localidades colaboran. Actualmente, 17 entidades locales actúan como representantes en proyectos de agrupación, entre ellos ayuntamientos como los de Pozoblanco (Córdoba), Alcaudete y Bailén (Jaén), y Huéscar (Granada). También participan diputaciones de Almería, Córdoba, Granada, Jaén y Málaga.
Según la Junta de Andalucía, el programa CITI permite a los pequeños municipios aprovechar las oportunidades de la economía digital para gestionar de manera más eficiente sus recursos y fomentar la cohesión territorial. Las ayudas incluyen la implantación de servicios tecnológicos, desarrollo de plataformas de datos abiertos, consultoría y formación del personal, además de campañas de difusión para involucrar a la ciudadanía y las empresas locales.
Con estas actuaciones de ciudades inteligentes, la Junta refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, promoviendo un equilibrio entre el desarrollo urbano y la sostenibilidad en toda Andalucía.