Partido Popular de Andalucía

El congreso CEAPI sitúa a Andalucía como puente estratégico entre Europa e Iberoamérica

Congreso CEAPI
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha reafirmado en el congreso CEAPI celebrado en Sevilla el papel clave de Andalucía como puente estratégico entre Europa e Iberoamérica. Con más de 500 líderes empresariales e institucionales reunidos, el evento ha consolidado a la comunidad como referente en atracción de inversiones. Moreno destacó el récord histórico de empleo, la confianza empresarial y la fortaleza del modelo andaluz basado en estabilidad, innovación y liderazgo energético. Andalucía se proyecta así como plataforma esencial para las nuevas alianzas globales entre continentes.

El congreso CEAPI (Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica), inaugurado este martes en Sevilla, ha servido de escenario para que el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, reafirme el papel clave de Andalucía como nexo sólido entre Europa e Iberoamérica. El encuentro ha reunido a más de 500 representantes empresariales e institucionales de una veintena de países, consolidando a la comunidad como uno de los principales referentes internacionales en atracción de inversiones y relaciones multilaterales.

Andalucía, un eslabón sólido en las relaciones intercontinentales

Durante su intervención en el congreso CEAPI, Moreno ha subrayado que “Andalucía es el eslabón más sólido para las relaciones entre Europa e Iberoamérica”, y ha reivindicado que las grandes corporaciones internacionales “quieren estar aquí” por el entorno económico, jurídico y político favorable que ofrece el Gobierno de Andalucía.

El presidente ha destacado que más de 3.000 empresas de capital extranjero están actualmente implantadas en territorio andaluz, y que el 87% de ellas prevé mantener o aumentar sus inversiones. A este ecosistema empresarial se suman más de 90 compañías iberoamericanas ya establecidas en la región.

“Somos la tercera economía de España y la decimosegunda de Europa, y hoy el 80% de las empresas registradas en la Seguridad Social son andaluzas”, recalcó Moreno, quien también destacó los últimos datos de empleo conocidos hoy, señalando que “el 40% del empleo creado en España procede de Andalucía”.

Resultados históricos en empleo y confianza empresarial

Uno de los momentos más destacados del discurso de Moreno en el congreso CEAPI fue el anuncio de que Andalucía ha bajado por primera vez en diecisiete años de los 600.000 parados, calificando este hecho como “histórico”. Según el presidente, esta evolución positiva confirma que “las políticas económicas que se han puesto en marcha en Andalucía están funcionando” y que la comunidad avanza hacia el objetivo de crear medio millón de empleos desde 2019.

Moreno vinculó estos logros a las seis bajadas de impuestos, la reducción de la burocracia, la creación de la Unidad Aceleradora de Proyectos Estratégicos y la apuesta del Gobierno andaluz por la estabilidad política, la seguridad jurídica y el liderazgo en energías limpias.

CEAPI: conectando continentes y construyendo oportunidades

El congreso CEAPI, bajo el lema “Conectamos continentes, construimos oportunidades”, se celebra estos días en la capital andaluza como un foro de primer nivel para debatir sobre geoestrategia, energía, innovación, responsabilidad social y tecnología, entre otros temas cruciales.

El evento supone un espacio de encuentro para empresas multiberoamericanas con inversiones a ambos lados del Atlántico, en un contexto marcado por el renovado interés de la Unión Europea en estrechar lazos con América Latina.

La inauguración del congreso CEAPI ha contado con la participación de la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, el consejero de Turismo, Cultura y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y la presidenta de CEAPI, Nuria Vilanova.

Sevilla, capital del diálogo intercontinental

La elección de Sevilla como sede del congreso CEAPI no es casual. La ciudad refuerza su imagen como centro estratégico para el diálogo internacional, en línea con la proyección exterior que impulsa el Ejecutivo andaluz. Este tipo de eventos generan confianza en el tejido empresarial y consolidan a la comunidad como destino preferente para las inversiones extranjeras.

En palabras de Juanma Moreno, Andalucía tiene uno de los sectores primarios más potentes de Europa y está llamada a ser una gran productora y exportadora de energías limpias hacia Europa”, lo que refuerza su posición geoestratégica.

Durante los próximos días, el congreso CEAPI continuará con sesiones de trabajo y conferencias que profundizarán en los retos y oportunidades que plantea el espacio iberoamericano, en especial desde una perspectiva de colaboración con Europa.

Estabilidad, innovación y energía: claves del modelo andaluz

Uno de los factores mejor valorados por los inversores, según explicó Moreno durante el congreso, es el ecosistema innovador que se está consolidando en Andalucía, así como el marco legal estable que da confianza a las empresas. Esta combinación, unida a la potencialidad energética de la comunidad, sitúa a Andalucía en una posición preferente para el futuro económico del sur de Europa.

El modelo de gobernanza que promueve el Gobierno de Juanma Moreno está siendo percibido por inversores nacionales e internacionales como una referencia de competitividad, sostenibilidad y compromiso institucional.

El congreso CEAPI refuerza esta visión y se convierte en una plataforma clave para proyectar Andalucía al mundo, mostrando cómo la comunidad andaluza puede liderar las nuevas alianzas globales que se están gestando entre Europa e Iberoamérica.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility