Partido Popular de Andalucía

El 5 de febrero, nuevo Día del Comercio en Andalucía

El 5 de febrero, nuevo Día del Comercio en Andalucía
El 5 de febrero se celebra por primera vez el Día del Comercio en Andalucía, una fecha que reconoce la contribución del sector al empleo, la economía y la cohesión territorial. El comercio andaluz se impulsa bajo los pilares de sostenibilidad, digitalización e innovación.

El Día del Comercio en Andalucía se celebra por primera vez este 5 de febrero, tras ser declarado oficialmente por el Consejo de Gobierno como una efeméride destinada a reconocer el papel clave de este sector en la economía y la sociedad de la región. La medida se enmarca dentro del VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2023-2026 y busca poner en valor su contribución al empleo, la riqueza y la vertebración del territorio andaluz.

El comercio en Andalucía representa una parte esencial del tejido productivo regional. Según los datos aportados por el Consejo de Gobierno, este sector genera el 13,37% del valor agregado bruto (VAB) y emplea a 543.800 personas, lo que equivale al 17% de las personas ocupadas en la comunidad autónoma. Además, cuenta con más de 136.000 empresas (21,43%) y 163.000 establecimientos comerciales (22,36%), con un volumen de negocio que asciende a 125.000 millones de euros.

Sostenibilidad e innovación, pilares del Día del Comercio en Andalucía

El Ejecutivo autonómico destaca que el comercio en Andalucía se ha posicionado como un sector competitivo, sostenible y cercano, que no solo aporta vida a los centros urbanos, sino también impulsa la economía de las ciudades medias y áreas rurales. La comunidad autónoma ofrece una oferta comercial plural, accesible y ordenada territorialmente, capaz de satisfacer las necesidades de toda la población.

La sostenibilidad y la innovación son pilares fundamentales de este sector, por eso se celebra el Día del Comercio en Andalucía, con un enfoque cada vez más orientado hacia la transformación digital. El auge del comercio electrónico está generando nuevos retos, pero también importantes oportunidades para los negocios, ya que la incorporación de tecnologías digitales está revolucionando los canales de venta y los formatos comerciales.

Otro aspecto relevante subrayado por la Junta de Andalucía, en el Día del Comercio en Andalucía, es la conexión entre el comercio, el turismo y la cultura, una vinculación que permite desarrollar sinergias positivas para la economía regional. Gracias a esta interrelación, se potencia la comercialización de productos locales y regionales, generando a su vez empleo y riqueza en los distintos territorios.

Para celebrar el Día del Comercio en Andalucía, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo promoverá la participación de los agentes sociales, las empresas y la ciudadanía mediante actividades divulgativas y eventos vinculados al mundo del comercio. Este tipo de iniciativas tienen como objetivo visibilizar la relevancia del sector y fomentar su competitividad.

Un sector en evolución: de los mercados tradicionales a la modernidad

El Gobierno andaluz ha destacado la diversidad y evolución del sector comercial, que combina los tradicionales mercados locales con modernos establecimientos que reflejan los avances en digitalización y sostenibilidad. Esta pluralidad permite una correlación positiva con la población del territorio, asegurando que cada formato comercial tenga su espacio y contribuya al desarrollo equilibrado de la región.

El VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2023-2026 es el marco en el que se enmarca la declaración del 5 de febrero como Día del Comercio en Andalucía. Este plan recoge una serie de medidas orientadas a fortalecer el sector mediante la innovación, la transformación digital y la sostenibilidad. Además, busca garantizar una oferta comercial adaptada a las nuevas demandas de la sociedad.

El Consejo Andaluz de Comercio, máximo órgano consultivo del sector, propuso la fecha del 5 de febrero para esta celebración, dado que coincide con un periodo de menor actividad tras las rebajas de enero, lo que permite otorgar visibilidad y protagonismo al sector. Este reconocimiento supone valorar tanto su historia como su evolución hacia la modernidad.

En síntesis, el Día del Comercio en Andalucía se establece como una jornada para celebrar la diversidad, la competitividad y la capacidad del sector para adaptarse a los nuevos tiempos, garantizando su papel como motor económico y social de la región.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility