Partido Popular de Andalucía

Día Internacional de los Trabajadores: Andalucía crea empleo y reduce el paro con 82 personas menos al día

Día Internacional de los trabajadores
La comunidad conmemora el Día Internacional de los Trabajadores con cifras históricas de reducción del paro, mejora de la estabilidad laboral y un fuerte impulso al empleo femenino y juvenil gracias a la gestión del Gobierno andaluz

Andalucía celebra este 1 de mayo el Día Internacional de los Trabajadores con un balance muy positivo en materia laboral. Desde que Juanma Moreno asumió la presidencia en 2019, la comunidad ha reducido en 181.600 personas sus listas del paro, pasando de 834.300 desempleados a finales de 2018 a 652.700 en el cierre de 2024, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este descenso sostenido supone que cada día, una media de 82 personas ha abandonado el desempleo en Andalucía desde el inicio de la actual legislatura, lo que sitúa a la comunidad como una de las regiones líderes en creación de empleo en España.

La tasa de paro también ha caído de forma significativa, pasando del 21,26% al 15,76% en estos seis años, lo que refleja una evolución muy favorable del mercado laboral andaluz. En el Día Internacional de los Trabajadores, estos datos se presentan como una muestra clara del impacto positivo de las políticas del Gobierno de Juanma Moreno.

En 2024, Andalucía logra el mayor descenso del paro en más de una década

El año 2024 ha sido especialmente relevante para el empleo en la comunidad. Durante este periodo, el paro en Andalucía se redujo en 74.800 personas, una caída del 10,3% respecto a 2023. Paralelamente, se crearon 86.100 nuevos puestos de trabajo, lo que supone un crecimiento del 2,53% en la ocupación.

Con 3.488.500 personas ocupadas al finalizar el año, Andalucía alcanza cifras de empleo no vistas desde antes de la crisis financiera. En el cuarto trimestre, el paro descendió en 17.700 personas, estableciendo la tasa más baja para ese periodo desde 2007.

Estos avances refuerzan el significado del Día Internacional de los Trabajadores, celebrando el éxito del esfuerzo colectivo y las políticas eficaces.

Día Internacional de los Trabajadores: mejoras para mujeres y jóvenes

Uno de los pilares de la evolución positiva del paro en Andalucía ha sido el notable descenso del desempleo femenino. Solo en el último trimestre de 2024, 17.100 mujeres encontraron empleo, lo que representa una bajada del 4,7%. En contraposición, el paro masculino apenas se redujo en 500 personas (0,2%).

Actualmente, Andalucía cuenta con 345.100 mujeres desempleadas, con una tasa del 18,16%, frente a los 307.600 hombres en paro, cuya tasa se sitúa en el 13,73%. Este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, estas cifras simbolizan el avance hacia una mayor igualdad en el ámbito laboral.

Además, Andalucía es la tercera comunidad donde más ha disminuido la tasa de paro femenino desde 2019, gracias a políticas que fomentan la empleabilidad e inclusión laboral de las mujeres.

En el ámbito juvenil, también se observan resultados significativos. El número de menores de 25 años desempleados se redujo en 12.300 personas en el último trimestre de 2024. Desde 2019, la tasa de paro juvenil ha caído 8,85 puntos, mostrando la efectividad de los programas de contratación y formación impulsados por el Gobierno andaluz.

En el marco del Día Internacional de los Trabajadores, estas cifras reafirman el compromiso de Andalucía con el futuro de su juventud.

Contratos indefinidos y estabilidad laboral: claves del nuevo modelo andaluz

Otro de los grandes logros laborales celebrados este Día Internacional de los Trabajadores es el aumento de la estabilidad en el empleo. Durante el cuarto trimestre de 2024, el número de asalariados con contrato indefinido creció en 26.800 personas.

En total, Andalucía cuenta con 2.932.400 asalariados, de los cuales 2.358.200 (el 80,42%) tienen contratos indefinidos. Este dato confirma una transformación estructural en el mercado laboral andaluz, con un enfoque claro en la seguridad y sostenibilidad del empleo.

Esta apuesta por la calidad en el empleo forma parte del nuevo modelo económico que el Gobierno andaluz ha implementado desde 2019.

El éxito de unas políticas centradas en el empleo y la inversión

La gestión del paro en Andalucía ha sido posible gracias a una estrategia clara basada en políticas activas de empleo, formación a medida, incentivos a la contratación y fomento de la colaboración público-privada.

El Gobierno de Juanma Moreno ha sabido atraer inversiones, modernizar sectores y diversificar la economía, alejándola de la dependencia histórica de sectores estacionales. Esta transformación se percibe con claridad en los datos que, precisamente en el Día Internacional de los Trabajadores, reflejan un presente laboral más sólido y un futuro prometedor.

Para el Ejecutivo andaluz, el empleo no es una estadística más, sino el eje sobre el que gira el bienestar, la autonomía y la igualdad de oportunidades para los ciudadanos.

Una comunidad que avanza: Andalucía celebra el Día Internacional de los Trabajadores con optimismo

Este 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores, Andalucía tiene motivos fundados para celebrar. La comunidad ha reducido su paro, ha mejorado la estabilidad del empleo y ha dado pasos firmes hacia la inclusión laboral de mujeres y jóvenes.

Los logros alcanzados no son producto de la casualidad, sino de una gestión planificada, responsable y sensible a las necesidades reales del mercado laboral.

Con 181.600 personas menos en el paro desde 2019, 82 personas que encuentran empleo cada día, y una de las tasas de contratos indefinidos más altas del país, Andalucía demuestra que el crecimiento con justicia social es posible.

En este Día Internacional de los Trabajadores, la comunidad reafirma su compromiso con el trabajo digno, estable y de calidad como motor de progreso.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility