El Partido Popular de Andalucía y el Gobierno andaluz han reafirmado su firme compromiso con la defensa de los derechos del colectivo LGTBI en el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI, que se celebra cada 28 de junio. Esta jornada, que rememora los disturbios de Stonewall en 1969, representa una llamada global a la igualdad, la dignidad y el respeto a la diversidad sexual y de género.
El Gobierno de Juanma Moreno ha aprobado una declaración institucional con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI, donde destaca los avances conseguidos en materia de derechos y libertades, al tiempo que alerta sobre las situaciones de discriminación y violencia que todavía persisten. «Todas las personas, indistintamente de su condición sexual, merecen ser tratadas con dignidad y respeto», recoge el texto aprobado por el Consejo de Gobierno.
Reconocimientos como ‘Espacios libres de LGTBIfobia’
El Gobierno andaluz mantiene una política activa de reconocimiento a entidades comprometidas con la diversidad y la igualdad. A través del distintivo «Espacio libre de LGTBIfobia», la Junta de Andalucía visibiliza aquellos espacios considerados seguros y respetuosos con las personas LGTBI.
Este distintivo, regulado por orden publicada en el BOJA, se concede a ayuntamientos, universidades, centros educativos, entidades sociales, culturales y empresas que promueven la inclusión y el respeto. Entre los espacios reconocidos figuran administraciones locales, instituciones académicas y organizaciones del tercer sector distribuidas por todas las provincias andaluzas.
Desde la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad se destaca el valor simbólico y pedagógico de esta iniciativa, que busca fomentar una cultura de respeto en todos los ámbitos de la vida pública y privada. El compromiso del Gobierno de Andalucía en el Día Internacional del Orgullo LGTBI sigue reforzándose año tras año mediante políticas activas en favor del colectivo.
Preocupación por el aumento de delitos de odio
En 2023, Andalucía fue la segunda comunidad con más delitos de odio por orientación sexual o identidad de género, con 79 casos registrados. Entre ellos, destaca el ataque a dos hombres en Sevilla por parte de una menor, un hecho que ha visibilizado la implicación de menores en este tipo de agresiones. Desde entidades como Andalucía Diversidad LGTB se ha llamado a reforzar la educación en valores desde la infancia.
También se ha alertado sobre la alta tasa de infradenuncia: en torno al 70% de las víctimas no denuncian por miedo o desconfianza. Este contexto reafirma la importancia del trabajo para erradicar la LGTBIfobia desde todos los frentes.
El PP de Andalucía rechaza cualquier forma de discriminación y expresión de odio por razón de la orientación sexual, identidad sexual e identidad de género de las personas homosexuales, bisexuales, transexuales, transgénero y/o intersexuales y reafirma su firme compromiso con la defensa del pleno ejercicio de los derechos de las personas, independientemente de su identidad y orientación sexual, en condiciones de libertad, igualdad y dignidad.
Día Internacional del Orgullo LGTBI: Compromiso firme con la igualdad y la libertad
En el texto institucional aprobado por el Consejo de Gobierno, se recuerda que más de 70 países aún criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo, con penas que llegan incluso a la muerte. Ante esta realidad global, el Gobierno de Andalucía apuesta por consolidar una comunidad autónoma donde todas las personas puedan vivir en libertad y desarrollar su identidad sin miedo.
El Partido Popular de Andalucía en el Día Internacional del Orgullo LGTBI manifiesta su rechazo absoluto a cualquier forma de discriminación basada en la orientación sexual, identidad sexual o de género. Además, reafirma su compromiso con el pleno ejercicio de los derechos del colectivo LGTBI en condiciones de igualdad, libertad y dignidad. Todas las personas, indistintamente de su condición sexual, merecen ser tratadas con dignidad y respeto y los poderes públicos tenemos el deber de desplegar todos los esfuerzos para erradicar la discriminación por razón de orientación sexual e identidad de género, y por evitar cualquier tentación de dar un paso atrás
«El Día Internacional del Orgullo LGTBI debe ser una oportunidad para reivindicar, visibilizar y seguir avanzando en derechos, pero también para recordar que aún queda mucho por hacer».
La implicación del Gobierno andaluz en iniciativas legales y educativas, como el Congreso Internacional LGTBI de Andalucía y la Estrategia LGTBI de la comunidad, demuestra una voluntad política firme de no retroceder en los avances conseguidos.
Hacia una Andalucía sin odio ni discriminación
La celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI en Andalucía se enmarca en una visión de comunidad plural y moderna, donde los derechos humanos son la base del desarrollo colectivo. La Junta ha reiterado que el respeto a la diversidad no puede ser negociable y que las instituciones deben ser garantes de los derechos de todas las personas.
La apuesta del Gobierno andaluz por una sociedad inclusiva incluye el despliegue de medidas concretas contra la LGTBIfobia, tanto en espacios físicos como digitales, y una mayor colaboración interinstitucional. También ha hecho un llamamiento al conjunto de la ciudadanía para participar activamente en la construcción de una Andalucía libre de odio y prejuicios.
El Día Internacional del Orgullo LGTBI es, por tanto, más que una efeméride: es una llamada a la acción para consolidar los derechos y libertades que aún hoy se ven amenazados. En palabras del propio Gobierno andaluz, «esta jornada no debe hacernos olvidar que muchas personas siguen sufriendo a diario el odio que generan los estigmas sociales».