Partido Popular de Andalucía

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Andalucía refuerza la detección precoz como clave para la inclusión

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Este 2 de abril, Andalucía se suma a la conmemoración internacional con una hoja de ruta clara: apostar por la detección precoz como herramienta esencial para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) y sus familias. En este contexto, el Gobierno andaluz ha situado el diagnóstico temprano del autismo como una prioridad absoluta dentro del I Plan Integral de Atención Temprana en Andalucía 2025-2029.

Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la Consejería de Salud y Consumo ha anunciado una serie de medidas que pretenden incrementar en un 25% la detección de casos de TEA en menores de tres años, un paso crucial para una intervención más eficaz y personalizada. Esta línea de actuación se enmarca dentro del nuevo Plan de Atención Temprana, que incorpora formación especializada, materiales divulgativos y campañas de sensibilización dirigidas a familias y profesionales.

Detección temprana: un compromiso que transforma vidas

“La detección precoz del autismo es una de las herramientas más potentes que tenemos para favorecer el desarrollo y la inclusión social de quienes viven con esta condición”, han señalado desde la Consejería de Salud y Consumo. Por ello, el Gobierno de Juanma Moreno ha estructurado este primer plan andaluz en torno a la detección sistematizada de los primeros signos de alerta.

Entre las acciones contempladas destacan:

  • Formación especializada para profesionales sanitarios y educativos implicados en la atención infantil.

  • Creación de materiales pedagógicos y campañas divulgativas sobre señales tempranas del TEA.

  • Sensibilización de las familias para que puedan identificar cuanto antes comportamientos que requieran evaluación.

En palabras de los expertos, cuanto antes se identifique el TEA, mayores serán las oportunidades de intervención efectiva y de mejora en el desarrollo del menor.

Datos que avalan el compromiso

Durante 2024, los Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT) atendieron a 34.753 menores en Andalucía, de los cuales 6.713 fueron diagnosticados con Trastorno del Espectro del Autismo, lo que supone un 19,3%. Esta cifra representa un notable incremento respecto a 2022, cuando el porcentaje se situaba en el 15,5%.

El 60% de los menores con TEA derivados a los CAIT tienen menos de tres años, lo que refleja que las estrategias actuales ya están dando frutos. Además, se observa un aumento en la detección en niñas, tradicionalmente menos diagnosticadas debido a diferencias clínicas en la manifestación del trastorno. En 2024, el porcentaje de niñas diagnosticadas alcanzó el 24,77%, frente al 22,34% de 2022.

Nuevo protocolo adaptado a todas las etapas vitales

De forma paralela al Plan de Atención Temprana, el Gobierno andaluz trabaja en la elaboración de un nuevo protocolo integral para personas con TEA, que sustituirá al actual Proceso Asistencial Integrado y que abarcará todas las etapas de la vida, desde la primera infancia hasta la adultez.

Este protocolo, desarrollado con la colaboración de asociaciones como Autismo Sevilla y Federación Autismo Andalucía, incluye a representantes de Atención Primaria, Educación, Servicios Sociales y Salud Mental. El objetivo es garantizar una atención transversal y basada en la evidencia científica, adaptada a las necesidades específicas de cada grupo de edad.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: una realidad en crecimiento

El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo también es una ocasión para recordar que el TEA no es una condición minoritaria. Según estimaciones europeas, alrededor del 1% de la población está dentro del espectro autista, aunque en países como Estados Unidos la prevalencia es aún mayor: el Centro de Control de Enfermedades (CDC) estima que 1 de cada 36 niños presenta esta condición.

En España, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha constatado un incremento sostenido de alumnado con TEA en las aulas, lo que obliga a repensar estrategias educativas y sociales desde un enfoque inclusivo.

Una sociedad más consciente es una sociedad más justa

Con cada avance en detección, con cada protocolo mejorado, con cada profesional formado, Andalucía da pasos decididos hacia una sociedad que entiende, apoya e integra a las personas con autismo. El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo es un recordatorio colectivo de la importancia de actuar desde la infancia, de trabajar en red y de situar a la persona en el centro de las políticas públicas.

Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: El autismo no se cura, pero la falta de comprensión sí.

Con esta premisa, el Gobierno andaluz sigue impulsando políticas que promuevan una atención temprana eficaz, una educación adaptada y una atención sanitaria accesible para todas las personas con TEA.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility