Partido Popular de Andalucía

La digitalización de la Junta ahorra a los andaluces presentar 22 millones de documentos

La digitalización de la Junta ahorra a los andaluces presentar 22 millones de documentos
Andalucía se consolida como referente en la digitalización gracias al programa ‘Andalucía Simplifica’ y la labor de la Agencia Digital de Andalucía. Entre los avances destacan la supresión de 22 millones de documentos en papel y el liderazgo nacional en el uso del certificado electrónico, con 4,1 millones de usuarios.

Andalucía se consolida como una región puntera en la digitalización y la transformación digital gracias a los esfuerzos de la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y el programa Andalucía Simplifica, que está revolucionando la forma en la que los ciudadanos interactúan con la Administración pública. Entre los logros más destacados de esta apuesta por la digitalización se encuentran la supresión de 22 millones de documentos en papel y la adopción masiva del certificado electrónico por parte de 4,1 millones de usuarios han convertido a esta región en un referente nacional.

22 millones de documentos menos: ahorro y eficiencia

Durante el segundo encuentro global de la Agencia Digital de Andalucía, denominado ADA Fórum y celebrado en Sevilla, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, destacó los beneficios tangibles que ha traído la digitalización. Gracias al Sistema de Supresión de Certificados de Soporte Papel, los andaluces han evitado presentar 22 millones de documentos, una cifra que representa un crecimiento del 67% respecto al año anterior.

La robotización de procedimientos en la digitalización ha permitido que los gestores públicos recuperen más de 700.000 horas de trabajo, optimizando los recursos y permitiendo que se dediquen a actividades de mayor valor añadido. Esta automatización ha procesado más de 2,2 millones de expedientes y 3,5 millones de documentos, lo que ha facilitado una tramitación más rápida y efectiva y favorece a la digitalización.

Líderes en digitalización

Andalucía también se ha situado a la cabeza del uso del certificado electrónico en España, con más de 4,1 millones de usuarios activos. Este recurso permite a los ciudadanos realizar trámites públicos de forma ágil y segura, eliminando barreras burocráticas y mejorando la experiencia del usuario.

El proceso para solicitar el certificado electrónico en Andalucía es sencillo y accesible. Los interesados deben seguir estos pasos:

  1. Solicitar cita previa: Acceder a la página web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) para obtener el código de solicitud.
  2. Acreditar la identidad: Acudir a una oficina de registro autorizada con el DNI o NIE.
  3. Descargar el certificado: Una vez acreditada la identidad, se puede descargar el certificado desde la web de la FNMT.

Este proceso ha sido fundamental para promover la inclusión digital y garantizar que un mayor número de ciudadanos pueda beneficiarse de los servicios públicos digitales.

Cómo solicitar el certificado digital en Andalucía: guía paso a paso

‘Andalucía Simplifica’: más de 500 medidas para el desarrollo

La transformación digital de la región se enmarca dentro del programa ‘Andalucía Simplifica’, que incluye más de 500 medidas destinadas a atraer inversión, mejorar la competitividad y facilitar la vida de los ciudadanos. Este programa busca reducir las trabas burocráticas, modernizar los procesos administrativos y fomentar el crecimiento económico.

Uno de los pilares del programa es la implementación de la Ley Andalucía Digital (LADI), cuyo borrador ya ha pasado la fase de exposición pública. Esta legislación pretende maximizar el potencial de la digitalización en beneficio de los servicios públicos y del desarrollo económico de la región.

El presupuesto TIC de la Junta de Andalucía para este año asciende a 510 millones de euros, un 31% más que en 2024. Con este incremento, la ADA gestiona 340 proyectos, de los cuales 244 ya están en ejecución. Además, la Oferta de Empleo Público para 2024 y 2025 incluye la creación de 359 nuevos puestos TIC.

Entre los hitos alcanzados, destacan la renovada Carpeta Ciudadana, que permite realizar más de 400 trámites, y la mejora de la Ventanilla Electrónica, que en 2024 registró un 12% más de entregas respecto al año anterior. También se han ampliado los servicios de atención omnicanal, como los asistentes virtuales y el servicio telefónico 012.

Plan de Capacitación Digital y conectividad para todos

El Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025 es otro de los pilares del proceso de digitalización. Con una inversión de 120 millones de euros y más de 8.800 acciones formativas, ha beneficiado a 391.000 personas. La Red de Puntos Vuela también está en plena expansión, con una inversión de 20 millones de euros para completar su transformación este año.

En cuanto a la conectividad, el Bono Digital para colectivos vulnerables ha experimentado un crecimiento significativo, con un 98% más de solicitudes concedidas en comparación con la primera edición. Este programa se ha beneficiado de la automatización de procesos, lo que ha permitido resolver el 85% de las peticiones en pocas horas.

La digitalización también ha impulsado la proyección internacional de Andalucía, atrayendo eventos clave como el Congreso de Ciberseguridad y el Digital Enterprise Show. El IV Congreso de Ciberseguridad, programado para abril de 2025, será una nueva oportunidad para posicionar a la región como referente en seguridad digital.

Con estos avances, Andalucía reafirma su compromiso de liderar la transformación digital en España, garantizando que todos los ciudadanos se beneficien de los cambios tecnológicos. Como aseguró Antonio Sanz, “seguiremos trabajando con determinación para consolidar este liderazgo, garantizando que ningún ciudadano se quede atrás”.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility