Andalucía cuenta con la mayor plantilla de profesionales de atención a la diversidad de la historia. La consejera de Desarrollo Educativo y Formación, María del Carmen Castillo, ha destacado en el Parlamento andaluz que los alumnos con necesidades educativas especiales cuentan en la actualidad con la mayor plantilla de atención a la diversidad en la historia del sistema educativo de la comunidad. Este equipo está compuesto por 13.600 profesionales, incluyendo docentes, maestros especialistas, orientadores y Personal Técnico de Integración Social (PTIS), lo que representa un incremento del 34% con respecto al último año de gestión socialista.
Crecimiento en recursos humanos y materiales
Castillo ha subrayado que «cada uno de nuestros alumnos con necesidades especiales merece el máximo esfuerzo del Gobierno andaluz«. En los últimos seis años, el número de PTIS ha crecido un 50%, lo que ha permitido mejorar la atención a los escolares en aulas ordinarias y específicas. Además, este curso, las aulas andaluzas cuentan con casi 6.000 maestros especialistas en Pedagogía Terapéutica, 2.000 de Audición y Lenguaje y 2.200 orientadores. También se han implementado más de 1.000 nuevas unidades de Educación Específica y Aulas de Apoyo a la Integración.
La consejera ha explicado que este aumento de recursos para la atención a la diversidad ha sido posible gracias a «la firme apuesta» por la Educación Especial, que se traduce en una inversión récord de 589 millones de euros, un 74% más que en 2018.
Una apuesta sin precedentes por la atención a la diversidad
Castillo ha afirmado que «nunca antes el alumnado vulnerable había dispuesto de tantos recursos como en la actualidad, aunque son limitados y siempre serán necesarios más». No obstante, ha garantizado que el Gobierno andaluz «trabaja de forma continuada para mejorar la atención de estos escolares con necesidades educativas especiales«.
En su intervención, la consejera ha criticado el uso partidista del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) y de necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE), acusando a ciertos sectores de «hacer ruido y enturbiar el trabajo de los profesionales que los atienden», lo que denota «falta de seriedad».
Mejora de la accesibilidad en los centros educativos
Otro de los puntos destacados por Castillo ha sido la mejora en la accesibilidad de las infraestructuras educativas. Desde 2018, se han realizado cerca de 500 actuaciones con una inversión de 37,2 millones de euros, destinados a la creación de nuevas aulas TEA y de Educación Especial, así como a la adaptación de aseos y otras mejoras estructurales en los colegios de toda la comunidad autónoma.
Sevilla, ejemplo del compromiso con la diversidad
La consejera ha remarcado que «nunca ha habido un Gobierno en Andalucía más comprometido con la atención al alumnado con necesidades educativas especiales», una afirmación que se ve reflejada en la provincia de Sevilla. Según los datos presentados, la plantilla de profesionales dedicados a los escolares más vulnerables en esta provincia ha crecido un 36% desde 2018.
Asimismo, en Sevilla se ha registrado un incremento del 32% en el número de docentes especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje en los últimos seis cursos. En cuanto a los PTIS, su número ha aumentado un 50% respecto a 2018, alcanzando los 700 técnicos en los colegios sevillanos para la atención del alumnado con necesidades especiales.
Por último, Castillo ha destacado que este curso se han incorporado 450 docentes adicionales en los centros educativos de la provincia de Sevilla dentro de diversos planes, entre ellos el nuevo plan de choque en las Zonas con Necesidades de Transformación Social, del que se benefician 156 centros educativos sevillanos.
Con estas cifras y acciones, el Gobierno del PP de Andalucía reafirma su compromiso con la inclusión y el refuerzo de la atención a la diversidad, asegurando una mejora continua en los recursos destinados al alumnado más vulnerable.