El Gobierno de Andalucía ha dado un paso firme en su apuesta por la economía circular en Andalucía. La consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, ha anunciado este lunes en Sevilla una nueva línea de ayudas dotada con 700.000 euros destinada a los ayuntamientos andaluces para la redacción de sus propios Planes Locales de Economía Circular.
El anuncio se ha realizado en el ‘Circular Innovation HUB’ de la empresa tecnológica Éxxita Be Circular, con sede en Sevilla, donde García ha destacado el compromiso del Ejecutivo andaluz con las entidades locales para avanzar en un modelo más sostenible de gestión de los recursos.
La medida, según la titular de la Consejería, se enmarca en la estrategia del Gobierno andaluz de promover la economía circular en Andalucía como eje clave de desarrollo sostenible. “Desde el Gobierno de Juanma Moreno hemos reforzado nuestro compromiso con la planificación en esta materia”, ha afirmado, poniendo en valor la relevancia de alinear las políticas locales con los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.
Estrategia Andaluza y legislación pionera
Catalina García ha recordado que la comunidad autónoma cuenta desde 2023 con una Ley de Economía Circular pionera en el ámbito nacional, que convierte a Andalucía en referente por su enfoque transversal e integrador, conectando administraciones, empresas y ciudadanía. Esta norma está permitiendo convertir los residuos en nuevos recursos, impulsando un cambio real en el modelo productivo.
En paralelo, el Gobierno de Andalucía ya trabaja en la redacción de la Estrategia Andaluza de Economía Circular, que definirá los mecanismos de planificación, coordinación e impulso necesarios para transformar el modelo actual de producción y consumo. Esta estrategia promoverá la reutilización de recursos, la reducción de residuos y su reincorporación en nuevos ciclos de valor.
“La economía circular en Andalucía no es una utopía, es una realidad que ya genera oportunidades industriales, de innovación y de empleo”, ha subrayado García.
Inversión récord y apoyo a los municipios
Además de los 700.000 euros anunciados para apoyar la planificación local, la consejera ha señalado otras inversiones clave del Gobierno andaluz para consolidar la economía circular en Andalucía. Entre ellas destacan:
-
El Plan de Puntos Limpios, con una inversión de 7 millones de euros para doce nuevas infraestructuras municipales de recogida selectiva de residuos.
-
El Plan de Estaciones de Transferencia de Biorresiduos, que destina 4 millones de euros a optimizar el tratamiento de residuos orgánicos.
-
Una movilización de 102 millones de euros para subvenciones dirigidas a proyectos de recogida y tratamiento de residuos, de los cuales 16 millones corresponden a iniciativas en la provincia de Sevilla.
-
Una próxima convocatoria de subvenciones por valor de más de 44 millones de euros, actualmente en fase de resolución.
En total, los Presupuestos andaluces de 2025 destinan 138 millones de euros a políticas de economía circular, lo que supone un incremento del 68% respecto al ejercicio anterior.
“Son medidas concretas que reflejan nuestra voluntad de estar al lado de quienes más lo necesitan para avanzar en esta transformación sostenible”, ha defendido la consejera.
Apoyo a la innovación empresarial
Durante su visita a las instalaciones de Éxxita Be Circular, Catalina García ha elogiado el modelo de esta empresa sevillana como “un claro ejemplo de innovación empresarial en la prevención de residuos”, especialmente en el tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), uno de los grandes retos medioambientales actuales.
La economía circular en Andalucía también se construye desde el tejido empresarial, y compañías como Éxxita demuestran cómo la tecnología, la eficiencia y el impacto social pueden ir de la mano. “Asegurar que nadie se quede atrás en la transición hacia la economía verde es una prioridad”, ha remarcado la consejera.
Además, ha puesto en valor que Andalucía ha duplicado la recogida de RAEE en la última década, alcanzando las 53.000 toneladas en 2023. Este hito ha sido posible gracias a la colaboración entre administraciones, empresas y sistemas colectivos e individuales de gestión de residuos.
Sensibilización ciudadana y normativa ambiental
Otro de los pilares destacados por la responsable de Medio Ambiente ha sido la necesidad de sensibilizar a la ciudadanía para consolidar la cultura del reciclaje y la reutilización. En este sentido, ha puesto como ejemplo una campaña reciente en Córdoba que ha mejorado notablemente la implicación ciudadana en el reciclaje electrónico.
Asimismo, ha anunciado que su departamento trabaja ya en la Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (Legam), que sustituirá a la actual GICA. Esta nueva ley buscará simplificar trámites, reducir cargas administrativas y reforzar el control ambiental, incluyendo ámbitos como la contaminación lumínica y acústica.
Compromiso local con la economía circular en Andalucía
Uno de los aspectos más relevantes del anuncio es el enfoque local del apoyo institucional. El Gobierno andaluz considera que la sostenibilidad debe construirse desde los territorios, en colaboración estrecha con los ayuntamientos, especialmente los de menor tamaño, que suelen contar con menos recursos técnicos y económicos.
Además de las ayudas para redactar planes locales de economía circular, la Junta de Andalucía pondrá en marcha otra línea de subvenciones por valor de 10 millones de euros para la adquisición de vehículos de recolección de biorresiduos, prevista para el segundo semestre del año.
“La sostenibilidad no es solo un imperativo ambiental, sino también una oportunidad para dinamizar nuestras economías locales y fortalecer la cohesión territorial”, ha concluido la consejera.