Partido Popular de Andalucía

Educación Infantil en Andalucía: el Gobierno andaluz abre la puerta a la gratuidad total con 126.000 plazas en 2025

educación infantil en andalucía
El Gobierno andaluz de Juanma Moreno ampliará a 125.924 las plazas del primer ciclo de Educación Infantil para el curso 2025/2026, con la novedad de la gratuidad del servicio socioeducativo para todos los niños de dos años, tanto en escuelas públicas como en centros privados adheridos. Esta medida beneficiará a más de 64.000 familias y refuerza el compromiso con la conciliación y la igualdad de oportunidades desde la primera infancia. La Junta prevé alcanzar la gratuidad total de 0 a 3 años en los próximos seis años, consolidando un modelo educativo inclusivo y de calidad.

El Gobierno andaluz ha anunciado la oferta de 125.924 plazas de primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía para el curso 2025/2026. Esta cifra supone un incremento de 553 plazas respecto al actual ejercicio, consolidando el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la ampliación y mejora de la oferta educativa en la etapa de 0 a 3 años.

La principal novedad de esta convocatoria es que, a partir del próximo curso escolar, el servicio de atención socioeducativa será gratuito para todos los escolares de dos años. Esta medida se aplicará tanto en las escuelas infantiles de titularidad pública como en los centros privados adheridos al Programa de Ayuda a las Familias del Gobierno andaluz.

Una medida clave para facilitar la conciliación laboral y familiar

La Educación Infantil en Andalucía se convierte así en un instrumento fundamental para facilitar la conciliación de la vida laboral y familiar, al garantizar el acceso universal y gratuito a un recurso educativo esencial para el desarrollo infantil. Esta gratuidad beneficiará a más de 64.000 niños y niñas de dos años en toda la comunidad autónoma.

El modelo que se implantará en el curso 2025/2026 establece dos niveles diferenciados en el primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía:

  • Los tramos de cero y un año seguirán beneficiándose de las actuales bonificaciones, que permiten alcanzar la gratuidad total para el 50% del alumnado, en función de la renta familiar.

  • El tramo de dos años será completamente gratuito en el servicio de atención socioeducativa, medida que marca un hito en la política educativa de la Junta de Andalucía.

El objetivo: la gratuidad total del primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía en seis años

El Gobierno andaluz prevé extender la gratuidad del servicio socioeducativo al resto del ciclo en los próximos años. La meta es que, en un plazo máximo de seis años, el acceso al primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía (de cero a tres años) sea completamente gratuito para todas las familias.

Actualmente, la tasa de escolarización en Andalucía en esta etapa educativa alcanza el 58%, superando ampliamente las recomendaciones de la Unión Europea, que fijan en el 33% el objetivo mínimo de escolarización para el primer ciclo de Infantil. El avance en el acceso universal y gratuito a esta etapa educativa es, por tanto, uno de los ejes estratégicos del Gobierno de Juanma Moreno.

Una red de centros en expansión para atender la demanda

La oferta de plazas para el primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía se materializa en una red integrada por 2.204 centros educativos, entre los que se incluyen escuelas infantiles de titularidad pública y centros de educación infantil privados adheridos al Programa de Ayuda a las Familias. Este número supone un incremento del 24% respecto a 2018, con 293 centros más en seis años.

El proceso de adhesión de nuevos centros se ha saldado este año con la incorporación de cuatro centros adicionales, ampliando así la capacidad de la red pública y concertada para garantizar el acceso a la Educación Infantil en Andalucía en condiciones de equidad y calidad.

Calendario para la presentación de solicitudes y matrícula

El plazo para la presentación de solicitudes de admisión en el primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía se abrirá el 1 de abril y se prolongará hasta el 30 de abril de 2025. Durante este periodo, las familias deberán formalizar su solicitud en el centro elegido, acompañada de la documentación requerida.

Las principales fechas del proceso son:

  • 6 de mayo: publicación del baremo provisional.

  • Del 7 al 20 de mayo: periodo de alegaciones.

  • 27 de mayo: publicación de las listas definitivas.

  • Del 1 al 10 de junio: formalización de matrícula.

Los centros educativos publicarán previamente en sus tablones de anuncios el número de plazas vacantes disponibles por tramo de edad, así como las áreas de influencia.

Gratuidad y bonificaciones en los servicios complementarios

En el caso de los escolares de dos años, el servicio de atención socioeducativa será completamente gratuito, con un coste asumido en su totalidad por el Gobierno andaluz, que lo cifra en 240,53 euros mensuales por alumno.

Por su parte, el servicio de comedor, cuyo precio es de 92 euros al mes, también contará con importantes bonificaciones y gratuidades para familias en situaciones de vulnerabilidad social. Este servicio será gratuito para familias cuya renta per cápita sea inferior a 0,50 veces el IPREM, o a 0,75 en el caso de familias monoparentales. También se beneficiarán de la gratuidad:

  • Hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género.

  • Hijos o hijas víctimas de terrorismo hasta el segundo grado de consanguinidad.

Además, el sistema de bonificaciones contempla siete tramos de ayuda según la renta familiar, así como descuentos progresivos para familias con varios menores matriculados en el servicio.

El aula matinal (de 7:30 a 9:00 horas) y el aula de tarde (de 15:30 a 17:00 horas) tienen un coste de 20,90 euros mensuales o 1,75 euros al día, aunque se aplicarán los mismos criterios de gratuidad que para el servicio de comedor.

Un impulso a la escolarización y a la igualdad de oportunidades

Con esta oferta de 125.924 plazas en el primer ciclo de Educación Infantil en Andalucía, el Gobierno andaluz refuerza su estrategia para incrementar la tasa de escolarización en esta etapa educativa y garantizar la igualdad de oportunidades desde la primera infancia.

La medida de gratuidad del servicio de atención socioeducativa para los niños de dos años supone un avance sustancial en el modelo andaluz, que busca la universalización progresiva del acceso a la Educación Infantil en Andalucía en condiciones de gratuidad y calidad.

El objetivo es consolidar un sistema educativo que permita a todas las familias acceder a recursos educativos de calidad, independientemente de su situación económica o social, contribuyendo así a reducir la brecha educativa desde las primeras etapas del aprendizaje.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility