Andalucía ha demostrado que la reducción de impuestos no necesariamente implica una caída en la recaudación. De hecho, la comunidad autónoma ha experimentado un auge fiscal sin precedentes, que algunos ya denominan como el «milagro andaluz».
Entre 2018 y 2021, el número de declarantes del IRPF en la comunidad autónoma andaluza creció en 400.000, generando una recaudación de cerca de 1.200 millones de euros por parte de la autonomía. Este hecho, ha beneficiado directamente a la prosperidad no solo de la comunidad autónoma, sino también de España en su conjunto. Las subidas de las exportaciones de las empresas andaluzas, impulsadas desde Andalucía TRADE también han contribuido de manera significativa a esta subida de la recaudación.
Hasta 6 bajadas de impuestos impulsadas por el Gobierno de la Junta
En un análisis reciente, el Consejo de Gobierno destacó un crecimiento de la recaudación tributaria homogénea de 7.776,89 millones más en el cuatrienio 2019-2022 en comparación con el periodo 2015-2018. Este notable aumento se ha atribuido en parte a políticas fiscales inteligentes, como las seis bajadas de impuestos implementadas por el ejecutivo andaluz. Estas reducciones fiscales no solo buscaban aligerar la carga sobre los contribuyentes, sino también atraer más ciudadanos al sistema y desincentivar la economía sumergida.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, destacó en el Parlamento las políticas de su administración como catalizadoras del éxito fiscal de Andalucía. La simplificación administrativa, apoyo al tejido productivo andaluz y las rebajas fiscales, que han devuelto a los bolsillos de los andaluces hasta 900 millones de euros, son parte del paquete de medidas que han fortalecido la economía regional.
Además, no solo se ha centrado en reducciones fiscales. Moreno también ha subrayado inversiones estratégicas, como los 4.000 millones del Plan SOS contra la actual sequía, o el Plan de Infraestructuras de Transporte y Movilidad con una inversión prevista de 7.766 millones, enfatizando su compromiso con la vertebración y desarrollo territorial de Andalucía.
Carolina España asegura que la reducción de impuestos beneficia las rentas medias y bajas
La consejera de Hacienda, Carolina España, ha sido clara en su posición de que «se recauda más a pesar de bajar impuestos«. España asegura que las 6 grandes bajadas de impuestos impulsadas por el Gobierno de Juanma Moreno han conseguido adaptar la fiscalidad a la realidad social de los andaluces. Una prueba del incremento de la recaudación, es el notable aumento de las declaraciones del Impuesto de Sucesiones y Donaciones tras la bonificación del 99%. Si bien el ingreso total de este impuesto disminuyó debido a la bonificación, la medida generó un mayor número de transacciones, evidenciando que las bajadas de impuestos pueden dinamizar la actividad económica, generar riqueza aliviando la economía familiar y crear empleo.
A medida que Andalucía avanza hacia un futuro económico más prometedor, queda claro que su enfoque fiscal ha sido un factor crucial en su éxito. Sin embargo, más allá de las cifras, lo que realmente resalta es la visión y el compromiso del Gobierno andaluz con la prosperidad de su comunidad y el bienestar de sus ciudadanos. En un mundo en el que los debates fiscales a menudo se polarizan, Andalucía ofrece un ejemplo inspirador de cómo una política fiscal equilibrada puede dar frutos económicos sustanciales.