Partido Popular de Andalucía

El Papa Francisco deja una profunda huella de humildad y compromiso social

Luto por el Papa
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha decretado tres días de luto oficial en Andalucía por el fallecimiento del Papa Francisco, a quien ha recordado como un líder espiritual cercano, humilde y profundamente comprometido con los más vulnerables. Moreno ha destacado su admiración por la devoción y las tradiciones andaluzas. Desde distintas instituciones se subraya el legado del Pontífice como ejemplo de una Iglesia abierta y valiente. Las banderas ondean a media asta en señal de respeto, mientras se celebran actos litúrgicos en toda la región para honrar su memoria.

Andalucía ha iniciado este lunes, 21 de abril, tres días de luto oficial por la muerte del Papa Francisco, fallecido a los 88 años en la residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. El anuncio lo realizó el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, quien ha querido rendir homenaje a una figura que “deja una profunda huella” en el mundo y especialmente en la Iglesia Católica.

«El Papa Francisco descansa en paz abrazado por el cariño y la fe de millones de personas en el mundo. Fue un hombre cercano», ha expresado Moreno en su cuenta oficial de la red social X.

El presidente ha recordado que tuvo la oportunidad de reunirse con el Pontífice en dos ocasiones recientes, la última en febrero de este año. Durante ese encuentro, ya percibió signos evidentes de deterioro físico debido a los problemas respiratorios que afectaban al Papa.

«A pesar de sus dolencias, el Papa Francisco mantuvo siempre su sonrisa y su carisma. Me impresionó su profundo conocimiento de Andalucía y su admiración por nuestra devoción popular y nuestras tradiciones», ha afirmado Moreno.

Comprometido con los vulnerables

La noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha conmocionado a fieles de todo el mundo. Su legado se distingue por una clara vocación de servicio a los más necesitados y una firme apuesta por una Iglesia abierta, sencilla y comprometida con las causas sociales.

«Fue un Papa muy cercano y muy comprometido, especialmente con las personas más débiles y vulnerables, con aquellas que necesitan ser oídas, escuchadas y protegidas», ha manifestado Moreno. «Su pontificado deja un legado indiscutible en la Iglesia y una inspiración para toda la humanidad».

El Gobierno de Juanma Moreno ha ordenado que las banderas ondeen a media asta durante los tres días de luto oficial en todos los edificios institucionales andaluces, sumándose así a la decisión del Gobierno de España de decretar también luto nacional.

Un modelo de Iglesia abierta y valiente

El secretario general del PP de Andalucía, Antonio Repullo, ha expresado también su dolor por la pérdida del Pontífice, destacando su humildad, compasión y cercanía al pueblo. «Nos deja el ejemplo de una Iglesia abierta y comprometida, con su mirada siempre puesta en los más necesitados. Su sencillez y su llamada a la fraternidad han sido profundamente inspiradoras», ha declarado.

Por su parte, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha señalado que la pérdida del Papa es «una gran pérdida no sólo para la Iglesia, sino para toda la sociedad, más allá de la religión que se profese».

«El Papa Francisco ha sido un referente de valentía y entrega, siempre del lado de los más desfavorecidos, y eso le ha ganado el corazón de muchos, creyentes o no», ha añadido Sanz durante un acto en Jerez de la Frontera.

Un líder espiritual con impacto global

El Papa Francisco ha fallecido a las 7:35 horas de este lunes en su residencia vaticana. El cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, anunció su deceso junto al secretario de Estado, Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaría de Estado, Edgar Peña Parra.

«Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados», declaró el Camarlengo.

La última aparición en público del Papa Francisco fue el Domingo de Resurrección, cuando desde el balcón de la basílica de San Pedro dio la bendición ‘Urbi et Orbi’. En silla de ruedas y con oxígeno, el Pontífice pronuncó su último mensaje público: «Hermanos y hermanas, buena Pascua».

Trayectoria marcada por la humildad

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, el Papa Francisco fue elegido Sumo Pontífice en marzo de 2013. Fue el primer papa jesuita, el primero procedente de América Latina y el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, el santo de los pobres.

Durante su pontificado impulsó reformas profundas en la Iglesia, abordó con valentía cuestiones como la pobreza, el cambio climático y los abusos dentro de la institución eclesial.

Desde su juventud, el Papa sufrió problemas respiratorios. Le fue extirpada parte del pulmón a los 21 años. En sus últimos meses de vida, estuvo ingresado durante 38 días por una neumonía bilateral que debilitó gravemente su salud.

Andalucía se despide del Papa Francisco

Durante sus audiencias con el presidente de la Junta, el Papa Francisco expresó su aprecio por Andalucía. Según Juanma Moreno, el Pontífice tenía un «detallado conocimiento» de la comunidad, en especial por su devoción popular, su Semana Santa y el espíritu solidario de su gente.

«El Papa valoraba profundamente la cultura religiosa andaluza, su dimensión humana y espiritual. Le conmovía la entrega con la que los andaluces viven su fe», ha dicho Moreno.

La comunidad andaluza ha recibido con «consternación» la noticia del fallecimiento. Las banderas del Palacio Arzobispal de Sevilla ya ondean a media asta, y se prevé que durante estos tres días de luto se celebren distintos actos litúrgicos en memoria del Pontífice en catedrales y parroquias de toda la región.

«Su legado de humildad, escucha y compromiso con los últimos nos interpela a todos. Hoy más que nunca, el ejemplo del Papa Francisco debe guiar nuestra acción pública y personal», ha concluido Juanma Moreno.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility