• El grupo popular en el Parlamento andaluz impulsa una iniciativa no de ley para trabajar, desde la unidad y el consenso, en la prevención y lucha contra todas las formas de violencia hacia las mujeres

El Parlamento andaluz ha aprobado esta tarde, a instancias del PP de Andalucía, una proposición no de ley para trabajar, desde la unidad y en consenso de las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, en la prevención y la lucha contra la violencia contra las mujeres en cualquiera de sus formas. La propuesta recoge la necesidad de acometer las modificaciones legales necesarias para dar una respuesta a las necesidades urgentes e inaplazables que han provocado que este año sean 44 las mujeres asesinadas víctimas de la violencia machista.

Asimismo, la propuesta, que ha contado con el rechazo de Vox y la abstención del PSOE en algunos de sus puntos, reclama al Gobierno de España que, en el marco del Pacto de Estado Contra la Violencia de Género, impulse una Estrategia de Seguridad Pública para la mejor y mayor prevención, detección y erradicación de todos los delitos referidos a violencia de género.

“Pese al incremento de políticas públicas tendentes a erradicar la violencia, al incremento de los recursos económicos por parte de todas las administraciones o al compromiso e implicación de las organizaciones no gubernamentales y al conjunto de la sociedad, desgraciadamente seguimos teniendo asesinatos de mujeres todos los meses al igual que siguen incrementado los delitos contra la libertad sexual de la mujer”, ha explicado la portavoz adjunta del Grupo Popular Maribel Lozano, “por tanto, cada vez que se produce un nuevo asesinato o una nueva agresión o una nueva violación estamos fallando”.

En este sentido, Lozano ha llamado la atención sobre el dato de que 36 de las 44 víctimas de violencia machista registradas este año no había denunciado, ni tampoco su entorno. “A estas cifras terroríficas hay que sumar el significativo aumento de los delitos contra la libertad sexual en España constatados por todos los informes, que constatan otro elemento a tener en cuenta: el auge de este tipo de agresiones entre menores y jóvenes”.

Así, ha subrayado  la responsabilidad de todas las formaciones políticas para abordar el problema desde una perspectiva diferente al realizado hasta ahora” para evitar esas muertes o agresiones. Un nuevo ángulo de vista que, ha añadido, “deje de lado el protagonismo político para intentar abanderar cuestiones de tal calado que solo tienen como finalidad la utilización de la desgracia como arma arrojadiza al adversario político, o que den a entender que, en nuestro país o comunidad autónoma, en función de quien gobierne las mujeres van a estar más o menos protegidas”.

“Que la causa principal es el machismo no lo discute nada”, ha respondido, pero ha subrayado la necesidad de “explorar también otras vías y ser ambiciosos para encontrar la raíz del problema y entre todos erradicarlos”. Un trabajo que, ha considerado, puede empezar los cimientos con el grupo de trabajo que también ha aprobado hoy la cámara andaluza.

“Lo ha recordado el presidente de la Junta hoy al señalar la violencia de género como una cuestión de Estado en la que hay que dejar de lado todos los intereses partidistas para que, entre todos y de forma conjunta y coordinada, pongamos en marcha políticas públicas que erradiquen la violencia hacia la mujer”, ha señalado.
Para la portavoz adjunta del grupo parlamentario, “ha llegado el momento de evitar enfrentamientos, de trabajar todos a una, de intentar buscar soluciones y, como ha dicho la Consejera de Inclusión en otras ocasiones, no hacer política con la violencia hacia las mujeres sino hacer políticas que sean útiles para combatir esa violencia contra las mujeres”.

Por eso, ha defendido la renovación del pacto de estado contra la violencia de género, con una revisión de los criterios asignados a las comunidades autónomas “incluyendo como criterio de ponderación el número de víctimas atendidas en cada territorio”; el cumplimiento de la estrategia de igualdad de género 2020-2025 o que se redoblen los esfuerzos encaminados a implementar las recomendaciones del grupo de expertas en la lucha de la violencia contra la mujer (GREVIO).

“Tenemos una gran oportunidad en la tarde de hoy para dejar a un lado los partidismos para debatir de una forma sosegada sobre una cuestión tan importante como es la violencia hacia las mujeres, todas las mujeres nos lo merecemos y en especial las mujeres victimas cualquier tipo de violencia”, ha finalizado.