“En política se está para solucionar los problemas de los ciudadanos y no para generarlos, que es lo que hace cada día el Gobierno de Sánchez”. Así lo ha afirmado este jueves la vicesecretaria de Política Municipal del PP de Andalucía, Ana Mestre, quien ha lamentado la “decisión arbitraria” de la ministra andaluza de Hacienda, María Jesús Montero, por la que impide a los ayuntamientos que han gestionado bien y tienen superávit emplear ese dinero en inversiones en sus municipios.
“Una medida de discriminación más, fruto de la nefasta gestión del gobierno de España”, ha dicho Mestre subrayando que, al final, todo lo que está sucediendo en la política española es consecuencia de “la falta de apoyos parlamentarios que tiene Sánchez”. Una falta de apoyos que le está llevando a realizar una gestión que “menoscaba constantemente los derechos de los ciudadanos y la igualdad”.
Así, la vicesecretaria de Política Municipal del PP de Andalucía opina que la renuncia de Sánchez a su obligación de presentar unos Presupuestos Generales para 2025 tiene como “principales perjudicados” a los ciudadanos, porque afecta directamente a la capacidad de gestión de los servicios públicos en los pueblos y las ciudades.
Según ha explicado, “ahora las entregas a cuenta ya no son ese 13 % más que anunciaron a bombo y platillo al inicio del año. Ya han reconocido que al no tener presupuesto las entregas a cuentas son, respecto al año 2023, por tanto, los ayuntamientos van a recibir más de 1.200 millones de euros menos.
Al problema de esa minoración de los ingresos del estado que van a recibir los consistorios, Mestre añade que la ministra Montero ahora dice que el superávit, lo que la Ley de Estabilidad Presupuestaria contempla, ya no se va a poder invertir en los pueblos y ciudades en inversiones sostenibles financieramente”. “Que sólo lo van a poder destinar a la deuda”, ha aclarado puntualizando, sin embargo, que “hay ayuntamientos que no tienen deuda. Pero es que además hay ayuntamientos que requieren de ese dinero, de ese superávit, para mejorar infraestructura y para mejorar los pueblos de Andalucía”.
En su opinión, “esto influye de manera directa en la gestión de los municipios y en los intereses de los ciudadanos”, porque estos ahorros podrían invertirse en construcción de viviendas protegidas, aparcamientos, polígonos industriales y, en definitiva, en mejorar de servicios públicos esenciales, en bibliotecas.
Montero condena a los ayuntamientos que gestionan bien
“Es decir, se pueden mejorar los pueblos con el superávit que estos han acumulado debido a una buena gestión”, ha aclarado al tiempo que ha lamentado que “el Gobierno de Sánchez sólo ve una fuente de financiación en los ayuntamientos que han hecho mejor los deberes”.
Para Ana Mestre resulta “muy contradictorio una vez más que mientras la ministra Montero condona la deuda de sus socios independentistas, condena a los ayuntamientos, condena a los ciudadanos, condena las inversiones de las ciudades y pueblos de Andalucía”. “Un menoscabo de los intereses y de los derechos de los ciudadanos”, subraya. Y añade: “Prevalece una vez más el sillón frente a las necesidades y los intereses de todos los españoles”.
Por ello, desde el PP de Andalucía se va a elevar una moción a los plenos de todos los ayuntamientos solicitando al Gobierno de España, “ya que decide de motus propio no tener presupuestos Generales del Estado para el año 2025, que presente una disposición normativa con rango de ley similar a la de los presupuestos, que permita invertir el superávit de los ayuntamientos en inversiones”. “Eso es lo que queremos, porque es de justicia, y porque así lo necesitan los hombres y mujeres de nuestros pueblos”.
Ana Mestre considera “imprescindible” que el gobierno de España dé marcha atrás en esta decisión y “gestione de una vez por todas”.
El PP de Andalucía defiende el municipalismo ante el trato discriminatorio de Sánchez
Para la vicesecretaria de Política Municipal del PP de Andalucía, “es importante que nos pongamos al frente de la defensa de los intereses de los andaluces y hagamos como hemos hecho cuando conocimos ese acuerdo de camilla con la ciudad de Jaén para obtener la Alcaldía”. “Reivindicamos que todas y cada una de las medidas que fueran a beneficiar a Jaén se permitiera también para aquellos ayuntamientos que tuvieran una situación similar económicamente hablando”, ha recordado,
“Lo hemos hecho por activa y por pasiva, lo hemos dicho en todas partes, porque era de justicia, porque no se puede beneficiar a un ayuntamiento de manera tan partidista como lo pretendía hacer el PSOE –ha seguido relatando–, y hoy vemos cómo parece ser que va a haber una serie de medidas iguales a la de Jaén para los ayuntamientos que lo necesiten”. “Parece ser”, ha puntualizado alertando de que “todavía está por ver que eso se cumpla”.
No obstante, ha remarcado que “vamos a hacer lo mismo también con el superávit” mediante la anunciada moción. “Desde Andalucía vamos a seguir alzando la voz siempre a favor de la autonomía local, a favor del municipalismo”. “Y lo que no vamos a permitir es la discriminación entre pueblos”, ha asegurado.
Mestre también ha advertido que “si tenemos que llevar a cabo otro tipo de actuaciones, también se llevarán a cabo, porque ese superávit es de los vecinos de los pueblos y ciudades de Andalucía. No es de la señora Montero por la falta de apoyos parlamentarios. No vamos a permitir que nos roben el futuro a los andaluces”.
Para concluir, la vicesecretaria de Política Municipal de los populares andaluces, ha defendido que “en Andalucía, afortunadamente tenemos un gobierno serio, que, frente a los problemas que genera el gobierno de Pedro Sánchez, pone soluciones”. “Lo seguimos viendo cada día con los aranceles y con todo lo que va surgiendo, porque este gobierno no es ajeno a las necesidades de los ciudadanos”.
“En Andalucía bajamos impuestos, se solucionan las cosas que no funcionan, en Andalucía estamos constantemente de la mano de los diferentes sectores para seguir creciendo, simplificamos los trámites y lo que hacemos es ayudar a que a todos nos vaya un poquito mejor”, ha terminado diciendo.