• La portavoz de los populares andaluces, Maribel Torregrosa, recuerda que el Gobierno de Juanma Moreno se ha limitado a adaptar y adelantar un protocolo aprobado en 2017 por la entonces consejera de Educación Sonia Gaya, que fue número 2 de Espadas en el Ayuntamiento de Sevilla
• “Cuando hablan de que se trata de una solución poco estudiada y trabajada, tal vez no hace falta que vayan muy lejos para localizar al lumbreras que la puso en marcha”
La portavoz del PP de Andalucía, Maribel Torregrosa, ha recordado hoy que fue precisamente el PSOE andaluz quien implantó el protocolo para la salida anticipada de los escolares cuando haya alertas excepcionales por altas temperaturas. “Dicen que se trata de una solución poco estudiada y trabajada, pero tal vez no tienen que ir muy lejos para localizar al ‘lumbreras’, según su propia definición, que la puso en marcha”, ha planteado, convencida de que estas palabras “demuestran el nerviosismo que se ha apoderado del PSOE andaluz ante las perspectivas electorales”.
Torregrosa ha detallado que el protocolo de actuación ante situaciones excepcionales relacionadas con el calor en cuestión fue aprobado en 2017 por la Consejería de Educación que encabezaba Sonia Gaya, quien poco después fue número 2 en el Ayuntamiento de Sevilla del secretario general del PSOE andaluz Juan Espadas. El departamento de calidad educativa llegó incluso a considerar “justificado” que el alumnado adelantara el final de curso siempre que hubiera sido comunicado por la familia del alumno.
“Sin embargo, desde las filas del PSOE hoy tenemos que escuchar que se trata de una solución poco apropiada o que plantea problemas de conciliación que parece ser que no existían cuando gobernaban ellos”, ha reprochado. “Simplemente nos hemos limitado a permitir que en vez del 1 de junio se pueda activar el 15 de mayo dado el incremento de las temperaturas en los últimos años”.
En este sentido, Torregrosa ha defendido que lo que ha hecho el Gobierno andaluz ha sido “actualizar el protocolo e introducir mejoras para facilitar la labor a los centros y equipos directivos y darles más garantías a la hora de ponerlo en marcha, que es de lo que se trata en definitiva”.
De esta forma, ha subrayado, los centros tendrán la opción, si fuera necesario ante episodios de altas temperaturas, de adelantar el protocolo al 15 de mayo. Asimismo, podrán adelantar el inicio de acciones como la flexibilización de horarios o el cambio de actividades al aire libre a primera hora de la mañana”.
Torregrosa ha subrayado que la Ley de Bioclimatización, que fomenta la mejora y adaptación de las infraestructuras educativas de la comunidad, se aprobó en 2020 y que ya se trabaja en su desarrollo. Así, ya se han llevado a cabo más de 400 obras en centros educativos con una dotación presupuestaria de 140 millones de euros.
Según ha detallado, de esas 430 obras previstas, 66 ya están terminadas, 280 están en construcción, 62 contratadas y 22 en contratación o proyecto. “Lo que no puede pretender el PSOE es reclamar que hagamos en tres años todo lo que ellos no hicieron en casi cuatro décadas”, ha denunciado la portavoz popular, para asegurar a continuación que “el Gobierno del PP ha cogido el toro por los cuernos para solucionar el problema”.