Partido Popular de Andalucía

El Proceso de Áqaba llega a Andalucía

El Proceso de Áqaba llega a Andalucía
El Proceso de Áqaba llega a Andalucía convirtiendo a la provincia de Córdoba en el el epicentro de la lucha contra el terrorismo.

El Proceso de Áqaba llega a Andalucía convirtiendo a Córdoba en el el epicentro de la lucha contra el terrorismo.

El protagonismo de Córdoba en el Proceso de Áqaba

Córdoba ha adquirido protagonismo global este lunes al convertirse en el epicentro del Proceso de Áqaba, una iniciativa liderada por el Rey Abdalá II de Jordania para combatir el terrorismo a través de la cooperación internacional. Representantes de más de treinta países se han reunido en la ciudad andaluza, símbolo de la confluencia de tres culturas, para buscar soluciones al desafío del terrorismo y construir redes para mantener la paz y la seguridad internacional.

Apertura del evento en el Alcázar de Los Cristianos

Los monarcas Felipe VI de España y Abdalá II de Jordania presidieron la apertura del evento con una cena de gala en el histórico Alcázar de los Reyes Cristianos. Los líderes llegaron al palacio de la Merced para este primer encuentro en medio de un alto nivel de seguridad, y fueron saludados por una multitud entusiasta de cordobeses y visitantes. Durante su breve estancia, los dignatarios disfrutaron de la gastronomía local, servida por el chef estrella Michelin Paco Morales, antes de embarcarse en una visita privada a la Mezquita-Catedral de Córdoba.

El encuentro cuenta con una amplia representación internacional, que incluye líderes de países africanos como Ghana, Guinea Bisáu y Mauritania, que rara vez asisten a estos eventos, y ha demostrado ser una oportunidad para que los líderes mundiales intercambien experiencias y fortalezcan la cooperación en la lucha contra el terrorismo.

José María Bellido, como alcalde de Córdoba ha sido el primer dirigente político en aparecer por la puerta principal del monumento de la avenida de la Alcázar, junto a la directora del CNI, Esperanza Casteleiro. También han participado en esta primera cita del proceso de Áqaba, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández Peñalver, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, además del presidente de la Diputación de Córdoba, Antonio Ruiz, y a la que también han asistido altos mandatarios de la Unión Europea.

Reunión de este año centrada en África Occidental y el Sahel

En particular, la reunión de este año se centra en los países de África Occidental y el Sahel, regiones que desempeñan un papel crucial en el combate internacional contra el terrorismo. La iniciativa Proceso de Áqaba, que fue establecida por el Rey Abdalá II en 2015, ha organizado reuniones similares en países como Albania, Países Bajos, Nigeria, Estados Unidos y Singapur.

La visita de los Reyes Abdalá II y Rania de Jordania a España llega en el noveno aniversario de la ascensión al trono del Rey Felipe VI, un momento destacado por su compromiso con la Constitución y su voluntad de servir a España. Ambos monarcas han expresado su deseo de continuar fortaleciendo las relaciones entre sus naciones y trabajar juntos por la estabilidad global.

Grandes medidas de seguridad durante el Proceso de Áqaba

La reunión del Proceso de Áqaba tendrá lugar hoy martes en el Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba. Con un dispositivo de seguridad robusto que involucra a la Policía Nacional, medios aéreos, guías caninos, y unidades de intervención policial, Córdoba se ha transformado en un fuerte blindado para garantizar el éxito y la seguridad de esta cumbre internacional.

La elección de Córdoba para esta reunión no es casualidad. Simbolizando la unión de culturas y la convivencia pacífica, esta ciudad es el telón de fondo perfecto para fomentar el diálogo intercultural y el entendimiento mutuo. Este evento, que combina política, gastronomía y la rica historia cultural de Córdoba, es un paso adelante en la lucha mundial contra el terrorismo y un testimonio del compromiso de España y Jordania con la paz y la estabilidad mundial.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility