Elecciones municipales 2023 en Andalucía

Las elecciones municipales de 2023 en Andalucía se celebrarán el domingo 28 de mayo de 2023.​​​ En las mismas se elegirán a los concejales de todos los ayuntamientos, así como los alcaldes en el caso de los municipios con concejo abierto. Las municipales son las próximas elecciones en Andalucía.

En las pasadas elecciones de 2019 se eligieron 9.067 concejales en la Comunidad Autónoma. Se contabilizaron 3.926.743 votos válidos de andaluces, el 61,42% del censo. Los votos nulos y en blanco no llegaron al 2%. En el apartado de Descargas puedes consultar los resultados en los municipios de Andalucía de los seis partidos principales.

Si quiere votar por correo en las Elecciones Municipales de 2023, también puedes consultar en este página una información de referencia sobre los pasos a seguir y las páginas web oficiales con información detallada.

Plazos y calendario en las Elecciones Municipales de 2023

Los plazos de las elecciones de mayo se rigen por el artículo 42.3 de la LOREG indica que las elecciones locales «se realizan el cuarto domingo de mayo» con un mandato “de cuatro años” que termina, “en todo caso el día anterior al de la celebración de las siguientes elecciones”. De ahí que la fecha elegida sea el 28 de mayo.

A partir de esta fecha se determinan los siguientes plazos:

  1. Empadronamiento. Podrán votar a los concejales y alcaldes de la localidad en la que una persona se haya empadronado hasta el 30 de enero de 2023.
  2. Convocatoria de las elecciones. Debería publicarse el 4 de abril de 2023.
  3. Real Decreto de convocatoria. El Real Decreto del rey Felipe VI, refrendado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá fecha del 3 de abril de 2023.
  4. Campaña electoral. Empezará el viernes 12 de mayo a las 00:00 y finalizará el 27 de mayo a medianoche.
  5. Voto por correo. El 24 de mayo es el último día para enviar el voto por correo si así lo ha solicitado.
  6. Jornada de reflexión. Sábado 27 de mayo, tal como se especifica en la LOREG, artículo 51.

Cómo solicitar el voto por correo

Explicamos que deben hacer aquellas personas que quieran votar por correo. Para poder solicitar el voto por correo se han de seguir los siguientes pasos:

  • Recoger el impreso de solicitud en una oficina de Correos. Estarán disponible desde el mismo día de la convocatoria de las elecciones, es decir el 4 de abril de 2023.
  • Indicar en los impresos la dirección postal a la que se desea que se te envíe la documentación electoral. Puede ser el domicilio habitual, el lugar de trabajo o incluso un apartado postal. (puede ser tu lugar de trabajo, e incluso un apartado postal.
  • Cuando la Oficina del Censo Electoral disponga de estos datos enviará a la dirección indicada la siguiente documentación, que solo puede ser recibida por la persona que la solicita:
    • Papeleta de cada una de las formaciones políticas que se presenten a cada uno de los procesos convocados.
    • Sobre de votación para cada proceso.
    • Certificado de inscripción en el censo.
    • Sobre de mesa electoral, en el que estará escrita la información de tu mesa electoral.
    • Hoja explicativa. Sobre cómo cumplimentar la documentación.

Para completar el proceso de voto deberá hacer lo siguiente:

  • Elegir la papeleta de la formación a la que se quiere votar e introducirla en el sobre de votación.
  • Introducir en un sobre el certificado de inscripción en el censo en el sobre en el que está escrita la dirección de su mesa electoral y el sobre con la papeleta.
  • Acudir con el sobre a una oficina de Correos y enviarlo por correo certificado hasta 4 días antes de la jornada electoral.

Notas y enlaces con información sobre el voto por correo:

Quién puede votar en las Elecciones Municipales

Españoles:
Pueden votar todas las personas de nacionalidad española que sean mayores de edad.
Europeos:
Pueden votar aquellas personas mayores de edad que tengan la condición de ciudadanos de la Unión Europea.
Reciprocidad:
En las elecciones municipales pueden votar los ciudadanos extranjeros mayores de edad, residentes en España, cuyos respectivos países permitan el voto a los españoles en las mismas elecciones.

Voto de los ciudadanos de la Unión Europea residentes en España

Los ciudadanos de otros países de la Unión Europea (UE) que residen en España pueden votar en las próximas elecciones municipales del 28 de mayo si están inscritos en el censo electoral y tienen dieciocho años cumplidos el día de la votación (INE).

Es decir a personas con nacionalidad en los siguientes veintisiete países que a fecha de 2023 forman parte de la UE: veintisiete que hoy conforman la unión: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania y Suecia.

Más información en la página web oficial del Gobierno de España.

Acuerdos de reciprocidad de voto

En las próximas elecciones municipales de 2023 podrán votar, según los acuerdos de reciprocidad, personas de Bolivia, Cabo Verde, Chile, Colombia, Corea, Ecuador, Islandia, Noruega, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Reino Unido y Trinidad y Tobago que sean residentes en España.

Enlaces de interés relacionados con Elecciones Municipales de 2023

Destacado en Andalucía

Sanidad Pública. El Gobierno andaluz del Partido Popular, presidido por Juanma Moreno realiza en 2023 la mayor inversión en salud pública de la historia. El Servicio Andaluz de Salud, uno de los mayores de España que da servicio a más de ocho millones de personas, tendrá una dotación presupuestaria récord de 14.000 millones de euros.

Premios Grammy latinos. Andalucía ha firmado un acuerdo con los Grammy Latinos que incluye la celebración de al menos 15 eventos entre 2023 y 2025, es la primera vez en la historia que se entregarán fuera de los Estados Unidos. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, explicó que el impacto económico previsto puede superar los 500 millones de euros por una inversión de 18 millones durante tres años.

Récord de exportaciones. En 2022 Andalucía realizó, con 42.958 millones de euros en ventas, el mayor volumen de exportaciones de su historia. Son 8.000 millones más que el récord del años pasado 2021. Un incremento del 24,3%. El Gobierno de la Junta, presidido por Juanma Moreno se ha mostrado orgulloso de alcanzar estas cifras.

Descargas de datos relacionados con las Elecciones Municipales

Municipios de Andalucía por provincias

Descarga en formato Excel los Municipios de Andalucía por provincias. Consulta los 785 municipios de Andalucía con su código oficial de municipio y el número de habitantes según el INE a fecha de 2022.

Resultados de las Elecciones Municipales 2019 por municipios

En este Excel puedes consultar los Resultados de las Elecciones Municipales de 2019 por municipios y principales partidos políticos. Se ordenan provincias y municipios por orden alfabético. Los principales partidos en las columnas también se ordenan por orden alfabético.

A %d blogueros les gusta esto: