Los embalses de Andalucía registran un incremento significativo en su volumen de agua almacenada durante la última semana, alcanzando un nivel del 55,77% de su capacidad total. Así lo ha informado el Consejo de Gobierno andaluz tras conocer el balance semanal, que refleja una suma de 1.183 hectómetros cúbicos (hm³) más respecto a los datos previos. Este aumento supone una mejora del 9,89% en tan solo siete días.
El volumen actual de los embalses de Andalucía asciende a 6.673 hm³, lo que representa una recuperación sustancial en comparación con el mismo periodo del año anterior. En concreto, hay 3.175 hm³ más que en marzo de 2024, y 733 hm³ por encima de la media de la última década. Estos datos se deben, en gran parte, a las intensas precipitaciones registradas entre el 12 y el 19 de marzo de 2025, que han favorecido la recarga de las principales cuencas hidrográficas de la comunidad autónoma.
La cuenca del Guadalquivir lidera la recuperación de los embalses de Andalucía
Entre las demarcaciones hidrográficas más beneficiadas destaca la del Guadalquivir, que actualmente acumula 4.527 hm³ de agua, situándose al 56,38% de su capacidad total. Este dato refleja un aumento de 816 hm³ respecto a la semana anterior, es decir, un crecimiento del 10,16%. Además, el volumen actual es 2.123 hm³ superior al del año pasado y 686 hm³ más elevado que la media de los últimos diez años.
En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, los embalses de Andalucía han alcanzado el 49,53% de su capacidad, con 571 hm³ almacenados tras un incremento de 91 hm³ en los últimos siete días. Este volumen supone 312 hm³ más que en 2024, lo que también refleja una evolución positiva respecto al promedio de la última década.
Incremento generalizado en el resto de demarcaciones hidrográficas de los embalses de Andalucía
La demarcación Guadalete-Barbate, ubicada en la provincia de Cádiz, ha experimentado un aumento notable en sus recursos hídricos. Los embalses de Andalucía en esta zona acumulan 801 hm³, el 48,51% de su capacidad total, tras sumar 167 hm³ en una semana. Este volumen es 452 hm³ superior al de la misma fecha de 2024, aunque todavía 40 hm³ por debajo de la media de la última década.
En la cuenca Tinto-Odiel-Piedras-Chanza, los embalses de Andalucía almacenan 774 hm³, lo que representa el 69,42% de su capacidad, tras un aumento de 109 hm³ en una semana. En términos interanuales, la demarcación cuenta con 288 hm³ más que en marzo de 2024 y 63 hm³ por encima del promedio de los últimos siete años.
Respecto a otras cuencas que afectan parcialmente a la comunidad autónoma, la demarcación del Guadiana se encuentra al 56,35%, con 5.375 hm³, tras un incremento de 522 hm³ en una semana. Esto significa 1.646 hm³ más que en 2024 y un volumen 694 hm³ superior al promedio de la última década.
En contraste, la cuenca del Segura mantiene niveles más bajos, con 279 hm³, lo que supone el 24,47% de su capacidad total. Pese a haber sumado 22 hm³ en la última semana, sigue estando 125 hm³ por debajo de la media de los últimos diez años, aunque 57 hm³ por encima del nivel registrado en la misma fecha de 2024.
Las lluvias intensas impulsan los embalses de Andalucía y obligan a desembalses controlados
El aumento en el nivel de los embalses de Andalucía es consecuencia directa de las intensas lluvias registradas a mediados de marzo en distintos puntos del territorio andaluz. Se han alcanzado 282 litros por metro cuadrado (l/m²) en Grazalema, 270 l/m² en Jimena y 203 l/m² en la Sierra de Luna, todas ellas en la provincia de Cádiz. Málaga también ha visto registros importantes, como los 228 l/m² en Tolox, 208 l/m² en Ojén y 204 l/m² en Casarabonela.
En la provincia de Sevilla destacan los 224 l/m² en la presa José Torán (Lora del Río) y los 132 l/m² en Peñaflor y en la presa de La Minilla (El Garrobo). Córdoba ha alcanzado 234 l/m² en Martín Gonzalo (Montoro) y 206 l/m² en Castro del Río, mientras que en Granada se han registrado 205 l/m² en Molinillo (Huétor-Tájar). Huelva y Jaén también han aportado cifras significativas, superando en ambos casos los 150 l/m².
Estas abundantes precipitaciones han obligado al Gobierno de Andalucía a realizar desembalses controlados en varias presas para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento de los sistemas hidráulicos. En las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, se han aliviado recursos hídricos en las presas de La Concepción, Conde de Guadalhorce, Casasola y Béznar. En la demarcación Guadalete-Barbate, se han abierto compuertas en las presas de Los Hurones, Bornos, Arcos y Almodóvar (Tarifa). Igualmente, en la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza se han realizado desembalses en los embalses de Piedras, Los Machos, Corumbel, Sotiel-Olivargas, Jarrama y Cueva de la Mora.
El Gobierno andaluz licita la renaturalización del cauce del río Palmones en Cádiz
Además de la gestión de los embalses de Andalucía, el Consejo de Gobierno ha anunciado la licitación de las obras de renaturalización del río Palmones, situadas en el municipio de Los Barrios, en la provincia de Cádiz. La intervención cuenta con un presupuesto inicial de casi 2,7 millones de euros y un plazo estimado de ejecución de 12 meses.
El objetivo del Gobierno andaluz es mitigar el riesgo de inundaciones recurrentes en esta localidad, provocado por la degradación del cauce del río Palmones. El proyecto, impulsado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, contempla soluciones basadas en la naturaleza para aumentar la resiliencia de Los Barrios frente a eventos de avenidas.
Entre las actuaciones previstas destaca la construcción de un sendero fluvial de 2,6 kilómetros, una pasarela ciclopeatonal que conectará ambas márgenes del río, la eliminación de pies de eucaliptos, la recuperación de formaciones vegetales autóctonas de ribera y la mejora del muelle de piragüismo.
Este proyecto se alinea con la estrategia del Gobierno andaluz de gestionar de manera sostenible los recursos hídricos y los ecosistemas fluviales, además de fomentar el uso público ordenado del espacio natural.