Partido Popular de Andalucía

Energías renovables en Andalucía: motor de empleo e inversión con 46.500 nuevos puestos de trabajo en marcha

energías renovables en Andalucía
Andalucía se ha consolidado como referente en energías renovables, impulsando la creación de 46.500 empleos directos desde 2019. Bajo el liderazgo de Juanma Moreno, la comunidad ha atraído inversiones superiores a 8.500 millones de euros y lidera proyectos estratégicos como el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde. Con un crecimiento del 137% en potencia instalada, el 66% de la energía eléctrica ya es renovable. Andalucía avanza hacia la soberanía energética, consolidándose como la mayor productora y exportadora de energías limpias del sur de Europa, promoviendo un modelo económico sostenible y generador de riqueza.

Las energías renovables en Andalucía se han consolidado como un pilar clave en la transformación económica y energética de la comunidad. Desde el cambio de Gobierno en 2019, el impulso a este sector ha generado ya 25.000 empleos directos y se prevé la creación de otros 21.500 puestos de trabajo en los próximos años. A este crecimiento se suman inversiones millonarias que colocan a Andalucía en el epicentro de la transición energética en España.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha reiterado en diversas ocasiones que el objetivo es convertir a Andalucía en la mayor productora y exportadora de energías limpias del sur de Europa. «Andalucía sueña en grande y lo hace porque puede», afirmó recientemente el presidente andaluz, destacando que la comunidad ha alcanzado «velocidad de crucero» en la descarbonización y reindustrialización de su economía.

En los últimos seis años, el desarrollo de energías renovables en Andalucía ha supuesto una inversión superior a los 8.500 millones de euros, principalmente en la construcción de nuevas plantas solares, eólicas, termosolares y en proyectos innovadores como el hidrógeno verde y el biometano. Esta apuesta no solo responde a la necesidad de combatir el cambio climático, sino también a la de generar empleo estable y atraer capital privado.

El Valle del Hidrógeno Verde y los nuevos proyectos estratégicos

El Gobierno andaluz ha acelerado los trámites para la ejecución de más de una veintena de proyectos de hidrógeno verde, entre los que destaca el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, una iniciativa que movilizará 4.000 millones de euros de inversión y creará 10.000 puestos de trabajo directos. Según las previsiones de la Junta, estas plantas estarán en funcionamiento a partir de 2026, situando a Andalucía como referente en la producción de hidrógeno verde a nivel europeo.

A este ambicioso proyecto se suman otros 50 desarrollos de biogás y biometano, como la planta de biocombustibles de Moeve y Bio Oils en Huelva, que ya cuenta con 1.200 millones de inversión y generará 3.500 empleos. Estas iniciativas forman parte del compromiso del Gobierno de Juanma Moreno para alcanzar una economía circular y sostenible que aproveche los recursos disponibles en la comunidad.

El impacto de estas actuaciones se traducirá en una inyección económica de 6.500 millones de euros adicionales y la creación de 21.500 nuevos empleos a medio plazo, según estimaciones oficiales. Estos datos reflejan que las energías renovables en Andalucía no solo representan un modelo energético más limpio, sino también una herramienta esencial para la creación de riqueza y la cohesión territorial.

Récords en generación renovable: Andalucía duplica su potencia en seis años

El parque de generación de energías renovables en Andalucía ha experimentado un crecimiento exponencial. Actualmente, la comunidad cuenta con una potencia instalada de 14.500 megavatios (mw), lo que supone un incremento del 137% respecto a 2018, cuando la cifra apenas alcanzaba los 6.100 mw.

Solo en el último año se incorporaron 2.670 nuevos mw, superando el récord de 1.605 mw alcanzado el año anterior. De esta manera, el 66% de la potencia eléctrica total instalada en Andalucía ya procede de fuentes renovables, acercando a la comunidad a la «soberanía energética» que ha definido Juanma Moreno como uno de los retos de su Gobierno.

Además, el Ejecutivo andaluz ha revisado al alza los objetivos de la Estrategia Energética de Andalucía 2030, que ya superan a los establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Las nuevas metas incluyen que el 82% de la energía generada en 2030 provenga de fuentes renovables, frente al 81% nacional; que las energías limpias representen el 48,5% del consumo final de energía; y que las emisiones de CO2 se reduzcan en un 55% respecto a los niveles actuales.

La energía solar y eólica, protagonistas del mix andaluz

El éxito de las energías renovables en Andalucía se apoya principalmente en la energía solar, gracias a las más de 3.000 horas de sol anuales en muchas zonas del territorio. Andalucía cuenta ya con 50 plantas fotovoltaicas que aportan 8.854 mw, a los que se suman 24 centrales termosolares que generan otros 997 mw. En conjunto, la energía solar representa el 68% de la potencia renovable instalada en la comunidad.

Por su parte, la energía eólica aporta un 25% del mix renovable, con 156 parques y 3.668 mw instalados. La provincia de Cádiz lidera esta modalidad, con 1.423 mw, capaz de abastecer a 1,9 millones de viviendas al año a pleno rendimiento.

A estos recursos se añaden la energía hidráulica (639 mw), la biomasa y el biogás (307 mw) y los primeros desarrollos de energía oceanotérmica, con 4,5 mw, lo que diversifica aún más la oferta de energías renovables en Andalucía.

Más de 170.000 instalaciones de autoconsumo y un crecimiento multiplicado por 140

Otro de los grandes avances en energías renovables en Andalucía se encuentra en el autoconsumo fotovoltaico, que ha superado las 170.000 instalaciones en viviendas, empresas e industrias. La potencia instalada ha pasado de 8 mw en 2018 a 1.122 mw a mediados de 2023, multiplicándose por 140 en apenas cinco años.

Este incremento refleja el compromiso de los ciudadanos y el tejido empresarial andaluz con un modelo energético más sostenible, así como la efectividad de los incentivos y políticas del Gobierno de Andalucía en este ámbito.

El Gobierno andaluz reclama más inversión estatal en la red eléctrica

A pesar del avance de las energías renovables en Andalucía, la Junta insiste en que el Gobierno central debe comprometerse más con el desarrollo de las infraestructuras necesarias para garantizar el éxito de la transición energética.

Actualmente, Andalucía tiene un 42% menos de densidad de red de transporte eléctrico que la media nacional, lo que supone una desventaja significativa para el desarrollo de nuevos proyectos industriales. Paradela recuerda que sin Andalucía, España no podría alcanzar los objetivos de descarbonización fijados en el PNIEC, y por ello reclama una respuesta inmediata y firme del Gobierno de Pedro Sánchez.

El impulso de las energías renovables en Andalucía demuestra el compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la creación de empleo, la atracción de inversión y la lucha contra el cambio climático. La comunidad se posiciona como un referente nacional e internacional en energías limpias, con proyectos estratégicos que marcarán el futuro del sector y contribuirán a una Andalucía más sostenible y competitiva.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility