- La Junta de Andalucía ha formado a un total de 411 enfermeras escolares para prevenir y detectar la depresión en alumnos.
El Gobierno de Andalucía de Juanma Moreno ha impulsado la formación de las 411 enfermeras escolares, una figura pionera que detecta la depresión en los colegios de nuestra comunidad.
Estas enfermeras se convierten en referentes del ámbito escolar en salud mental y prevención de suicidios en Andalucía, mediante un programa desarrollado multidisciplinar. El plan está elaborado conjuntamente por las consejerías de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y Salud y Consumo.
Fijar estrategias ante la conducta suicida en los centros educativos públicos de Andalucía se ha convertido en una prioridad para la Junta de Andalucía. En el año 2022, se atendieron en urgencias hospitalarias de Andalucía un total de 392 intentos de suicidios de menores de edad.
Uno de cada diez escolares, de cualquier edad, padecen una enfermedad mental. La mitad de todos los casos de problemas mentales que se pueden tener a lo largo de la vida empiezan antes de los 14 años.
La Junta de #Andalucía lleva a cabo por primera vez una formación específica para la prevención y atención de salud mental en centros escolares a 411 enfermeras referentes escolares.
✅ Cumpliemos una demanda histórica.#DiaMundialdelaSaludMental pic.twitter.com/FiwFX4jdNQ
— PP de Andalucía (@ppandaluz) October 10, 2023
Tweet del Día Mundial de la Salud Mental
Funciones para prevenir y detectar
La enfermera escolar será la persona encargada de detectar e intervenir de manera temprana la conducta depresiva en Andalucía. Además, se centrará en orientar y coordinar el manejo de los problemas de salud mental en aquellos centros educativos donde desarrollan su trabajo. Algo que se debe destacar en el Día Mundial de la Depresión.
Además, intervendrán directamente en casos de enfermedades de salud mental coordinadas con las unidades de salud mental de infanto-adolescente cuando existan casos que precisen de un especial seguimiento o realización de plan de cuidados. De la mano de la familia y el profesorado, articulan respuestas para el niño durante su escolarización en coordinación con el equipo de Atención Primaria.
En el año 2022, se atendieron en urgencias hospitalarias de Andalucía un total de 392 intentos de suicidios de menores de edad
Su labor en la actividad educativa garantiza la implantación del soporte de cuidados que el menor necesita y la continuidad del plan terapéutico durante el horario escolar. Las enfermeras referentes del ámbito escolar tienen asignados los más de 7.100 centros educativos de Andalucía.
Labor sanitaria en colegios
La doble modalidad de esta figura que une salud y educación ha demostrado ser el canal clave para impulsar la prevención de la depresión en los menores. Esto se debe a que se centra se extrema la vigilancia de la salud mental. También se incorpora al horario escolar la especial atención a la salud mental.
Además de prevenir, las enfermeras han sido también formadas en otros ámbitos relacionados con la salud mental acorde con el contexto actual de los jóvenes. Destaca la detección precoz y prevención de la violencia de género en parejas jóvenes, enfermedades transmisibles o la prevención del suicidio y autolesiones en la adolescencia, entre otros ámbitos.
La depresión
La depresión es una enfermedad compleja, multidimensional y heterogénea y, además, se manifiesta a nivel emocional, físico y cognitivo dificultando el desarrollo de las actividades cotidianas.
En muchos casos conlleva un estigma para las personas que la sufren. La depresión aún una gran desconocida para la sociedad, pese a ser una de las primeras causas de incapacidad en todo el mundo.
La importancia de un diagnóstico precoz de la depresión para la recuperación funcional completa del paciente. Se estima que alrededor del 50% de los pacientes con depresión no llega a ser tratado correctamente y hay al menos un 30% de personas afectadas a las que no se les ha diagnosticado el trastorno.