Feijóo considera que la nueva ofensiva comercial de Estados Unidos requiere algo más que medidas temporales. El presidente del Partido Popular ha planteado este lunes al Gobierno la necesidad urgente de elaborar un «Plan de Competitividad Industrial» que dote a España de herramientas duraderas frente a la política de aranceles impulsada por la administración estadounidense. «Estamos ante un desafío extraordinario que exige una respuesta extraordinaria«, ha manifestado tras reunirse con más de medio centenar de representantes de sectores productivos, comunidades autónomas y portavoces parlamentarios.
El dirigente popular ha hecho público un decálogo con propuestas concretas tanto a escala nacional como europea. «Esto no va de intereses partidistas, sino de afrontar una nueva era para la economía española«, ha señalado.
Medidas estructurales y europeas frente a los aranceles
Feijóo ha desglosado sus propuestas en dos ámbitos: seis medidas para aplicar en España y cuatro dirigidas al marco comunitario. Entre las nacionales, el PP propone ampliar la vida últil de las centrales nucleares y eliminar el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica. «Estas dos decisiones por sí solas supondrían un ahorro de hasta 16.000 millones de euros en cinco años para hogares e industria«.
A estas iniciativas se suma la urgencia de un plan de infraestructuras hídricas para garantizar la disponibilidad de agua, una demanda clave para el sector agrario y la industria. Además, Feijóo plantea revisar una a una las 97 subidas de impuestos aprobadas durante la legislatura actual y desbloquear la Ley de Fiscalidad Agraria.
En el plano europeo, el PP propone la creación de un fondo con los ingresos derivados de las contramedidas arancelarias, la aceleración de los acuerdos comerciales pendientes y la eliminación de trabas burocráticas. «La respuesta a los aranceles exige firmeza, diplomacia e inteligencia desde la UE«, afirma.
Una estrategia de país para afrontar los retos
El presidente del PP ha valorado positivamente que el Gobierno haya adelantado el borrador del real decreto sobre los aranceles que se aprobará en el Consejo de Ministros, al tiempo que considera que hay «margen de mejora«. En esta línea, aboga por que esa colaboración institucional se extienda a todos los temas de interés nacional.
Feijóo insiste en que esta situación requiere una estrategia de país. «¿Dónde están las propuestas de Hacienda, Agricultura, Ciencia, Industria o Trabajo?», se pregunta. «La respuesta debe ser integral, no solo financiera«.
Desde el PP también se considera necesario que se aprueben cuanto antes los Presupuestos Generales del Estado. «No podemos seguir con la prórroga de la prórroga de unas cuentas de otra legislatura y otro contexto internacional«. Las decisiones actuales deben acompasarse a un mundo cambiante y a una situación de guerra comercial.
Apoyo a los sectores afectados y propuestas concretas
Feijóo defiende que se actúe con unidad y sentido de Estado. «Estar divididos no suma nada. Esta es una guerra comercial que nos afecta a todos«, ha expresado. Por ello, el PP propone sentar a todas las partes en una misma mesa para articular soluciones coordinadas.
El líder popular pone especial atención en la situación de las pymes. Propone que tanto los fondos europeos como los ingresos obtenidos por los aranceles que se quedan en España se dirijan de forma prioritaria a estas empresas, mediante mecanismos de asignación flexibles y transparentes.
Asimismo, el PP plantea:
- Reducción de cotizaciones sociales a los sectores más afectados.
- Incentivos fiscales y rebaja del IRPF ajustado a la inflación.
- Libre amortización de activos fijos para ejercicios 2025-2027.
- Impulso a nuevos mercados y apoyo a la comercialización de tecnologías limpias.
Una visión de largo plazo
«No hay que resignarse a perder ni malograr el vínculo trasatlántico«, ha manifestado Feijóo en referencia a la relación con EE. UU. y el contexto internacional. A su juicio, la nueva etapa requiere una visión más ambiciosa y sostenida en el tiempo.
«El PP estará al servicio de la nación como partido de Estado, sin sumisiones a minorías y al servicio exclusivo de los españoles«, concluye. En un mensaje dirigido al conjunto de la ciudadanía, señala que el reto de los aranceles no entiende de ideologías y que «la respuesta debe estar a la altura de una economía moderna, abierta y resiliente«.
Con esta propuesta, el Partido Popular reafirma su compromiso con el tejido productivo español, especialmente en sectores como el agroalimentario, el automovilístico o el industrial, y ofrece una hoja de ruta clara y viable frente a los efectos adversos que los nuevos aranceles podrían generar.