“Tenemos una España ejemplar y un Gobierno sobrepasado”. Con esta frase, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha resumido su valoración tras el apagón energético y de telecomunicaciones que afectó a buena parte del país. En distintas entrevistas concedidas a Telecinco, Antena 3 y EsRadio, Feijóo ha calificado de “lamentable” la actitud del Gobierno central, al que acusa de no haber declarado una emergencia nacional pese a que, según sus palabras, la ley y la lógica exigían esa respuesta inmediata.
“¿Cómo se puede trocear una emergencia nacional?”
Feijóo ha reprochado al Ejecutivo que delegara en las comunidades autónomas la responsabilidad de solicitar la declaración de emergencia nacional, en lugar de activar los protocolos desde el primer momento. “¿Cómo es posible trocear una emergencia nacional? ¿Cómo se le puede decir a un presidente autonómico que, bajo su responsabilidad, la solicite, y al que no, que no lo haga porque el Gobierno no va a actuar de oficio?”, se ha preguntado el líder del PP.
La denuncia se dirige directamente a la falta de liderazgo estatal en una situación que afectó a infraestructuras estratégicas como la red eléctrica, hospitales, transportes ferroviarios o servicios de emergencia. Según Feijóo, la legislación vigente es clara: lo ocurrido encajaba en un supuesto de emergencia nacional desde el primer instante.
Descoordinación con las autonomías
Durante sus declaraciones, Feijóo ha explicado que ha mantenido contacto directo con los presidentes autonómicos del Partido Popular —incluido el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno—, y ha defendido que fueran algunas comunidades quienes pidieran por su cuenta la declaración de emergencia nacional. “Las comunidades no podían tener acceso a la información que depende del Gobierno central”, ha subrayado.
En este sentido, ha lamentado la ausencia de una actuación coordinada por parte del Ejecutivo, que dejó en manos de las autonomías la gestión de una situación crítica sin ofrecer ni datos ni directrices claras. “Los presidentes autonómicos intentaban mantener los servicios esenciales como hospitales o atención domiciliaria, pero no sabían cuánta gente estaba atrapada en trenes o qué zonas estaban más afectadas”, ha denunciado.
Energía nuclear como respaldo ante emergencias
Feijóo ha vinculado este episodio a la política energética del Gobierno, al que acusa de actuar con una “enorme carga ideológica” y de haber ignorado la decisión del Congreso de los Diputados —impulsada por el PP— de ampliar la vida útil de las centrales nucleares.
“Las centrales nucleares son una energía verde de cero emisiones y ningún país europeo las está cerrando”, ha recordado, insistiendo en que prorrogar su funcionamiento no solo es razonable desde el punto de vista medioambiental y económico, sino también imprescindible como medida preventiva frente a futuras situaciones de emergencia nacional.
“Estamos utilizando el sistema energético desde una óptica ideológica, y eso es un disparate elevado a la enésima potencia”, ha afirmado, advirtiendo de que no rectificar tras este incidente sería una muestra de “irresponsabilidad política”.
“Apagón informativo” y falta de explicaciones
Además del fallo energético, Feijóo ha denunciado lo que ha definido como un “apagón informativo”, señalando que más de 20 horas después del suceso, el Gobierno no ha ofrecido una sola explicación oficial. “Ni como líder de la oposición ni como ciudadano he recibido una explicación sobre qué ha pasado, por qué ha pasado y quiénes son los responsables”, ha denunciado.
Según ha explicado, el Partido Popular ha tenido que recurrir a técnicos externos, ajenos al Ejecutivo, para valorar la estabilidad del restablecimiento de la red y prever posibles nuevas incidencias.
“Si un apagón eléctrico y de telecomunicaciones no conlleva una declaración inmediata de emergencia nacional, entonces no hay ningún supuesto posible que lo justifique”, ha sentenciado.
“Una imagen internacional lamentable”
Feijóo ha remarcado que este episodio, sumado a las recientes tensiones judiciales que afectan al Gobierno, está proyectando una imagen “lamentable” de España ante el exterior. “Han pasado 20 horas y no tenemos ni un atisbo de explicación. Esto acredita la radiografía de un Gobierno desarticulado, que no entiende lo que pasa ni actúa con la responsabilidad que exige una emergencia nacional”, ha afirmado.
Ha reiterado que la prioridad del PP en este momento no es el Congreso del Partido Popular Europeo, sino “ayudar a los ciudadanos afectados y exigir que se actúe con responsabilidad institucional”.
El papel de Red Eléctrica y la responsabilidad gubernamental
Feijóo también ha señalado a Red Eléctrica Española como una empresa estratégica cuya presidenta fue nombrada por el Ejecutivo. En su opinión, eso refuerza aún más la obligación del Gobierno de haber asumido el mando ante una situación crítica. “El Gobierno sabe que tiene sus responsabilidades y no puede escudarse en tecnicismos o en la autonomía de las empresas públicas”, ha remachado.