Pedro Sánchez ha vuelto a faltar a la verdad. Durante un acto reciente en la UNED, el presidente del Gobierno afirmó que la financiación universitaria en Andalucía “lleva seis años completamente congelada”. Sin embargo, los datos oficiales del propio sistema universitario y las cifras presupuestarias del Ejecutivo andaluz desmienten de forma rotunda estas afirmaciones. Desde 2018, la financiación universitaria en Andalucía ha crecido casi un 30%, lo que equivale a un aumento de 369 millones de euros.
La realidad: 369 millones más para las universidades públicas andaluzas
Desde la llegada de Juanma Moreno al frente del Gobierno de Andalucía, la financiación universitaria en Andalucía ha experimentado un impulso sin precedentes. Los fondos destinados al sistema público universitario andaluz han pasado de 1.369 millones de euros en 2018 a más de 1.738 millones en el ejercicio de 2025. Un crecimiento sostenido que refleja el compromiso del Gobierno andaluz con la educación superior y con el fortalecimiento de un sistema universitario moderno, competitivo y de calidad.
A lo largo de estos años, la estrategia presupuestaria del Ejecutivo autonómico ha proporcionado certidumbre y estabilidad financiera a las diez universidades públicas andaluzas. El modelo de financiación implantado no solo ha permitido mantener el funcionamiento de estas instituciones, sino también fomentar la investigación, la innovación y la transferencia del conocimiento.
El efecto acumulado de la legislatura: 420 millones adicionales
Además del incremento anual, el efecto acumulado de la presente legislatura alcanza los 420 millones de euros adicionales. Esta cifra desmonta por completo las declaraciones de Pedro Sánchez, al evidenciar un crecimiento constante y planificado, muy lejos de la supuesta congelación presupuestaria denunciada por el presidente del Gobierno.
La financiación universitaria en Andalucía no solo ha crecido en términos absolutos, sino también en términos relativos. Andalucía se sitúa a la cabeza en inversión universitaria tanto en porcentaje del PIB como en esfuerzo presupuestario autonómico, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y del Sistema Integrado de Información Universitaria (SIIU), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Más allá del presupuesto ordinario: financiación complementaria
El modelo de financiación aplicado por el Gobierno andaluz va más allá de las partidas recogidas en los presupuestos generales. Las universidades públicas también reciben inyecciones complementarias a través de programas específicos de otros departamentos de la Junta, lo que eleva aún más los recursos disponibles cada ejercicio. Estas líneas adicionales permiten abordar proyectos estratégicos, planes de infraestructuras, digitalización y captación de talento investigador.
En conjunto, esta estrategia integral posiciona a las universidades andaluzas entre las mejores del mundo: actualmente, el sistema público andaluz se encuentra en el top 5% de las mejores universidades a nivel global, consolidando el prestigio académico de la comunidad y mejorando su competitividad internacional.
Un ataque político sin respaldo en los datos
La afirmación de Pedro Sánchez responde más a intereses políticos que a la realidad presupuestaria. Mientras el Gobierno central busca generar bulos basados en un relato falso, los datos reflejan el compromiso firme del Ejecutivo de Juanma Moreno con la educación superior, el talento joven y el desarrollo científico.
El presidente del Gobierno no solo ha ignorado los datos disponibles de su propio Ministerio, sino que además ha arremetido contra nuestra comunidad autónoma que ha demostrado eficacia en la gestión y priorización del gasto educativo. La financiación universitaria en Andalucía es, hoy por hoy, un modelo de referencia, y sus resultados académicos e investigadores avalan esta apuesta continuada.
Compromiso andaluz frente a la desinformación
La desinformación genera desconfianza, especialmente cuando se juega con un tema tan sensible como el futuro de los jóvenes y el sistema educativo. El Gobierno andaluz ha apostado por un modelo de financiación estable, transparente y orientado al rendimiento, lo que ha permitido mejoras sustanciales en docencia, empleabilidad, captación de fondos europeos e innovación tecnológica.
Frente a la mentira, los hechos hablan por sí solos. La financiación universitaria en Andalucía no solo no está congelada, sino que ha vivido su mayor impulso en décadas. La inversión creciente no ha sido puntual, sino sostenida, planificada y con resultados tangibles en todos los indicadores académicos.
Mientras Andalucía refuerza su apuesta por la universidad pública, el Gobierno de Pedro Sánchez anuncia reformas urgentes sin consenso y sin financiación clara. Su última propuesta, endurecer los criterios para la creación de nuevas universidades por decreto, refleja una visión centralista y poco dialogante, ajena a la realidad y necesidades específicas de las comunidades autónomas.
Este contraste pone de manifiesto la diferencia entre un modelo de gestión que apuesta por la mejora continua del sistema universitario y otro que recurre a la confrontación política para tapar su inacción.
https://www.youtube.com/watch