Partido Popular de Andalucía

Andalucía reduce el porcentaje de jóvenes ‘ninis’ en un 5,4% desde 2018

Formación profesional
  •  La estrategia educativa del Gobierno andaluz impulsa la Formación Profesional y la inserción laboral de los jóvenes, marcando un hito en la reducción del desempleo juvenil en Andalucía.

 

El compromiso del Gobierno popular de Andalucía con el desarrollo educativo y profesional de los jóvenes de Andalucía da resultados. Se ha conseguido una reducción en el porcentaje de jóvenes andaluces de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan. Según datos de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, dirigida por Patricia del Pozo, este porcentaje ha disminuido del 30% en 2013 al 14,7% en la actualidad. De esta forma se produce un descenso del 5,4% desde que el Partido Popular asumió el Gobierno de la Junta en 2018.

 

 

Datos Formación Profesional

Formación Profesional: clave para el mercado laboral  

El Gobierno de Juanma Moreno destaca que esta mejora en las cifras se debe a la creciente oferta educativa de alta calidad en nuestra comunidad, que brinda a los jóvenes más opciones y oportunidades para continuar su formación y encontrar empleo. En este sentido, la Formación Profesional ha sido clave, como una “medida muy eficaz para luchar contra el paro juvenil, lacra histórica de la sociedad andaluza”, asegura la Consejería. Los jóvenes andaluces encuentran en la oferta de FP un “aliciente” para seguir formándose, lo que ha tenido una traslación en las tasas de abandono escolar de los últimos cinco años.

Reflejo de orgullo andaluz es la oferta de FP: con 165.859 plazas de nuevo ingreso ofertadas en este curso, incluyendo más de 7.000 plazas de nueva creación desde 2019 y más de 21.000 plazas en modalidad dual. Además, se ha incrementado el número de docentes de FP, con un total de 10.166 profesores en el sistema educativo, lo que representa un aumento de 2.397 profesores desde 2018.

 

Centros formación profesional

 

La Consejería de Educación también destaca la adaptación de la oferta formativa a las necesidades del mercado laboral, con la implantación de ciclos formativos vinculados a sectores estratégicos. Estos son: Energía Renovable, que se imparte en trece centros de Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla. Gestión del Agua, desarrollado en tres centros de Jaén, Málaga y Sevilla. Industrias Extractivas, una formación consolidada con dos ciclos en Huelva y Almería. Estos programas buscan elevar la tasa de inserción laboral de los estudiantes titulados y garantizar que su formación esté alineada con las demandas del mercado actual.

Los avances en el ámbito educativo y profesional demuestran el compromiso del Gobierno popular de Andalucía con el futuro de los jóvenes andaluces, proporcionándoles las herramientas y oportunidades necesarias para contribuir al crecimiento económico de Andalucía.

 

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility