Partido Popular de Andalucía

El Gobierno andaluz refuerza la FP Dual en Andalucía con Airbus para impulsar el sector aeroespacial

FP Dual en Andalucía
El Gobierno andaluz ha firmado un protocolo de colaboración con Airbus para fortalecer la FP Dual en Andalucía en sectores estratégicos como la aeronáutica. El acuerdo, rubricado en Sevilla, permitirá a los estudiantes formarse en entornos reales con tecnología puntera, especialmente en áreas como Fabricación Mecánica y Electrónica. Esta alianza se enmarca en la estrategia del Ejecutivo de Juanma Moreno para adaptar la FP a las demandas del mercado laboral, mejorar la empleabilidad juvenil y fomentar la colaboración público-privada como motor de innovación, inversión y crecimiento económico en Andalucía.

El Gobierno andaluz ha dado un paso decisivo para fortalecer la FP Dual en Andalucía con la firma de un nuevo protocolo de colaboración con Airbus, uno de los principales referentes mundiales en el sector aeroespacial. El acuerdo, rubricado en Sevilla por las consejeras de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, María del Carmen Castillo, y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, junto a representantes de la multinacional aeronáutica, permitirá a los jóvenes andaluces formarse en entornos reales de trabajo con tecnología de vanguardia.

“Profundizamos en nuestra colaboración con Airbus, una empresa que lidera el sector aeroespacial y lleva años participando activamente en la formación práctica del alumnado de Formación Profesional”, destacó la consejera Castillo durante el acto de firma. La iniciativa refuerza especialmente las familias profesionales de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Fabricación Mecánica y Electricidad y Electrónica.

Un modelo educativo adaptado al mercado laboral

El protocolo se enmarca en la estrategia del Gobierno de Juanma Moreno para adaptar la FP Dual en Andalucía a las necesidades del tejido productivo, fomentando una formación orientada al empleo y a la innovación. Airbus ha participado activamente en el diseño de contenidos formativos, asegurando que reflejen las competencias requeridas por la industria aeroespacial.

Un ejemplo de esta cooperación es el CPIFP Javier Imbroda, ubicado en La Rinconada (Sevilla), un centro integrado especializado en aeronáutica, que ha sido diseñado para responder a las demandas de las empresas del sector y actualmente cuenta con 469 estudiantes matriculados. El centro ha sido financiado en parte con fondos europeos y constituye un modelo de colaboración público-privada.

“Este acuerdo no solo permite que nuestros estudiantes se formen en entornos reales de trabajo, sino que, además, contribuye a que tengan un contacto directo con tecnologías punteras y eleva el nivel técnico de los futuros profesionales”, añadió Castillo. La medida favorece especialmente a los alumnos de Grado Básico, Medio y Superior, así como a quienes cursan programas de especialización, todos ellos en modalidad Dual desde este curso.

Industria aeroespacial: motor de empleo y tecnología

La consejera de Empleo, Rocío Blanco, subrayó la importancia estratégica de este acuerdo: “Andalucía avanza en su cooperación con Airbus para potenciar una industria que crea empleo de calidad, que está a la vanguardia tecnológica y con enorme capacidad para atraer inversión extranjera”.

En su intervención, Blanco enfatizó que este tipo de alianzas refuerzan la eficacia de las políticas activas de empleo del Gobierno andaluz, al conectar las necesidades del tejido productivo con la oferta educativa. “Se trata de un proyecto transversal que permitirá una FP Dual en Andalucía ambiciosa, adecuada a la expansión que vive la industria aeroespacial en nuestra comunidad”, afirmó.

El protocolo recoge varias líneas de actuación: el fomento de plazas de formación en empresas, la mejora de la inserción laboral, el ajuste de la oferta educativa a las demandas del mercado y la promoción de competencias profesionales a lo largo de toda la vida laboral.

FP Dual en Andalucía: clave para el futuro de los jóvenes andaluces

El impulso de la FP Dual en Andalucía constituye una de las principales apuestas del Ejecutivo andaluz en materia educativa y de empleo. La modalidad Dual permite a los estudiantes combinar formación teórica con experiencia práctica en empresas, lo que mejora significativamente su preparación técnica y sus posibilidades de inserción laboral.

Desde el inicio del curso 2024/2025, toda la oferta de Formación Profesional —incluidos los cursos de especialización— se imparte en modalidad Dual desde el primer curso. Esta transformación estructural responde a la creciente demanda de perfiles técnicos cualificados en sectores estratégicos como la aeronáutica, la automoción, la energía o la industria 4.0.

“La FP Dual en Andalucía es hoy un modelo de referencia, gracias al esfuerzo conjunto de instituciones, centros educativos y empresas”, señaló la consejera Castillo. En ese sentido, la colaboración con Airbus sienta un precedente de cómo la cooperación público-privada puede generar oportunidades reales para el empleo juvenil.

Una apuesta firme del Gobierno andaluz por el talento y la innovación

La firma del protocolo con Airbus se suma a otras iniciativas impulsadas por el Gobierno andaluz para consolidar a Andalucía como un referente en innovación y formación técnica. En los últimos años, la inversión en FP ha crecido de forma sostenida, y la colaboración con grandes compañías ha permitido diseñar itinerarios formativos ajustados a los sectores más dinámicos de la economía.

Esta nueva alianza refuerza el compromiso de la Junta con la empleabilidad de los jóvenes, la mejora de la competitividad empresarial y la captación de talento para sectores de alto valor añadido. Con este tipo de acciones, el Gobierno de Andalucía se posiciona como motor de transformación económica y social, alineando educación, industria y empleo.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility