Partido Popular de Andalucía

FP Dual en Sevilla: más de 22.000 matriculaciones gracias al impulso de Juanma Moreno

fp dual en sevilla
La Formación Profesional Dual en Sevilla ha alcanzado un récord histórico con más de 22.000 matriculaciones en el curso 2024/2025, consolidándose como la principal opción educativa tras la etapa obligatoria. Este crecimiento es resultado de la apuesta estratégica del Gobierno de Juanma Moreno por una FP de calidad, vinculada al tejido empresarial. Con 7.000 empresas colaboradoras, un 70% de empleabilidad y una oferta formativa en expansión, la FP Dual se posiciona como motor de oportunidades para los jóvenes y pilar clave en la economía y el empleo de la provincia.

La FP Dual en Sevilla ha superado las 22.000 matriculaciones en el curso 2024/2025, un hito que confirma la consolidación de esta modalidad educativa como la opción preferente entre los jóvenes sevillanos tras la enseñanza obligatoria. Este crecimiento es fruto directo del impulso promovido por el Gobierno de Juanma Moreno, que desde 2019 ha hecho de la Formación Profesional una prioridad estratégica en su agenda educativa y de empleo.

El presidente del PP de Sevilla, Ricardo Sánchez, ha subrayado que gracias a la apuesta del Gobierno del PP de la Junta de Andalucía, la FP se ha convertido en la opción de postobligatoria con más matriculaciones. Según ha explicado, en apenas seis años, el número de alumnos inscritos ha pasado de unas 2.000 matriculaciones en el curso 2018/2019 a más de 22.000 en la actualidad, lo que supone un aumento espectacular que respalda el éxito de la FP Dual en Sevilla.

Este crecimiento no se limita únicamente al número de alumnos. El número de ciclos formativos ofertados ha aumentado un 26,7%, pasando de 524 a 664 programas educativos, lo que evidencia la adaptación constante del sistema a las necesidades del mercado laboral y de los sectores productivos de la provincia. Asimismo, los centros que imparten esta formación también han crecido, de 120 en 2018/2019 a los actuales 142, lo que permite una mayor accesibilidad para los estudiantes.

FP Dual en Sevilla: modelo de éxito 

La FP Dual en Sevilla se basa en un modelo de éxito gracias a la cooperación entre centros educativos y el tejido empresarial. Actualmente, cerca de 7.000 empresas sevillanas participan activamente en la formación de los alumnos, integrándolos en sus plantillas y permitiendo que adquieran experiencia real en entornos productivos. Esta colaboración entre empresa y centro formativo es uno de los pilares fundamentales del modelo dual y una de las razones principales de su elevada empleabilidad.

Ricardo Sánchez ha destacado que “el binomio empresa-centro hace que sea una modalidad de éxito con mayor demanda por la empleabilidad que ofrece”, al tiempo que ha defendido que “la FP Dual es el mejor plan de empleo juvenil y la mejor herramienta para acabar con el abandono escolar, tasa que ha caído 7 puntos desde 2018”.

El impacto social y económico de la FP Dual en Sevilla es cada vez más evidente. Esta formación no solo ofrece oportunidades reales a los jóvenes, sino que fortalece la capacidad y la competitividad de la economía andaluza al nutrir al tejido productivo de profesionales altamente cualificados. “La FP Dual ofrece oportunidades a los jóvenes y fortalece la capacidad y la competitividad de Andalucía, y por tanto de la provincia de Sevilla, al ayudar a nuestro tejido productivo, ya que lo que hace al final es ofrecerles el mejor capital humano, unos jóvenes formados”, ha recalcado el presidente provincial del PP.

La variedad y actualización de las titulaciones también han contribuido al éxito de la FP Dual en Sevilla. En el curso 2018/2019 se ofrecían 114 titulaciones; en el presente curso 2024/2025, la cifra asciende a 149, lo que evidencia una adaptación constante a los nuevos perfiles profesionales demandados por el mercado.

Una formación adaptada a la realidad laboral

La FP Dual en Sevilla combina la enseñanza teórica en los centros educativos con la formación práctica en empresas, lo que permite a los estudiantes desarrollar competencias técnicas y habilidades profesionales directamente aplicables en el entorno laboral. Este enfoque dual ha demostrado ser especialmente eficaz para mejorar los índices de inserción laboral en la provincia.

Según datos del propio Gobierno andaluz, los estudiantes que completan programas de FP Dual tienen una tasa de empleabilidad superior al 70% en los seis meses posteriores a la finalización de sus estudios. Este dato cobra especial relevancia en un contexto donde muchos jóvenes encuentran dificultades para acceder a su primer empleo.

El respaldo del sector empresarial sevillano es otro de los factores que ha permitido el auge de la FP Dual en Sevilla. Grandes, medianas y pequeñas empresas de sectores como la industria, la tecnología, la hostelería, el turismo o la sanidad han asumido un papel protagonista en la formación de los estudiantes, integrándolos en sus rutinas y proyectos profesionales.

Además, la implantación de la FP Dual en Sevilla responde a una estrategia de largo recorrido del Gobierno andaluz para reducir el abandono escolar temprano. Desde la llegada de Juanma Moreno a la presidencia de la Junta de Andalucía, esta tasa ha disminuido siete puntos, una cifra que refleja el efecto positivo de políticas centradas en la orientación y empleabilidad de los jóvenes.

Una apuesta estructural del Gobierno de Andalucía

Desde el curso 2019/2020, el Gobierno andaluz ha incrementado año tras año los recursos destinados a la Formación Profesional, incluyendo más plazas, ampliación de centros, formación del profesorado y convenios con el tejido productivo. Esta política sostenida ha sido clave para que la FP Dual en Sevilla alcance los niveles actuales de matrícula, calidad y reconocimiento social.

En definitiva, el éxito de la FP Dual en Sevilla es fruto de un modelo que combina calidad educativa, implicación empresarial y una apuesta firme de las instituciones públicas. La colaboración entre centros de enseñanza, empresas y Gobierno ha permitido configurar un ecosistema que proporciona a los jóvenes las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional, y contribuye al crecimiento económico de la provincia.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility