Partido Popular de Andalucía

Frente al sectarismo, el diálogo del Gobierno de Juanma Moreno

diálogo_juanma moreno
El Gobierno de Juanma Moreno ha hecho del diálogo su herramienta principal para impulsar el desarrollo de Andalucía, superando el sectarismo y fomentando el consenso. Este modelo ha permitido avances en economía, empleo, medioambiente y políticas sociales, con datos como el crecimiento económico superior a la media nacional y récords históricos en turismo y exportaciones. Con estabilidad y confianza, Andalucía se consolida como referente de progreso en España.

El diálogo se ha convertido en el sello distintivo del Gobierno de Juanma Moreno, un modelo que ha demostrado ser eficaz para superar el sectarismo y fomentar el desarrollo de Andalucía. Con resultados visibles en materia económica, social y medioambiental, esta línea ha permitido a nuestra tierra posicionarse en el panorama nacional como un ejemplo de estabilidad y progreso.

El compromiso del Gobierno andaluz con el diálogo sigue siendo una apuesta firme para garantizar el bienestar de los andaluces y el desarrollo sostenible a largo plazo. En un escenario político donde la confrontación suele ser la norma, el modelo andaluz representa una alternativa basada en la colaboración y el consenso, reafirmando así su papel como motor de transformación y cambio.

El diálogo como herramienta contra el sectarismo

La Andalucía del pasado estuvo marcada por sectarismos que jugaron en contra de los andaluces y andaluzas. Sin embargo, Moreno ha conseguido desmarcarse de esta herencia apostando por el entendimiento con todas las fuerzas políticas.

El portavoz del Grupo Popular en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, ha destacado que la región “no se gobierna desde el sectarismo, sino desde el entendimiento y el diálogo, que es lo que quieren los andaluces”. Martín subrayó que la ciudadanía necesita representantes “calmados y pacíficos” y ha instado a la oposición a respetar el mandato popular y fomentar el consenso.

Toni Martín ha manifestado que Andalucía, con su presidente, Juanma Moreno, al frente, es “confianza y solvencia” frente a las “mochilas con las que algunos van cargando”, en referencia a los casos de corrupción de los ERE, la FAFFE o el fraude de los cursos de formación, que se produjeron durante gobiernos socialistas.

Los resultados de una política que dialoga

El portavoz del Grupo Popular ha destacado uno de los ejemplos de entendimiento y de la “capacidad de llegar acuerdos” del Gobierno de Juanma Moreno. El próximo martes en el Pleno del Congreso de los Diputados acudirán tres diputados autonómicos de distintas formaciones, “para defender juntos la iniciativa que facilita el acceso a la función pública de las personas con discapacidad intelectual”.

Todo ello en referencia a la proposición de Ley aprobada por unanimidad en la Cámara andaluza para modificar con dicho objetivo el texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEB). “La propuso un grupo minoritario que está en las antípodas ideológicas del PP, pero la respaldamos porque era buena para los andaluces, que es lo único que nos importa”, ha argumentado.

Igualmente, Martín se ha referido a datos y previsiones “incontestables” sobre la situación socioeconómica de Andalucía, y ha recordado que la economía andaluza crece por encima de la media española, hay récord en exportaciones, y que se ha alcanzado el mayor volumen de obra pública de los últimos 15 años, así como “datos históricos” sobre turismo. Además, otro ejemplo de “confianza y solvencia” es, a su juicio, la designación del presidente Juanma Moreno como futuro presidente del Comité de las Regiones de la UE.

El papel del diálogo en el futuro de Andalucía

Mirando hacia el futuro, el Gobierno de Juanma Moreno sigue apostando por el diálogo como herramienta esencial para garantizar el progreso y la estabilidad de nuestra tierra.

En este sentido, el portavoz del Grupo Popular, Toni Martín, ha destacado la importancia de seguir buscando el entendimiento entre las distintas formaciones políticas. La incorporación de enmiendas de la oposición en los presupuestos de Andalucía en 2025 es una muestra de cómo el diálogo puede traducirse en políticas consensuadas y beneficiosas para los andaluces y andaluzas.

Asimismo, la estabilidad política lograda hasta el momento ha generado un clima de confianza entre inversores y agentes económicos. Este entorno favorece el crecimiento sostenido y ofrece nuevas oportunidades para la región, situando a Andalucía como referente de desarrollo en el panorama nacional.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility