Certificaciones que garantizan la eficiencia y seguridad
La certificación ISO 9001:2015 avala la gestión de procesos fundamentales como proyectos de construcción, obras, mantenimiento de instalaciones y soporte técnico. Según el director de Servicios Generales, José Luis Gómez, este reconocimiento garantiza que cualquier obra o mejora realizada en el Hospital Reina Sofía, desde la instalación de un nuevo sistema de climatización hasta la renovación de quirófanos, sigue protocolos rigurosos para asegurar eficacia, seguridad y durabilidad. Además, permite que el mantenimiento diario de las instalaciones y equipos sea eficiente, minimizando interrupciones y maximizando el bienestar de los pacientes y el personal.
Por su parte, la certificación ISO 13485:2016 asegura que los más de 10.000 dispositivos de electromedicina del Hospital Reina Sofía, como monitores de signos vitales, PET, desfibriladores o aceleradores lineales, cumplen con los más altos estándares de seguridad y funcionamiento. Esto se traduce en un entorno más seguro para pacientes y profesionales sanitarios, garantizando la fiabilidad de los equipos en todo momento.
Gestión energética y sostenibilidad en el Hospital Reina Sofía
En el ámbito energético, el Hospital Reina Sofía cuenta con la certificación ISO 5001:2018, que avala su sistema de gestión eficiente de la energía. Actualmente, sus instalaciones poseen una calificación energética ‘A’, gracias a medidas de optimización que reducen el consumo y el impacto ambiental.
Además, la certificación ISO 14001:2015, obtenida en 2007, garantiza la gestión responsable de los recursos y la minimización de los residuos peligrosos, reafirmando el compromiso del Hospital Reina Sofía con el medio ambiente. Estas acciones incluyen la separación adecuada de residuos, el tratamiento de materiales peligrosos y el uso eficiente de energía y agua.
El Hospital Reina Sofía también ha sido reconocido en el ámbito de la hostelería gracias a la certificación ISO 9001:2015, que avala la gestión de servicios esenciales como la alimentación y el procesado de ropa hospitalaria. Los menús servidos a los pacientes cumplen con los estándares de seguridad alimentaria establecidos en la norma ISO 22000:2016 y están diseñados para adaptarse a sus necesidades nutricionales específicas, favoreciendo su recuperación.
Asimismo, el Hospital Reina Sofía garantiza que el lavado y desinfección de la ropa hospitalaria se realiza bajo estrictos controles de calidad, asegurando que tanto las sábanas como los uniformes estén libres de riesgos. Este enfoque integral contribuye a un entorno más seguro y confortable para pacientes y profesionales.
Innovación y mejora continua
En su lucha contra el tabaquismo, el Hospital Reina Sofía alcanzó el Nivel Oro de la Global Network for Tobacco Free Healthcare Services, gracias a iniciativas como la creación de espacios libres de humo y programas de concienciación para pacientes y empleados.
El director de Servicios Generales destacó que estas certificaciones son fruto de una estrategia integral de mejora continua. «Estos logros no son solo sellos de calidad, sino el reflejo del compromiso colectivo de los equipos humanos por ofrecer un entorno seguro y eficiente para nuestros pacientes», aseguró.
El Hospital Reina Sofía apuesta por la innovación a través de la actualización constante de su personal mediante formación continua, así como el análisis y evaluación de los servicios para implementar mejoras. Esta estrategia permite responder a las necesidades de los servicios clínicos y de la sociedad, manteniendo altos estándares de calidad y garantizando la sostenibilidad de sus infraestructuras. En este sentido, José Luis Gómez concluyó: «El Hospital Reina Sofía es un referente no solo por su atención sanitaria, sino por su capacidad de innovar, adaptarse y ofrecer servicios sostenibles y de calidad a la comunidad».