El servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha multiplicado por tres su actividad a domicilio en los últimos tres años, superando las 30.000 intervenciones anuales en los hogares de los pacientes. Este logro, anunciado por el hospital en una nota informativa, incluye la atención a pacientes que reciben cuidados paliativos, tratamientos intravenosos de hierro o antibióticos, transfusiones o controles periódicos para casos de insuficiencia cardíaca, entre otras necesidades.
En su apuesta por mejorar la calidad de vida de los pacientes, el hospital ha puesto en marcha el programa ‘Hospital en Casa’ del Hospital Virgen del Rocío, dirigido a personas con enfermedades crónicas avanzadas que sufren descompensaciones y necesitan tratamientos especializados que tradicionalmente se administran en el hospital. Este programa está destinado a pacientes que viven en el área del hospital, cuentan con acompañamiento en sus hogares y prefieren recibir tratamiento en casa hasta su estabilización.
Expansión del Hospital de Día: más de 13.000 tratamientos anuales
El Hospital Virgen del Rocío también ha triplicado su actividad en los últimos años, realizando más de 13.000 tratamientos y procedimientos anuales. Con la reciente apertura del Hospital Doctor Muñoz Cariñanos, el Hospital Virgen del Rocío cuenta con dos espacios dedicados a esta modalidad de atención. Entre los servicios que ofrece destacan una consulta de Farmacia para pacientes crónicos y polimedicados y un programa conjunto con la unidad de Cardiología para la atención integral de la insuficiencia cardíaca.
Además, el Hospital de Día dispone de una unidad especializada en hipertensión arterial y lípidos, así como una consulta de ecografía vascular que realiza más de 250 exploraciones al año. También ha implementado programas de ecografía a domicilio para pacientes inmovilizados y procedimientos avanzados como la biopsia ganglionar con control ecográfico.
Hospital Virgen del Rocío, visibilizando su papel clave
En el marco de la Semana de la Medicina Interna 2025, los profesionales del Hospital Virgen del Rocío, bajo la dirección del doctor Manuel Ollero y el referente de cuidados Juan Carlos Jiménez, han participado en la elaboración de seis vídeos divulgativos para resaltar la labor transversal de esta especialidad. Los contenidos abarcan desde el uso de la ecografía y la atención a enfermedades raras, hasta la coordinación con Atención Primaria y la implementación del programa ‘Hospital en Casa’ del Hospital Virgen del Rocío.
Un modelo asistencial innovador
Desde 1980, el servicio de Medicina Interna del Hospital Virgen del Rocío ha desarrollado diversas unidades funcionales que combinan la atención asistencial con la labor docente e investigadora. La unidad de Enfermedades Inmunitarias y Autoinmunes atiende más de 3.500 consultas anuales, abordando patologías como el Lupus Eritematoso Sistémico, Esclerodermia, Vasculitis sistémicas y otras enfermedades raras. También ofrecen soporte a otros servicios del hospital y centros de la comunidad autónoma.
Además, asisten a 48.000 consultas y 8.000 ingresos hospitalarios cada año, y colaboran con otras unidades en el seguimiento de 2.000 pacientes anuales a través de su servicio de asesoría quirúrgica.
El Hospital Virgen del Rocío continúa avanzando en el ámbito quirúrgico gracias a tecnologías de última generación como Scout Radar, una herramienta pionera en Andalucía para la localización de tumores no palpables en el cáncer de mama. Esta tecnología, implementada en colaboración con el equipo quirúrgico, permite realizar cirugías más precisas y seguras, mejorando los resultados para las pacientes.
El sistema Scout Radar es especialmente útil en la cirugía conservadora de mama, ya que facilita la detección y extracción exacta de los tumores, reduciendo el daño al tejido sano. Este avance tecnológico refuerza el liderazgo del Virgen del Rocío en el tratamiento oncológico, beneficiando a las pacientes con una recuperación más rápida y menos invasiva.
El Hospital Virgen del Rocío continúa evolucionando con un enfoque centrado en el paciente, expandiendo sus servicios tanto dentro como fuera del campus hospitalario. La integración de la Enfermería en reuniones interdisciplinares con Atención Primaria, el desarrollo de programas a domicilio y la adopción de tecnologías de vanguardia consolidan su posición como referente en la atención sanitaria integral, sostenible y personalizada.