Partido Popular de Andalucía

La inclusión educativa crece en Andalucía con un 34% más de maestros especialistas que con el PSOE

La inclusión educativa crece en Andalucía con un 34% más de maestros especialistas que con el PSOE
La apuesta del Gobierno de Juanma Moreno por la inclusión educativa ha permitido aumentar en un 34% la plantilla de maestros especialistas respecto a hace seis años, alcanzando los 13.600 profesionales. Esta cifra representa el mayor número de docentes de apoyo a la diversidad en la historia de Andalucía.

La inclusión educativa  y la atención a la diversidad en las aulas andaluzas ha experimentado un cambio histórico bajo el liderazgo del Gobierno de Juanma Moreno. En la actualidad, el sistema educativo público andaluz cuenta con la mayor plantilla de profesionales de apoyo a alumnos con necesidades educativas especiales (NEE) en la historia de la región, alcanzando los 13.600 profesionales. Esto representa un incremento del 34% respecto al último Gobierno socialista hace seis años, según explicó María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Durante su intervención en el Parlamento andaluz sobre inclusión educativa , Castillo destacó la importancia del esfuerzo realizado por la Junta de Andalucía para dotar al alumnado vulnerable de los recursos necesarios. «Cada uno de nuestros alumnos con necesidades especiales merece el máximo esfuerzo del Gobierno andaluz», subrayó la consejera. Entre los principales logros, destacó el aumento del 50% en el número de Personal Técnico de Integración Social (PTIS) desde 2018, un apoyo esencial para los escolares en aulas ordinarias y específicas.

Actualmente, en cuanto a inclusión educativa las aulas andaluzas cuentan con casi 6.000 maestros de Pedagogía Terapéutica, 2.000 especialistas en Audición y Lenguaje y 2.200 orientadores. Además, se han implementado más de 1.000 nuevas unidades de Educación Específica y Aulas de Apoyo a la Integración. Este despliegue ha sido posible gracias a una inversión récord de 589 millones de euros, un 74% más que hace seis años. «Nunca antes el alumnado vulnerable había dispuesto de tantos recursos como en la actualidad», destacó Castillo, aunque reconoció que «siempre serán necesarios más recursos».

La apuesta por la inclusión educativa de Juanma Moreno

El compromiso del Gobierno de Juanma Moreno con la inclusión educativa también se refleja en la mejora de la accesibilidad de las infraestructuras educativas. Desde 2018, se han llevado a cabo casi 500 actuaciones en este ámbito, con una inversión de 37,2 millones de euros. Estas acciones han permitido la creación de nuevas aulas TEA y de Educación Especial, así como la adaptación de aseos y otras instalaciones para facilitar la inclusión.

En la provincia de Sevilla, por ejemplo, la plantilla de profesionales dedicados al alumnado vulnerable ha crecido un 36% desde 2018. El número de maestros de Pedagogía Terapéutica y de Audición y Lenguaje ha aumentado un 32%, mientras que los PTIS han experimentado un incremento del 50%. Actualmente, más de 700 técnicos trabajan en los centros educativos sevillanos, proporcionando apoyo directo a los escolares.

El compromiso del Gobierno andaluz con la inclusión se ha reforzado aún más con la reciente incorporación de 1.275 docentes adicionales para el alumnado en situación de vulnerabilidad. Esta medida, anunciada por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, benefició a 797 centros ubicados en zonas de transformación social, con una inversión de 130 millones de euros provenientes del Fondo Social Europeo.

De los nuevos profesionales incorporados, 561 son maestros de Primaria, 454 profesores de Secundaria y 260 orientadores. Esta medida busca conformar la mayor plantilla de atención a la diversidad en la historia del sistema educativo andaluz y está diseñada para realizar desdobles de clases, seguimiento individualizado del alumnado y abordar situaciones de absentismo. Por primera vez, 199 colegios andaluces contarán con orientadores estables y exclusivos, lo que permitirá un apoyo más constante y efectivo al alumnado vulnerable. Además, 60 institutos dispondrán de un segundo orientador en plantilla.

Impacto positivo en la reducción del abandono escolar

Las iniciativas impulsadas por el Gobierno de Juanma Moreno en cuanto a la inclusión educativa han contribuido a la reducción de la tasa de abandono escolar temprano en Andalucía, situándola en un mínimo histórico. Este éxito se atribuye, en parte, a la implementación de programas de refuerzo educativo y al impulso de la Formación Profesional, que han facilitado la inserción laboral de los jóvenes.

María del Carmen Castillo también destacó la importancia del apoyo familiar en este proceso para la inclusión educativa : «El éxito académico no solo depende de los recursos, sino también de la implicación de las familias y el entorno». Por ello, las medidas adoptadas también buscan mejorar la comunicación y el contacto entre los docentes y las familias.

Nuevas infraestructuras: el ejemplo de Arcos de la Frontera

La inauguración del nuevo Centro de Atención Infantil Temprana (CAIT) en Arcos de la Frontera es otro ejemplo del compromiso del Gobierno andaluz con la inclusión educativa de los menores con necesidades especiales. El centro, que atiende a 97 niños con un equipo multidisciplinar, ofrece un entorno adaptado para su desarrollo integral.

Desde 2019, la Junta de Andalucía ha abierto 25 nuevos CAIT, lo que ha incrementado la capacidad asistencial en un 27%. La Ley de Atención Temprana, en vigor desde 2023, garantiza que todos los menores de seis años con trastornos del desarrollo reciban una atención equitativa y accesible.

El Gobierno de Juanma Moreno ha convertido la inclusión educativa en una prioridad, con políticas orientadas a garantizar la igualdad de oportunidades y el éxito académico de todos los alumnos. Con una inversión creciente y la incorporación de profesionales especializados, Andalucía se posiciona como un referente en atención a la diversidad, consolidando un modelo educativo más justo y equitativo.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility