Partido Popular de Andalucía

La internacionalización empresarial andaluza se afianza como motor económico en Europa

internacionalización empresarial andaluza
El presidente Juanma Moreno ha resaltado desde Polonia el papel clave de la internacionalización empresarial andaluza como motor del crecimiento económico. Durante su visita a una planta sevillana en Wróblowice, ha valorado la apuesta por la innovación, la digitalización y el empleo de calidad. Andalucía lidera en inversión extranjera, exportaciones y creación de empresas, consolidando su prestigio en Europa. Moreno ha reafirmado el compromiso del Gobierno andaluz con el apoyo a las compañías que expanden su actividad fuera de España, como modelo de modernización y competitividad.

La internacionalización empresarial andaluza sigue consolidándose como uno de los pilares clave del crecimiento económico de la comunidad. Así lo ha expresado el presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno, durante su visita a la planta de una empresa sevillana situada en Wróblowice, en las inmediaciones de Breslavia (Polonia), donde ha subrayado el papel estratégico que desempeñan las compañías andaluzas que apuestan por abrirse al exterior, innovar y generar empleo.

Moreno ha destacado que la internacionalización empresarial andaluza es hoy una historia de éxito reconocida en Europa, ejemplificada en compañías que producen para mercados como el centro del continente, Francia o Suiza, y que han sabido adaptarse a contextos económicos globales cada vez más exigentes.

«Venir a Polonia y encontrar una embajada de Andalucía en términos económicos y sociales es motivo de orgullo y satisfacción», ha afirmado Moreno, al referirse a la planta que ha visitado.

El presidente ha puesto en valor el compromiso de este tipo de empresas con la innovación constante, el desarrollo tecnológico y la investigación, elementos que considera fundamentales para sostener el liderazgo exterior y competir con garantías en mercados internacionales.

Un modelo empresarial basado en innovación, esfuerzo y estrategia

Durante su intervención, Juanma Moreno ha incidido en que la internacionalización empresarial andaluza no es fruto de la casualidad, sino del esfuerzo conjunto de familias empresarias, equipos humanos cualificados y una planificación orientada a largo plazo. Estos factores, ha explicado, han permitido a muchas firmas andaluzas posicionarse como líderes en sus respectivos sectores a nivel europeo.

En este sentido, ha señalado que la planta andaluza ubicada en Polonia produce actualmente un 65% más que la instalación anterior, lo que demuestra el acierto de la apuesta por la expansión internacional. La fábrica está centrada en la producción de artículos para el cuidado del hogar y personal, y forma parte de una estrategia global de diversificación y eficiencia productiva.

«La internacionalización empresarial andaluza refleja una Andalucía que compite, que se moderniza y que mira al mundo con ambición», ha asegurado el presidente.

Récords de inversión exterior y liderazgo económico

Uno de los puntos centrales de la intervención de Moreno ha sido el balance económico de los últimos años. Andalucía ha captado en el último sexenio más de 5.000 millones de euros en inversión extranjera, una cifra que duplica la del periodo anterior y que coloca a la comunidad como destino preferente para capital foráneo.

La internacionalización empresarial andaluza va de la mano del crecimiento de las exportaciones, que en febrero y marzo de 2025 han alcanzado máximos históricos. Estos datos reflejan no solo la capacidad exportadora del tejido empresarial, sino también el creciente prestigio internacional de la marca Andalucía.

Asimismo, el PIB andaluz ha crecido un 9,6% entre 2019 y 2024, superando el 9% del conjunto nacional, y en 2024 lo hizo a un ritmo del 3,3%, una décima por encima de la media española. Todo ello, según Moreno, es una muestra de que las reformas estructurales, la confianza empresarial y la estabilidad institucional están dando resultados tangibles.

Empleo, digitalización y robotización: pilares del éxito exterior

Durante su visita a la planta industrial en Polonia, el presidente andaluz ha podido conocer de primera mano los planes de digitalización, robotización e innovación de esta empresa sevillana. Se trata de una hoja de ruta alineada con las estrategias europeas y los objetivos de sostenibilidad y eficiencia energética.

La internacionalización empresarial andaluza también contribuye a la creación de empleo de calidad, tanto en el extranjero como en Andalucía. Según Moreno, el impacto social positivo que generan estas iniciativas demuestra que “cuando se combina talento, estrategia e innovación, se multiplican las oportunidades para todos”.

Andalucía, segunda comunidad en número de empresas

El buen momento del ecosistema productivo andaluz se refleja en el aumento del número de empresas registradas. Andalucía ha adelantado a Madrid y se sitúa ya como la segunda comunidad autónoma con mayor número de sociedades activas, solo por detrás de Cataluña.

Esta realidad, ha señalado el presidente, es el resultado del trabajo conjunto entre las administraciones y el sector privado, y del firme respaldo del Gobierno andaluz a la libre empresa, la simplificación normativa y la promoción exterior.

«Desde el Gobierno andaluz vamos a seguir apoyando a quienes apuestan por crecer, innovar y llevar el nombre de Andalucía más allá de nuestras fronteras», ha afirmado Moreno.

Una comunidad preparada para liderar el futuro

El presidente ha concluido su intervención subrayando que la internacionalización empresarial andaluza será uno de los pilares fundamentales para consolidar el crecimiento económico sostenible de la comunidad en los próximos años. Ha animado a más empresas a seguir el ejemplo de las que ya están presentes en mercados internacionales, destacando que el Gobierno andaluz pondrá todos los recursos disponibles para facilitar estos procesos.

«Estamos construyendo una Andalucía moderna, competitiva y abierta al mundo, y eso se logra con una economía fuerte, una sociedad dinámica y un tejido empresarial ambicioso», ha asegurado.

Este artículo se ha revisado detenidamente para asegurar su precisión. Contiene enlaces a fuentes confiables como medios reconocidos, instituciones y organizaciones relevantes. Aunque nos esforzamos por mantener la información actualizada y correcta, te invitamos a contactarnos si detectas errores, inexactitudes o desactualización en el contenido, o si tienes sugerencias o correcciones que aportar.

Noticias relacionadas

Accessibility