La inversión extranjera en Andalucía alcanzó en 2024 los 837 millones de euros, consolidando a la comunidad como uno de los destinos más atractivos para el capital foráneo en España. El crecimiento registrado el pasado año, del 41% respecto a 2023, sitúa a Andalucía 22 puntos porcentuales por encima de la media nacional, que se quedó en el 19%. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, quien ha subrayado que “el sexenio 2019-2024 es el mejor de la historia de Andalucía en atracción de inversión extranjera directa”.
Según los datos del Registro oficial de Inversiones, la inversión extranjera en Andalucía en 2024 supera en un 20% la media anual de la última década, establecida en 696 millones de euros. En este sentido, la consejera ha puesto en valor el “efecto Marca Andalucía” y la gestión del Gobierno de Juanma Moreno, que ha dotado a la región de “estabilidad, prestigio y confianza para los inversores nacionales e internacionales”.
El mejor sexenio de la historia en inversión extranjera en Andalucía
Entre 2019 y 2024, la inversión extranjera en Andalucía ha sumado un total de 5.026 millones de euros, duplicando el resultado del sexenio 2013-2018, que alcanzó los 2.641 millones. Este volumen representa también un incremento del 54% respecto al que hasta ahora había sido el mejor periodo de atracción de capital foráneo en la comunidad: el comprendido entre 2007 y 2012, con 3.265 millones de euros.
Carolina España ha asegurado que la transformación económica de Andalucía bajo el liderazgo del Gobierno de Juanma Moreno ha sido determinante para este éxito. “Hemos consolidado un ecosistema estable, con seguridad jurídica y un marco fiscal competitivo que convierte a nuestra región en un valor refugio para la inversión”, ha manifestado la consejera.
Estados Unidos, principal inversor en Andalucía en 2024
En cuanto al origen de los fondos, Estados Unidos lidera la inversión extranjera en Andalucía, con 193 millones de euros en 2024, lo que supone el 23% del total. Este volumen de inversión es el mayor del país norteamericano en la comunidad desde 2019, impulsado principalmente por proyectos en construcción de edificios y servicios financieros.
El segundo puesto lo ocupa el Reino Unido, con 128 millones de euros, representando el 15,3% del total de la inversión extranjera en Andalucía. Los sectores más relevantes para los inversores británicos han sido la gestión de actividades deportivas y el comercio minorista de productos alimenticios.
Francia, por su parte, ocupa el tercer lugar, con 87 millones de euros (10,4%), principalmente en la fabricación de productos metálicos. Le siguen Dinamarca, con 85 millones de euros invertidos en el suministro de energía (su mejor registro histórico en la comunidad), y Alemania, con 82 millones, especialmente en servicios de alojamiento.
Construcción y energía, sectores clave en la inversión extranjera en Andalucía
Desde el punto de vista sectorial, la inversión extranjera en Andalucía en 2024 se concentró en la construcción de edificios, que absorbió un 20% de los flujos productivos brutos (167 millones de euros), incluyendo una partida de 31 millones de euros vía financiación intragrupo.
Le siguieron el suministro de energía (12%, 101 millones), el comercio mayor e intermediarios (9,3%, 78 millones), las actividades deportivas y recreativas (7,3%, 61 millones) y la fabricación de productos metálicos (7,2%, 60 millones). Estos datos reflejan la diversificación y fortaleza de la economía andaluza, con sectores clave que atraen capital exterior de forma sostenida.
Andalucía, tercera en España en proyectos de nueva implantación
Además de la inversión extranjera directa, Andalucía ha destacado en los últimos años por su papel en proyectos de nueva implantación o greenfield. Según la base de datos Orbis Crossborder Investment de Moody’s, en el periodo 2020-2024 se anunciaron 143 proyectos anuales con destino a Andalucía, que supusieron una inversión media de 2.800 millones de euros anuales y la generación de más de 9.500 empleos cada año.
En 2023 se alcanzó un récord con 176 proyectos anunciados y 13.207 empleos previstos, para un total de 2.564 millones de euros de inversión. Los datos preliminares de 2024 indican que la inversión extranjera en Andalucía alcanzó los 3.703 millones de euros, distribuidos en 156 proyectos, con la creación de más de 10.860 empleos.
Más de 165.000 empleos vinculados a la inversión extranjera en Andalucía
Los datos más recientes del Registro de inversiones exteriores (2022) revelan que la inversión extranjera en Andalucía sostiene 165.435 empleos, lo que representa un 5,1% de la población ocupada en la región. La comunidad se posiciona como la tercera de España en concentración de empleo ligado a la inversión extranjera, con un 9,3% del total nacional.
El 82% del empleo generado por la inversión extranjera en Andalucía proviene de los nueve principales países inversores —Francia, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Italia, Suiza, Países Bajos, Irlanda y Suecia—, además de las filiales de empresas españolas en el exterior.
El sector Servicios concentra el 76% del empleo, seguido de Industria (20%), Construcción (3,6%) y Sector Primario (1,1%). En el último año analizado, Reino Unido, Luxemburgo, Irlanda y Estados Unidos han mostrado notables incrementos en sus niveles de empleo vinculado a la inversión.
Carolina España ha destacado que la política económica del Gobierno de Juanma Moreno ha sido clave para convertir a Andalucía en un polo de atracción de capital internacional. La apuesta por la estabilidad institucional, la simplificación administrativa y la seguridad jurídica ha sido determinante en la mejora de la competitividad de la región.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha subrayado que “Andalucía ofrece garantías, estabilidad política y un ecosistema favorable para que los inversores internacionales continúen apostando por nosotros”.